Enero 2021
Más artículos
![]() ![]()
Vacunan a personas enfermas y Ministro pide priorizar a maestros
Febrero de 2021
|
El suministro de oxÃgeno medicinal empezó a subir de precio ante la impotencia ciudadana; las empresas que suministran este insumo garantizaron su provisión en todo el paÃs, mientras el Gobierno prepara una inspección a todas las empresas en el paÃs para verificar el trabajo y si están en condiciones de responder a esta emergencia sanitaria. "En el interior del paÃs, nos hemos puesto en contacto con los servicios departamentales de salud toda vez que es su competencia este tema. La próxima semana tenemos programado visitar a estas empresas que prestan el servicio de oxÃgeno, estaremos en Santa Cruz y en Cochabamba para verificar farmacias, clÃnicas y las empresas que prestan servicios de oxÃgeno en coordinación con los Sedes", dijo el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, al referirse al incremento de precios que tienen los tubos de oxÃgeno. Desde hace dos semanas, los precios de los tubos de oxÃgeno alcanzaron los niveles que tenÃan en junio y julio del pasado año. Un botellón de oxÃgeno medicinal de 6 m3 que costaba Bs 2.300, ahora se cotiza entre Bs 4.500 y 5.000. La empresa HP Medical informó que, en el mes de diciembre, en Santa Cruz, se duplicó la venta de los concentradores de oxÃgeno, más que la venta de los botellones. Los concentradores tienen la facilidad de "fabricar" el oxÃgeno, pero con corriente eléctrica y no necesitan recarga como los balones. Durante la primera ola de la pandemia de coronavirus, el paÃs sufrió un déficit en el suministro de este insumo a los hospitales del occidente del paÃs, principalmente. Luego vino el bloqueo de caminos que organizó el MAS y agravó la situación en todos los centros médicos.  Los problemas El viceministro Silva explicó que son las asambleas departamentales las que debieron regular los precios y los costos de los botellones y la recarga del oxÃgeno medicinal. Recordó que no le corresponde al Gobierno hacer este trabajo porque, de acuerdo con la Ley de AutonomÃas, los hospitales de primer y de segundo nivel están bajo la tuición de los municipios; mientras que los centros de salud de tercer nivel, son responsabilidad de los gobiernos departamentales. Afirmó que existen vacÃos legales que son aprovechados por toda la cadena de empresas que suministran no solo oxÃgeno, sino también medicamentos, que subieron de precio. Sugirió que una de las alternativas para regular el mercado privado de medicamentos, es la instalación de "farmacias populares" que hagan competencia a las cadenas de farmacias y puedan regular los precios. Puso como ejemplo a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que obliga a las empresas que suministran alimentos a regular sus precios. Lo mismo puede pasar con el oxÃgeno medicinal, crear una empresa que obligue a las privadas a mantener los precios al consumidor, especialmente en tiempos de emergencia sanitaria. Â
|
Bolivia
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondÃa
- Médicos definen ampliar paro por 15 dÃas, pero reforzará vacunación
- Inician investigación de tragedia en la UPEA, colapsó una baranda y cayeron 11 estudiantes
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Suman posibles casos de vacunación irregular: Cossmil La Paz, Sucre, Tarija, SCZ
- Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico
- Juez envÃa a la cárcel a 7 dirigentes universitarios por la tragedia en la UPEA
- Hasta febrero, hubo 107 casos de violencia de género por dÃa, en promedio
- TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred
- Hasta el domingo 14 concluye cómputo y segunda vuelta será el 11 de abril
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |