Febrero 2021
El presidente Luis Arce Catacora afirmó hoy que con la llegada al paÃs de 500.000 vacunas Sinopharm se inmunizarán a 248.756 personas, entre los que se encuentran la totalidad del personal de salud y adultos mayores de 60 años que adolecen de cáncer y enfermedades renales. El mandatario escribió en su cuenta de Twitter: "Con las 500 mil vacunas Sinopharm inmunizaremos a 248.756 personas. Continuaremos con el personal de salud, del sector público y privado conformado por 169.667 personas. A continuación, la recibirán 70.089 personas mayores de 60 años con cáncer y enfermedades renales". ¿Quiénes se vacunarán? El plan de vacunación prevé la vacunación de los profesionales de salud del sector público y privado, entre los cuales se encuentran 169.667 médicos, enfermeras, odontólogos, bioquÃmicos, auxiliares, administrativos y de servicio, residentes, estudiantes de internado de medicina y enfermerÃa y médicos tradicionales. Recibirán dos dosis. También serán vacunados 79.089 personas mayores de 60 años que tienen enfermedades de base como cáncer y enfermos renales. Recibirán dos dosis. ¿Cómo se distribuirán las vacunas? Las vacunas se distribuyen de acuerdo al siguiente detalle: Santa Cruz recibe 147.212 dosis, La Paz 132.633, Cochabamba 91.886, Oruro 19.824, Potosà 28.843, Chuquisaca 30.421, Tarija 25.837, Pando 5.123 y Beni 18.221. En Santa Cruz se inmunizará a 73.240 personas, de los cuales 45.515 corresponde al personal de salud y 23.981 mayores de 60 años; en La Paz se vacunará a 65.987 personas, de los cuales 45.515 es personal de salud y 20.472 adultos; en Oruro se inmunizará a 9.863 personas, de los cuales 7.794 son profesionales de salud y 2.069 personas mayores de 60 años. En Potosà se vacunará a 14.392 personas, de los cuales 11.957 es personal de salud y 2.392 adultos; en Cochabamba se inmunizará a 45.943, de los cuales 29.937 son profesionales de salud y 15.778 mayores de 60 años y en Chuquisaca se inmunizará a 8.620 profesionales de salud y 6.515 adultos. En Tarija se inoculará a 12.854 personas, de los cuales 8.354 son personal de salud y 4.500 mayores de 60 años; en Pando a 2.549 personas, de los cuales 1.811 son profesionales de salud y 738 mayores de 60 años y en Beni se vacunará a 9.065 personas, de los cuales 6.421 son profesionales de salud y 2.644 mayores de 60 años. Â
|
Bolivia
- Luis Larrea es elegido presidente del Colegio Médico de Bolivia
- Guardaparques del Madidi denuncian manoseo y aumento de actividades extractivas
- DÃa del Niño sin nada que festejar: 6 infanticidios y 800 vejámenes en 3 meses
- Ajuste del calendario de vacunación sujeto a llegada de dosis
- Bolivia ve 4 salidas a la escasez de vacunas; hay alerta por tráfico
- TSE abre las puertas a reformas electorales y partidos aceptan desafÃo
- Todos pueden importar vacunas; dicen que la "traba" es el Gobierno
- Covid: 6 capitales están en alto riesgo, alertan que el paÃs entra a la tercera ola
- Óscar Heredia gana la segunda vuelta y es el nuevo rector de la UMSA
- COD de Cbba. bloquea carreteras a oriente y occidente contra despidos en empresas
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |