Diciembre 2020
![]()
La Paz aplicará restricciones desde el jueves
Enero de 2021
![]()
Santa Cruz: Descartan ingresar a una cuarentena rÃgida
Enero de 2021
![]()
Felipe Quispe, el "Mallku", el mÃtico lider campesino
Enero de 2021
|
La multinacional AB InBev que entre otras es la principal accionista de la marca local de cerveza Paceña, habrÃa negociado la construcción de una fábrica de vacunas en Bolivia de similares caracterÃsticas a las dos que construyó en Brasil con una inversión proporcional al paÃs de no más 10 millones de dólares. La iniciativa fracasó debido a los avatares de la polÃtica boliviana. Representantes de la multinacional de la cerveza llegaron a Bolivia con la intensión de establecer condiciones y capacidades de producción durante el Gobierno transitorio que administró el paÃs entre noviembre de 2019 y octubre de 2020. A su llegada a Bolivia, los ejecutivos de la multinacional habrÃan sostenido reuniones de factibilidad para la instalación de la fábrica de vacunas con autoridades de aquel Gobierno y técnicos del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA). Con una inversión que bordea los 30 millones de dólares AB InBev la multinacional brasileña que produce cervezas de marca global como Budweiser, Corona Extra, Stella Artois y Beck's. Además, a modo nacional tiene Bud Light, Skol, Brahma, Quilmes, Labatt's Blue, Michelob, Harbin, Sedrin, Leffe, Cass, Paceña, Klinskoye, Sibirskaya, Gilde, Chernigivske, Jupiler, Pilsen, Patricia y Norteña y dueña de bebidas gaseosas como Pepsi, Pepsi Light, Seven Up, Guarana Antartica y muchas otras, ha construido dos plantas de producción de vacunas en alianza con la farmacéutica AstraZeneca de Oxford y con el laboratorio privado chino Sinovac Life Sciencel que anunció este miércoles por medio del instituto brasileño Butantan que las pruebas de la vacuna Coronavac, fueron satisfactorias y que espera empezar a aplicar el inmunizante contra el coronavirus en enero. El presidente de Butantan, Dimas Covas, indicó que tiene exclusividad para la distribución de la vacuna en todos los paÃses de América Latina, exceptuando Chile, y que podrÃa firmar esta misma semana un contrato con el gobierno argentino. CoronaVac fue creada por el laboratorio privado chino Sinovac Life Science y alcanzó la "superioridad en eficacia" (50%) exigida contra el coronavirus, requeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los ensayos con 13.000 voluntarios de Brasil, anunció el instituto. "Los datos corroboran que es la vacuna más segura existente en el mercado", anunció el director del Instituto Butantan, Dimas Covas. "Alcanzamos el nivel de eficacia que permite pedir el registro de uso de emergencia de la vacuna tanto aquà como en China. Es un dÃa histórico para la ciencia brasileña por la esperanza que lleva a los brasileños", dijo Covas, quien detalló el envÃo al ente regulador Anvisa ocurrirá luego de que Sinovac Life Science analice los resultados enviados este miércoles al laboratorio chino en un plazo no superior a los 15 dÃas. A mediados de noviembre se supo que la vacuna de Sinovac era segura y tolerable y podÃa inducir una rápida respuesta inmunológica contra el coronavirus, según los resultados de las pruebas clÃnicas de etapa temprana y media, que fueron publicados en la revista médica The Lancet Infectious Diseases. El nivel de anticuerpos inducidos por la vacuna fue inferior al de las personas que se han recuperado de la enfermedad, mientras que fue capaz de proteger a las personas inoculadas de las infecciones causadas por el virus, de acuerdo con la fuente. CoronaVac fue desarrollada por el fabricante biofarmacéutico chino Sinovac Biotech. La fórmula fue sometida a las fases I y II de ensayos clÃnicos aleatorios, doble ciego y controlados con placebo, que involucraron a más de 700 adultos sanos de entre 18 y 59 años de edad, según The Lancet. La vacunación se realiza con dos dosis con un intervalo de 14 dÃas y la vacuna experimental es efectiva, lo que la convierte en apta para el uso de emergencia en medio de la pandemia, dijo Zhu Fengcai, uno de los autores de los hallazgos. En la actualidad, la vacuna candidata está en la fase III de pruebas clÃnicas para confirmar su eficacia. Â
|
Bolivia
- Periodismo & Futuro | Jhon Arandia dat0s 235
- Por sÃntomas agresivos, médicos deducen que nueva cepa llegó al paÃs
- La pandemia apagó la vida de seis personalidades y tres candidatos
- Droga retenida en España implica a policÃas y civiles bolivianos
- Santa Cruz: Descartan ingresar a una cuarentena rÃgida
- Sin información, empleados, viajeros y gestantes trajinan por pruebas
- La Paz: la restricción por CI y placas choca con el rechazo de 3 sectores
- La Paz aplicará restricciones desde el jueves
- Activistas piden a Arce que abrogue los decretos de los transgénicos
- Gobierno pide bajar pensiones y privados dicen que aún negocian
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |