Octubre 2020
![]() ![]()
Vacunas: CNS inicia preregistro de dos grupos de riesgo
Marzo de 2021
![]()
Justicia inicia reuniones para la reforma de la Ley 348
Marzo de 2021
|
Un grupo de activistas bolivianas colocó una pollera (falda tradicional que llevan las mujeres indÃgenas en Bolivia) en la estatua dedicada a Isabel La Católica que se encuentra en una de las zonas más exclusivas de La Paz (Bolivia). La acción, que se llevó a cabo durante el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América, no fue un hecho aislado. La jornada estuvo marcada en varios puntos del continente por actos reivindicativos en contra del colonialismo y la conquista de América que tuvieron como objetivo de las protestas las estatuas de Cristóbal Colón. Las activistas bolivianas adornaron la estatua de la reina de Castilla, que financió la expedición de Colón en 1492, con un sombrero tÃpico boliviano y un colorido aguayo, la manta de lana tradicional con la que las mujeres andinas o "cholas" cargan a sus bebés en la espalda. "El colonialismo español trae la figura de la mujer blanca e instaura, en todo el continente, un modelo de mujer, de belleza y de virtud, un sujeto de feminidad muy especÃfico que funciona hasta el dÃa de hoy en las sociedades latinoamericanas. La mujer no blanca es, por excelencia, la fea, la no deseada, la destinada a los trabajos más baratos y duros", señala a Verne, MarÃa Galindo, fundadora e integrante de Mujeres Creando, el grupo detrás de la intervención. Desde la organización proponen resignificar y reinterpretar la historia a partir de la vestimenta, el cuerpo y la historia. Todo ello pasa por reivindicar el lugar de las mujeres indÃgenas en la sociedad. "La chola, en este momento, ha ingresado a importantes sectores económicos de nuestra realidad: muchas se dedican a la importación desde China, a la venta del contrabando, están ingresando a la universidad, etcétera. La idea de que la mujer indÃgena está aprisionada en la cultura originaria alejada del mundo es una idea falaz. Entonces dijimos: chola sÃ, pero súpercosmopolita", señala la activista anarcofeminista. La acción que se llevo a cabo en el centro de La Paz, en la zona de San Jorge, despertó reacciones enfrentadas en la sociedad boliviana y también numerosas crÃticas. "Ayer fue el dÃa de la mujer boliviana y, a pesar de que somos indiferentes a celebraciones de este estilo, nos interesaba aprovechar estas dos fechas para intervenir la idea de la mujer blanca. La mujer blanca como la reina, patrona, dueña del mundo. La convertimos en chola desde un movimiento lúdico, y nos dijeron que habÃamos agraviado el monumento. ¿Por qué? ¿Por qué desvestir a la reina y ponerle un traje que caracteriza a la mujer indÃgena es una agravio? Ahà opera una mentalidad racista que entiende eso como un insulto", afirma MarÃa Galindo. La activista cuenta que la intervención fue guiada por tres de sus compañeras indÃgenas del colectivo Mujeres Creando. "Las tres comenzaron como trabajadoras del hogar y ahora una estudia SociologÃa, otra Derecho, y la tercera es la primera chola graduada como chef de la escuela hotelera de La Paz", comenta. Galindo recuerda el caso de la última, Emiliana Quispe, a quien cuenta que le pidieron que dejar de usar la pollera en sus clases porque la institución la consideraba "antihigiénica". "¿Cómo va a ser antihigiénica?", se pregunta. Y sentencia: "La chola ha ingresado en la sociedad paceña y no gracias a su patrón o al Estado, sino a pesar de estos y todo el racismo desplegado contra ellas". Â
|
Bolivia
- Guardaparques del Madidi denuncian manoseo y aumento de actividades extractivas
- DÃa del Niño sin nada que festejar: 6 infanticidios y 800 vejámenes en 3 meses
- Fundación Tierra: INRA paralelo blanqueó y entregó predios al mejor postor
- Tarija: Salubristas bloquean ruta y exigen pago de tres meses de sueldos
- Óscar Heredia gana la segunda vuelta y es el nuevo rector de la UMSA
- Bolivia ve 4 salidas a la escasez de vacunas; hay alerta por tráfico
- Covid: 6 capitales están en alto riesgo, alertan que el paÃs entra a la tercera ola
- TSE abre las puertas a reformas electorales y partidos aceptan desafÃo
- Ajuste del calendario de vacunación sujeto a llegada de dosis
- Todos pueden importar vacunas; dicen que la "traba" es el Gobierno
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |