Enero 2021
Más artículos
![]() ![]()
Vacunan a personas enfermas y Ministro pide priorizar a maestros
Febrero de 2021
|
Las primeras 6.000 dosis de Sputnik V que llegarán este mes al paÃs estarán destinadas a personal de las unidades de terapia intensiva de los principales hospitales que atienden casos de Covid-19, según anunció la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo. La autoridad afirmó que la información que se tiene señala que las vacunas rusas llegarán a territorio nacional en las próximas semanas y serán suministradas con un mes de diferencia entre la primera y segunda dosis. Respecto al contrato firmado para la compra de cinco millones de la vacuna AstraZeneca-Oxford, Hidalgo destacó que el almacenamiento, distribución y aplicación no tendrá ningún inconveniente, debido a que el compuesto es compatible con la cadena de frÃo que tiene el paÃs. Además, ratificó la existencia de un convenio de confidencialidad, que impide que se conozca por ahora el precio total que demandó la adquisición. "Se acuerda una privacidad sobre el detalle del costo, cuando se cuente con el permiso correspondiente se podrá dar esa información, es un acuerdo de confidencialidad que todos los paÃses firman, no solo Bolivia, por eso no se puede ofrecer ese dato", dijo en entrevista con Unitel. Ayer, tras firmar el convenio, el presidente Luis Arce adelantó que el primer millón de dosis llegará en abril y el costo varÃa de acuerdo al lote de entrega, sin dar mayores detalles al respecto. Finalmente, la viceministra anticipó que mañana habrá una reunión en Cochabamba con los representantes del personal de terapia intensiva, para conocer sus requerimientos, debido a que se registran más afectados por la pandemia, al ser quienes están en primera lÃnea de atención a los pacientes contagiados. Â
|
Bolivia
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondÃa
- Médicos definen ampliar paro por 15 dÃas, pero reforzará vacunación
- Inician investigación de tragedia en la UPEA, colapsó una baranda y cayeron 11 estudiantes
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Suman posibles casos de vacunación irregular: Cossmil La Paz, Sucre, Tarija, SCZ
- Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico
- Juez envÃa a la cárcel a 7 dirigentes universitarios por la tragedia en la UPEA
- Hasta febrero, hubo 107 casos de violencia de género por dÃa, en promedio
- TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred
- Hasta el domingo 14 concluye cómputo y segunda vuelta será el 11 de abril
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |