Julio 2020
![]()
Felipe Quispe, el "Mallku", el mÃtico lider campesino
Enero de 2021
|
Con el anuncio de que la vacuna contra el coronavirus se encuentra en fase de una posible aprobación para su uso a nivel mundial, dos especialistas bolivianos consideran que cuando estas dosis lleguen a territorio boliviano, se deberÃa utilizar en las poblaciones de riesgo, además de realizar previamente un testeo rápido para detectar la inmunidad de quienes serán vacunados. "Lo ideal serÃa vacunar a toda la población, pero es poco probable", asegura el infectólogo boliviano Rodrigo Castedo sobre la vacuna que se encuentra en pleno desarrollo por un grupo de cientÃficos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y el Grupo de Vacunas de Oxford y que los resultados de las fases I/II publicados ayer en la revista cientÃfica The Lancet indican que no hay problemas tempranos de seguridad y que induce fuertes respuestas inmunes en ambas partes del sistema inmunológico.​​​​ Castedo cree que lo que se tendrÃa que hacer una vez que llegan (las dosis), es aplicarlas a las personas que están en riesgo, las que tienen comorbilidades (trastornos), a las de la tercera edad, además del personal de salud, grupos en que se han tenido muchas bajas. El infectólogo observa que un posible problema que se vaya a presentar es la gente que no quiera ser vacunada. "Estamos en un paÃs donde hay gente tan tonta que ha promovido el dióxido de cloro y hay otra que lo ha tomado. No tengo dudas que quizás sea esa misma gente la que no se va a querer poner la vacuna, ahà habrá otro gran problema", lamentó el especialista. Pruebas rápidas de inmunización Por su parte, el inmunólogo Ronald Palacio es más cauto a la hora de manifestar su opinión al respecto. El galeno considera que hay que esperar el tiempo necesario para que la fase 3, a la que se está ingresando en el desarrollo de esta vacuna, arroje resultados altamente favorables, pues se ha dado anteriormente que se lanzaron vacunas para algún tipo de enfermedad y resultó dañina. "Vamos a ver los resultados de la fase 3. Pienso que eso, por lo menos, va a llevar hasta fin de año si es que no es al comienzo de 2021", enfatizó Palacios, quien cree que hasta entonces gran parte de la población boliviana habrá tenido ya el contacto con el Sars-CoV-2, virus que causa la enfermedad del Covid-19. El inmunólogo considera que, en caso que la vacuna sea positiva, se tendrá que volver rutinario el control de la inmunización a través de las pruebas rápidas, antes de que se apliquen las dosis. "Al final de cuentas, el coronavirus va a acabar infectando a la mayorÃa de las personas, quienes van a hacer su respuesta inmunológica contra el virus", explicó Palacios. El doctor Palacio asegura que habrá que analizar, con el pasar del tiempo y su eficacia, si es necesario que esta vacuna ingrese en el calendario de vacunación que se maneja en el paÃs. Â
|
Bolivia
- Colegio Médico pide una cuarentena y liberación de importación de vacunas
- Periodismo & Futuro | Jhon Arandia dat0s 235
- Por sÃntomas agresivos, médicos deducen que nueva cepa llegó al paÃs
- Droga retenida en España implica a policÃas y civiles bolivianos
- 15 mil familias damnificadas y afectadas por inundaciones
- Bolivia y Rusia pactan reactivar Centro Nuclear para tratar el cáncer
- Felipe Quispe, el "Mallku", el mÃtico lider campesino
- Médicos logran acuerdo con el Gobierno y frenan paro
- Choferes inician divididos el paro por diferimiento; PolicÃa despeja las vÃas
- Desbordes en 4 regiones afectan a 13 mil familias; Gobierno alista plan
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |