Enero 2021
![]() ![]()
Covid-19 no frena las entradas en las provincias
Febrero de 2021
|
Bolivia permanece entre los 10 países con mayor tasa de mortalidad en América, registrando 82,9 muertes por cada 100 mil habitantes. En tanto, la tasa de letalidad por Covid-19 alcanzó el 5,3 por ciento, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Perú lidera la lista de los 10 países de América con mayor tasa de mortalidad, con 119,67 decesos por cada 100 mil habitantes; le siguen Estados Unidos, Panamá, México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador, según la actualización del 12 de enero de 2021 difundida por EFE. Bolivia tiene el décimo lugar. Hasta los primeros días de diciembre de 2020, el país ocupó el octavo puesto, con 79,11 decesos por cada 100 mil habitantes. La tasa de mortalidad se calcula considerando la población total de un país, ya sea personas enfermas y sanas. En tanto, la tasa de letalidad sólo tiene en cuenta a las personas contagiadas y los decesos por alguna enfermedad, en este caso, por Covid-19. En cuanto a la letalidad, Bolivia alcanzó un 5,3 por ciento de 176.761 casos confirmados y 9.454 decesos, según reporte del 12 de enero. Es el séptimo país en el mundo con mayor tasa de letalidad por pandemia. Yemen lidera esta lista, con una tasa del 29 por ciento de un total de 2.107 casos confirmados y 612 decesos reportados hasta ayer. México, el segundo país en la lista, tiene una tasa de letalidad del 8,7 por ciento. Cuba es uno de los países de América con menor porcentaje de letalidad (1%), según actualización hasta las 19:30 del 13 de enero de 2021 en la página de la Universidad Johns Hopkins. Por otro lado, Estados Unidos es el territorio con mayor número de decesos a causa de la pandemia, superando los 380 mil. Brasil le sigue con más de 204 mil fallecidos, India registra más de 151 mil y México bordea los 136 mil. En Bolivia, la cifra acumulada supera los 9 mil. Causas de letalidad El epidemiólogo Ricardo Céspedes identificó al menos dos causas por las que se eleva la letalidad por Covid-19 en nuestro país. "Primero porque el sistema sanitario está colapsado. Como no hay entrada a un hospital, el paciente sufre la enfermedad en silencio y eso evita que haya una atención oportuna", explicó considerando que en la segunda ola de casos, al menos cuatro hospitales ya se declararon en emergencia por colapso. Por todo ello, urge dotar recursos humanos, insumos y equipamientos para brindar una mejor atención "de acuerdo a las necesidades del país", sostuvo. La segunda causa, acotó, es la ausencia de un diagnóstico "oportuno". "El diagnóstico es tardío", dijo. El Gobierno apuesta por pruebas de antígeno nasal y vacunas para contener la propagación del virus.
|
Bolivia
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondía
- Médicos definen ampliar paro por 15 días, pero reforzará vacunación
- Inician investigación de tragedia en la UPEA, colapsó una baranda y cayeron 11 estudiantes
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Suman posibles casos de vacunación irregular: Cossmil La Paz, Sucre, Tarija, SCZ
- Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico
- Juez envía a la cárcel a 7 dirigentes universitarios por la tragedia en la UPEA
- Hasta febrero, hubo 107 casos de violencia de género por día, en promedio
- TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred
- Hasta el domingo 14 concluye cómputo y segunda vuelta será el 11 de abril
- Bolivia en la cúspide del consumo de bebidas alcohólicas .
- Bolivia: 2do lugar en violencia sexual en Latinoamérica .
- Bolivia sin grandes cambios en mortalidad materna .
- Bolivia es el país con mayor retardación de justicia .
- Bolivia ocupa el último lugar en presupuesto para salud .
- Bolivia ingresará al MERCOSUR a partir marzo 2015 .
- Bolivia anuncia planes para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos .
- Bolivia, el segundo país más corrupto de AL .
- Bolivia y Chile comparecen ante el tribunal de La Haya .
- Bolivia invertirá en carreteras hacia Perú y Brasil para desligarse de Chile con quien “no pasa por el mejor momento” .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis política |
Por: Anatoly Kurmanaev, María Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |