Enero 2021
![]()
Especial Entrevistas: Jorge Richter | Estado & Sociedad
Enero de 2021
![]()
20 años de historia. Nace un nuevo pacto de gobernabilidad
Noviembre de 2020
![]()
Trinidad, pescados y la Misión Británica
Septiembre de 2020
![]()
Una milenaria civilización vista desde las alturas
Septiembre de 2020
![]()
Verdades incómodas. El imperio VEJA (II Parte)
Septiembre de 2020
![]()
Cuando un paÃs se convierte en cárcel
: Dat0s se ha propuesto narrar su...
Septiembre de 2020
|
El binomio ganador de las elecciones de octubre de 2020. Luis Arce y David Choquehuanca han devuelto la tranquilidad al paÃs. En sus manos se plantea un periodo sobrecargado de demandas en el que la articulación sectorial deberá ser un componente esencial. El resultado de las elecciones celebradas en octubre del año pasado, han devuelto cierta calma tras un intenso periodo de crisis polÃtica agravada por la pandemia del nuevo coronavirus. Sin duda, el gran protagonista del proceso ha sido el elector que definió al ganador en la primera vuelta. Contra todo pronóstico, los ganadores obtuvieron la mayorÃa absoluta evitando de esa manera otro perÃodo de inestabilidad, agravado por el manejo errático del Gobierno transitorio. Luis Arce y David Choquehuanca resolvieron el pleito con el apoyo del 54% de los votos válidos; con triunfos insospechados en departamentos que se creÃan captados por la oposición. La contienda cerró un largo ciclo de descomposición polÃtica, agravada por la emergencia sanitaria, un desafió que deben encarar las nuevas autoridades. La victoria del binomio masista es una señal de que los electores decidieron respaldar su propuesta electoral, para volver por la senda ya trazada, evitando desenlaces innecesarios e inciertos. Fue una campaña de corta duración que tuvo como protagonista el factor de las redes sociales, en las que los candidatos inflamaron mensajes inútiles que los distanció de la masa electoral en amplias franjas de la población. Ya que nadie jugó a ser oficialista, los candidatos que pugnaban contra el MAS para ganar la presidencia, obsesionados con el triunfo descargaron contra sus adversarios epÃtetos cargados de discrimiación que consumó su derrota. No fue el caso del binomio ganador. Arce y Choquehuanca lograron empatÃas que a la larga los catapultó con una clara diferencia en el resultado final. Evitaron la sobrecarga de mensajes histriónicos en las redes sociales y se inclinaron por el contacto directo con el electorado cautivo. La tarea de la dupla que hoy gobierna Bolivia ha señalado claramente un solo camino. Mientras el expresidente Morales decidÃa si llegaba o no antes de la posesión para incidir en las primeras decisiones de la nueva adminitración, los flamantes mandatarios han apostado por un equipo relativamente joven que ha devueto efectividad y confianza a quienes pensaban que Morales volverÃa a ser la principal pieza en el armado gubernamental. En dos meses, el presidente Arce Catacora ha mantenido una serenidad implacable. Sin las perlas que adornan el poder, ha mostrado humildad y sin generar alarma está trabajando el diseño la segunda versión del modelo económico social comunitario productivo. Elogiado por gobiernos de la región, el péndulo ahora articula ajustes que no sean traumáticos para la población de menores ingresos. Arce tiene en sus manos una llave de magneto que apunta la reactivación de la economÃa centrado en el consumo interno y el no endeudamiento con los organismos de financiamiento externo como el FMI. Además, su triunfo oxigena de vitalidad a la izquierda latinoamericana. David Choquehuanca encaró desde el discurso de posesión un eje articulador de diálogo basado en los atributos de la espiritualidad andina y la visión del cosmos para generar sincretismos en un escenario polÃtico densamente polarizado. El vicepresidente, ha sido considerado la figura del reencuentro en las relaciones que este año amenizarán uno de los ciclos más intensos de la polÃtica y la economÃa boliviana. El binomio ganador de las elecciones podrÃa conjugar dos aspectos que en Bolivia parecen fundamentales y que, por distintos motivos, entraron en una diáspora maniquea y peligrosa: las diferencias de clase y la manipulación desde las mismas fuerzas que los han aupado a los dos puestos de mayor jerarquÃa para el conducir el destino del paÃs en el periodo 20-2025. Â
|
Bolivia
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondÃa
- Médicos definen ampliar paro por 15 dÃas, pero reforzará vacunación
- Inician investigación de tragedia en la UPEA, colapsó una baranda y cayeron 11 estudiantes
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Suman posibles casos de vacunación irregular: Cossmil La Paz, Sucre, Tarija, SCZ
- Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico
- Juez envÃa a la cárcel a 7 dirigentes universitarios por la tragedia en la UPEA
- Hasta febrero, hubo 107 casos de violencia de género por dÃa, en promedio
- TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred
- Justicia inicia reuniones para la reforma de la Ley 348
- Más de 30 muertos y miles de damnificados por el temporal en Bolivia .
- Más revelaciones sobre el TIPNIS Datos 158.
- Masistas de Caranavi deciden presentar candidato con otra sigla .
- Más de 37 mil familias damnificadas piden solidaridad .
- MAS pedirá informe sobre becarios echados de China .
- Más de un tercio de las pandillas que hay en el paÃs opera en La Paz .
- MAS quiere tomar horario de Amalia Pando en radio LÃder .
- MAS avala veto del TSE pese a protestas .
- Más policÃas a las calles .
- Más de 200 ceremonias recibirán el Año Nuevo 5524 .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |