Junio 2018
![]()
Felipe Quispe, el "Mallku", el mítico lider campesino
Enero de 2021
|
Por segundo día consecutivo, varias alcaldías provinciales a convocatoria de la Asociación de Municipios Santa Cruz (Amdecruz), mantienen el bloqueo de caminos en el departamento de Santa Cruz, exigiendo al Gobernador Rubén Costas el pago de regalías proveniente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Desde el sector de Abapó en la provincia Coordillera, el presidente del Control Social Herman Arroyo, dijo a radio Cabezas para la red Erbol, que todas las organizaciones sociales se encuentran firmes en la medida de presión, hasta que la gobernación cruceña desembolse los recursos que debe hace cuatro años. "No vamos a claudicar hasta que la gobernación atienda la petición. Hasta el momento no hemos recibido ninguna invitación y vamos a radicalizar el bloqueo. Hoy se mueve nada desde la provincia Coordillera", declaró Arroyo. La medida de bloqueo interrumpió el tránsito en la carretera departamental Santa Cruz-Tarija, así como las conexiones hacia Trinidad y Cochabamba. Uno vecino que se sumó al bloqueo, Carlos Hurtado, le recordó a Rubén Costas que las regalías no son para el gobernador sino para los municipios. "Nosotros vamos a radicalizar y vamos a endurecer el bloqueo y no se va a mover nada", manifestó. Pobladores de los municipios de Charagua y Lagunillas respaldaron al bloqueo y "por eso hemos dormido aquí y vamos a estar de pié hasta que haya un buen acuerdo", dijo una vecina . "Yo vivo a 5 kilómetros de la planta de gas, compramos la garrafa a Bs 30 y nos dice que no hay material para instalaciones domiciliarias, dónde se van las regalías", preguntó una vecina, madre de familia. El vecino de Charagua José Ávila advirtió que si no hay solución se radicalizarán las medidas de presión porque hay muchas obras paralizadas en el municipio. En la población de Pailón, vecinos, dirigentes y transportistas se sumaron al bloqueo bajo la misma demanda. El alcalde Marcial Cruz declaró a Radio Paitití de la red Erbol, que por el sector "no va a pasar nadie". Los pobladores advirtieron con traer más representantes por cada comunidad. En el sector de Puerto Pailas y Pailón se observaron largas filas de vehículos y también se encuentra afectada la carretera bioceánica que une Santa Cruz con Puerto Suárez y Trinidad. En la zona Cuatro Cañadas, el Secretario Municipal Germán Ortiz dijo a la radio Arco Iris de la red Erbol que el bloqueo no será levantado y continuará adelante hasta que el Gobernador pague las regalías pendientes. "Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, ayer estuvimos en Pailón donde las organizaciones sociales y las juntas vecinales decidieron masificar, pidiendo las regalías desde el 2015", indicó.
|
Bolivia
- Periodismo & Futuro | Jhon Arandia dat0s 235
- Por síntomas agresivos, médicos deducen que nueva cepa llegó al país
- Droga retenida en España implica a policías y civiles bolivianos
- 15 mil familias damnificadas y afectadas por inundaciones
- Bolivia y Rusia pactan reactivar Centro Nuclear para tratar el cáncer
- Felipe Quispe, el "Mallku", el mítico lider campesino
- Médicos logran acuerdo con el Gobierno y frenan paro
- Choferes inician divididos el paro por diferimiento; Policía despeja las vías
- Desbordes en 4 regiones afectan a 13 mil familias; Gobierno alista plan
- La pandemia apagó la vida de seis personalidades y tres candidatos
- Santa Cruz amanece con un manto espeso de humo .
- Santa Cruz es la sede de Conferencia aduanera .
- Santa Cruz: demandan socialización sobre edificación de puentes .
- Santa Cruz: Suspenden festejos por los incendios en la Chiquitania .
- Santa Cruz y Chuquisaca acuden a reunión por campo Incahuasi .
- Santa Cruz: bloquean en Guarayos por pago de IDH .
- Santa Cruz en riesgo de quedarse sin agua .
- Santa Cruz y Potosí piden seguir confinados, La Paz está en el limbo .
- Santa Cruz: Choferes salen a pedir dinero a la calle ante crisis económica .
- Santa Cruz tiene dos nuevos casos de Covid-19; Bolivia suma 17 en total .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis política |
Por: Anatoly Kurmanaev, María Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |