Enero 2021
Más artículos
![]() ![]()
Vacunan a personas enfermas y Ministro pide priorizar a maestros
Febrero de 2021
|
La Sociedad Boliviana de Medicina CrÃtica y Terapia Intensiva reportó ayer el colapso de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en el sistema público a nivel nacional para la atención de pacientes con Covid-19, en medio de la falta de personal especializado y el desabastecimiento de medicamentos esenciales en las ciudades capitales. La cifra de casos positivos acumulados en Bolivia bordea los 180 mil desde el inicio de la pandemia. En las últimas semanas se registró más de mil nuevos contagios diarios en la ya denominada segunda ola. "El único (departamento) donde en este momento quedan dos camas disponibles es Tarija, el resto del paÃs está colapsado en cuanto a terapia intensiva", sostuvo el presidente de la Sociedad, Joel Gutiérrez. Explicó que a nivel nacional "no pasamos de 400 camas (UTI) en el sector público" y todas están ocupadas. "Es un número muy reducido porque deberÃamos contar, de acuerdo a nuestra población en tiempos de pandemia, con alrededor de 1.200 camas", dijo. Además, la cantidad de especialistas es insuficiente. En el paÃs hay 263 profesionales intensivistas, "no tenemos más, tenemos que recurrir a colegas de otras especialidades como es medicina interna, cardiologÃa, neumologÃa, anestesiólogos que nos pueden permitir realizar el trabajo bajo la supervisión de los intensivistas", explicó. Según normativa, se debe atender cuatro pacientes por médico intensivista, pero "se está atendiendo más de 15 en algunos lugares", lamentó. En Cochabamba son alrededor de 40 especialistas, en Santa Cruz, 120 y en La Paz, unos 50, informó. Carencias en UTI Gutiérrez indicó que, además del colapso, "muchas terapias intensivas están carentes de equipamiento y de insumos médicos". Asimismo, "la mayorÃa de las ciudades capitales" están desabastecidas de medicamentos como los relajantes musculares y los sedantes, necesarios para el trabajo que corresponde con las máquinas de ventilación mecánica. Las UTI en Santa Cruz están colapsadas y los pacientes no pueden ser atendidos por falta de personal. El Viedma en Cochabamba tampoco recibe internación en UTI.  Neumólogos alertan "colapso inminente" y piden cuarentena rÃgida La Sociedad Boliviana de NeumologÃa, a través de su filial La Paz, se declaró ayer en emergencia ante el incremento de casos e Covid, por lo cual alertó que el sistema de salud se encuentra ante un colapso inminente y que se requiere de una cuarentena rÃgida. "Nos encontramos ante un colapso inminente en el sistema de salud, por lo que exigimos de manera inmediata se decrete cuarentena rÃgida. No es posible que el sector médico deba enfrentar la pandemia, la irresponsabilidad de la población y las fallas del sistema de salud", dice el pronunciamiento. El pedido de cuarentena ya fue realizado por otros sectores médicos y de salubristas. El ministro de EconomÃa, Marcelo Montenegro, dijo que aplicar esa medida no es la solución definitiva y que sólo causarÃa un perjuicio a la reactivación de los sectores que resultaron afectados. Los neumólogos lamentaron el fallecimiento de sus colegas José Urizacari, Juan Carlos Alcón, Enrique Gutiérrez, Omar Hidalgo, Javier Dávila y Fortino Agramont. Señalaron que no pueden permitir ni una baja más en sus filas. "Los médicos también tenemos una familia que nos espera", agregaron. Exigen, mediante un comunicado, que "las instancias municipales, departamentales y nacionales, tomen las determinaciones necesarias para precautelar el bienestar de la población y salvaguardar la vida de todos los profesionales en salud". Â
|
Bolivia
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondÃa
- Médicos definen ampliar paro por 15 dÃas, pero reforzará vacunación
- Inician investigación de tragedia en la UPEA, colapsó una baranda y cayeron 11 estudiantes
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Suman posibles casos de vacunación irregular: Cossmil La Paz, Sucre, Tarija, SCZ
- Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico
- Juez envÃa a la cárcel a 7 dirigentes universitarios por la tragedia en la UPEA
- Hasta febrero, hubo 107 casos de violencia de género por dÃa, en promedio
- TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred
- Justicia inicia reuniones para la reforma de la Ley 348
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |