Octubre 2019
![]()
Médicos logran acuerdo con el Gobierno y frenan paro
Enero de 2021
|
Tal como estaba previsto, este viernes desde las 17:00 se realizará el "Gran Cabildo" cruceño convocado por el Comité CÃvico pro Santa Cruz. La consulta a la ciudadanÃa tocará temas referidos a la defensa del referendo del 21F, el desastre ecológico de la ChiquitanÃa, además de los comicios generales del 20 de octubre. Se prevé la participación de agrupaciones polÃticas de la oposición, profesionales y plataformas ciudadanas, entre otras. La PolicÃa dispuso el despliegue de un fuerte control en el evento. El presidente del comité, Luis Fernando Camacho, refirió que en la jornada de hoy se debatirá sobre cinco o seis preguntas y que en la oportunidad se tomarán determinaciones para hacer cumplir con las resoluciones que se aprueben en este "cónclave cruceño". "El tema de la democracia y los incendios en la ChiquitanÃa, que tendrán varios puntos a tratar, serán parte de las preguntas a aprobar o rechazar que se le hará a la población cruceña en el cabildo", indicó. La Constitución PolÃtica del Estado (CPE), en su artÃculo 11, reconoce al cabildo como mecanismo constitucional de democracia directa y participativa. En lo que refiere a la democracia, Camacho señaló que se abordará la defensa de esta cualidad que tiene el paÃs y de la violación a la decisión del pueblo que se expresó el 21 de febrero de 2016, que mediante referendo negó al presidente Evo Morales la posibilidad de repostularse nuevamente. "El Órgano Electoral es un ente que responde totalmente al Gobierno, es el que consolidó la ruptura constitucional del 21 de febrero de 2016", afirmó al referir que no hizo respetar el carácter vinculante de la consulta popular y prefirió avalar un dictamen del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y habilitar a los candidatos ilegÃtimos, el binomio Morales-GarcÃa. La Ley de Régimen Electoral señala que "las Asambleas y los Cabildos son mecanismos constitucionales de democracia directa y participativa por los cuales las ciudadanas y ciudadanos, mediante reuniones públicas, se pronuncian directamente sobre polÃticas y asuntos de interés colectivo". Camacho, ante la experiencia del referendo, manifiesta que no se invitará al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que valide este evento. "No tenemos confianza en ellos, siempre lo hemos dicho: pedirle a tu verdugo que sea quien vaya a avalar este escenario le va a quitar totalmente la credibilidad a las resoluciones que saque", manifestó Camacho. Sobre el desastre ecológico, el presidente del Comité CÃvico indicó que se pondrá a consideración de los ciudadanos la ilegalidad de los asentamientos, la migración indiscriminada e irresponsable que promueve el Gobierno, el traslado de gente, el avasallamiento de tierras. Estos dos temas, además de otros, se pondrán en consulta de los ciudadanos cruceños en el cabildo que se desarrollará hoy desde las 17:00 a los pies del Cristo Redentor. El cónclave se realiza con la esperanza de repetir o hasta superar la convocatoria del denominado "Cabildo del millón" realizado el 15 de diciembre de 2006.  1.351 efectivos de la PolicÃa se encargarán de resguardar la seguridad en el cabildo y las instituciones públicas. El Comité CÃvico usará seguridad privada.  PRESENCIA OPOSITORA Y SEGURIDAD EN EL EVENTO REDACCIÓN CENTRAL El candidato de Bolivia Dice No (BDN), Oscar Ortiz, confirmó que participará de cabildo de hoy. También estarán el gobernador Rubén Costas y el alcalde Percy Fernández. La militancia de Comunidad Ciudadana (CC) y Unidad CÃvica Solidaridad (UCS) participará del cabildo que se realizará en la ciudad de Santa Cruz, aunque no se confirmó si irán los candidatos. El evento organizado por el Comité CÃvico Pro Santa Cruz es de carácter abierto, pero los partidos si bien pueden ser asistentes, no podrán formar parte de la testera ni ser oradores. Confirmaron su asistencia cÃvicos, alcaldes, legisladores, empresarios, profesionales y otros grupos cruceños. Para seguridad, se dispuso un operativo que movilizará a 1.381 policÃas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Â
|
Bolivia
- Colegio Médico pide una cuarentena y liberación de importación de vacunas
- Periodismo & Futuro | Jhon Arandia dat0s 235
- Por sÃntomas agresivos, médicos deducen que nueva cepa llegó al paÃs
- Droga retenida en España implica a policÃas y civiles bolivianos
- 15 mil familias damnificadas y afectadas por inundaciones
- Bolivia y Rusia pactan reactivar Centro Nuclear para tratar el cáncer
- Felipe Quispe, el "Mallku", el mÃtico lider campesino
- Médicos logran acuerdo con el Gobierno y frenan paro
- Choferes inician divididos el paro por diferimiento; PolicÃa despeja las vÃas
- Desbordes en 4 regiones afectan a 13 mil familias; Gobierno alista plan
- Incendios forestales alcanzan predios agrÃcolas y ganaderos en Santa Cruz .
- 21F: Jornada de paros, movilizaciones y bloqueos .
- Chiquitania, en crisis; dan tierra a más de un millar de comunidades .
- 21F exhibe polarización del paÃs en torno a Evo .
- Chiquitania: Estiman pérdidas por $us 1.140 millones por incendios e impacto irreversible .
- ChiquitanÃa: "Vice" descarta desalojo "a gusto del cliente" .
- ChiquitanÃa no ve solución al problema de los asentamientos .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |