Enero 2021
Más artículos
![]() ![]()
Vacunan a personas enfermas y Ministro pide priorizar a maestros
Febrero de 2021
![]()
¿Cómo se distribuirán las vacunas Sinopharm y a qué sectores?
Febrero de 2021
|
Sólo en enero, el rebrote de la pandemia del Covid-19 apagó la vida de al menos seis personalidades de la vida nacional comprometidas con la lucha democrática, el periodismo e instituciones como la Policía. Iván Miranda El periodista Iván Miranda Balcázar falleció el 18 de enero, luego de luchar por seis meses contra el coronavirus. Fue docente universitario y representante sindical. Aportó con la publicación de los libros como "Oro-La Masacre neoliberal de Amayapampa en 1996" y "Urgencias periodísticas". José Nogales El icónico periodista, abogado y escritor José Nogales Nogales murió a los 79 años el 22 de enero por Covid-19. Su trabajo se destacó por la investigación y el análisis. Nogales trabajó en periódicos como Los Tiempos, radioemisoras y televisión. Es reconocido por su cobertura de la campaña y muerte del guerrillero Ernesto Guevara. También por la defensa de la libertad de prensa en la dictadura de Natusch Busch. Fue conocido por el noticiero JNN Noticias en canal 2. Rolando Villena El exdefensor del Pueblo, Rolando Villena Villegas, falleció a los 73 años el 23 de enero por complicaciones del coronavirus. Era teólogo y obispo emérito de la Iglesia Evangélica Metodista. Fue un defensor de los derechos humanos y la democracia. Se constituyó en el primer defensor del Pueblo del Estado Plurinacional elegido en la Asamblea Legislativa. Faustino Mendoza El excomandante de la Policía, Faustino Mendoza Arce, falleció el 23 de enero por coronavirus. Fue posesionado Comandante General de la Policía por el expresidente Evo Morales, cumpliendo el cargo de 2017 a 2018. Celestino Choque El exministro de Educación de Carlos Mesa, Celestino Choque, falleció a los 73 años en Sucre. El exmandatario dijo sentirse profundamente acongojado por la muerte del educador. Candidatos En enero cuatro candidatos a alcaldías y Gobernación de La Paz murieron. Perdieron la vida: Ubaldo Apaza, aspirante a la Alcaldía de Coro Coro por la agrupación Venceremos. Falleció el candidato a gobernador por Comunidad Ciudadana en La Paz, Samuel Sea. También, Wálter Yanarico, candidato en Viacha por Unidad Nacional, y Felipe Quispe por la alianza "Jallalla". "El Mallku" El 19 de enero perdió la vida el líder indígena y campesino, Felipe Quispe Huanca "El Mallku", a los 78 años, pero por un paro cardiaco descartándose Covid-19. Fue un dirigente emblemático y político. Fundó el Movimiento Indígena Túpac Katari en 1978, fue víctima de las dictaduras en 1980 y encarcelado por la guerrilla en 1988. Fue diputado en 2001 por el Movimiento Indígena Pachakuti. En 2021 se postulaba a la gobernación de La Paz.
LUTO EN EL ÁREA DE LA SALUD Y PERIODISMO Salud está de luto por alta letalidad para los médicos contagiados Como consecuencia del rebrote y la falta de condiciones se estima que este 2021 murieron 37 médicos en Bolivia. Según datos de los colegios médicos, fallecieron 19 médicos en La Paz, 15 en Santa Cruz y tres en Cochabamba. Comunicación con varias bajas a causa del nuevo virus Los periodistas Iván Miranda Balcázar, Óscar Pérez Quiroz, José Nogales, Jorge Laura y los camarógrafos Félix Vargas Condori y Lucio Peralta fallecieron como consecuencia de las complicaciones del coronavirus entre los días 17 y el 22 de enero, según la Asociación Nacional de la Prensa y sus medios.
|
Bolivia
- Médicos definen ampliar paro por 15 días, pero reforzará vacunación
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondía
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Inician investigación de tragedia en la UPEA, colapsó una baranda y cayeron 11 estudiantes
- Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico
- Suman posibles casos de vacunación irregular: Cossmil La Paz, Sucre, Tarija, SCZ
- Juez envía a la cárcel a 7 dirigentes universitarios por la tragedia en la UPEA
- Hasta febrero, hubo 107 casos de violencia de género por día, en promedio
- TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis política |
Por: Anatoly Kurmanaev, María Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |