Noviembre 2019
![]()
Cruz: Hay 4.000 Ãtems de 8.000 que se prometieron para el SUS
Noviembre de 2019
![]() ![]()
200 barrios de El Alto no acatan paro y gremiales piden trabajar
Noviembre de 2019
![]()
Hay filas para comprar pollo, carne y embutidos en mercados
Noviembre de 2019
![]()
Vecinos de La Paz y El Alto se organizan y protegen con barricadas
Noviembre de 2019
![]()
Qhara qharas a Evo: Prostituiste la Pacha Mama, no eres indÃgena
Noviembre de 2019
![]() ![]()
Colapsan 7 tinglados a causa del granizo, hay 9 escolares heridos
Noviembre de 2019
![]()
Potosà alista marcha a La Paz, Sucre cierra ingresos al departamento
Noviembre de 2019
|
Expertos afirman que una posible explosión de la planta de almacenamiento y engarrafado de Senkata puede  provocar una catástrofe en un área circundante a 500 o 1.000 metros. Es decir, puede dañar inmuebles en un radio de al menos cinco cuadras cercanas a la planta. El director de la carrera de IngenierÃa Petrolera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Marco Montesinos, explicó que este tipo de instalaciones deberÃan estar alejadas en unos 800 metros de la población urbana y según estándares de seguridad industrial. Hace unos 40 años, cuando se decidió construir la planta, el lugar estaba fuera de la ciudad, pero con el paso de los años la población creció y Senkata quedó prácticamente en la ciudad. Según Montecinos, los riesgos de una planta de estas caracterÃsticas  pueden estar incluso desde una simple fuga de gas, que puede expandirse, provocar chispas e incendiar los tanques de almacenamiento que contienen lÃquidos. Pero un ataque con dinamita puede provocar un desastre de difÃcil cuantificación de daños. "Una explosión puede desatar una  onda expansiva con un radio de  500 a 1.000  metros a la  redonda y dañar inmuebles, quebrar vidrios  y provocar daños a la población y otros daños de mayor dimensión", advirtió. Además, se podrÃan dañar válvulas, tuberÃas y provocar la fuga de los diferentes fluidos inflamables  en la planta. "La explosión de los tanques se da en una fracción de segundos. Una vez que se calienta el gas, hay presión y es la onda expansiva la que provoca el mayor daño en los alrededores", explicó el ingeniero Montesinos. Rodrigo Estrada, profesional con una maestrÃa en ingenierÃa petrolera, sostiene que ante un ataque con  dinamita, no hay material en la planta que pueda resistir,  lo que provocarÃa una tragedia de gran magnitud. Añadió que el radio de acción de una explosión de la planta llegarÃa a  la avenida 6 de Marzo, urbanizaciones como el Kenko, Pucarani, Villa La Merced, Unificada PotosÃ, Apóstol Santiago y otras zonas aledañas. Las esferas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en criterio de Estrada, son las de mayor riesgo ante una explosión. Añadió que con el paso de los años y el crecimiento de la población, la planta se encuentra hoy muy mal ubicada. Por normas internacionales, una infraestructura  como la de Senkata debe estar alejada de los centros urbanos por seguridad. Las normas nacionales para la construcción de estas plantas han quedado desactualizadas. Los profesionales señalan que las autoridades y ejecutivos de YPFB deberÃan evaluar la reubicación de la planta, aunque ello conlleva también una importante inversión. Montesinos sostuvo que la refinerÃa Gualberto Villarroel de Cochabamba también se encuentra en un área poblada a diferencia de la refinerÃa Guillermo Elder Bell de Santa Cruz o la planta separadora de lÃquidos de Gran Chaco, que están emplazadas en zonas no muy pobladas. El martes unas 200 personas regresaron a la planta de Senkata minutos después de que 45 camiones cisterna  cargados salieran del lugar, custodiados por más de 25 vehÃculos militares y policiales, a La Paz. Rodearon el lugar, lanzaron piedras y después volaron dos muros con explosivos. Antes, causaron un incendio en el interior. También quemaron vehÃculos. En 2014 Evo amenazó con trasladar Senkata En marzo de 2014,  el entonces presidente Evo Morales  advirtió  con trasladar la planta de  Senkata a otro departamento si las organizaciones sociales persistÃan en el "cerco"  a las  instalaciones para presionar al Gobierno a través del corte del suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a  La Paz y El Alto. "Algunos compañeros tratan de cercar la engarrafadora de Senkata como para castigar al pueblo alteño o a otros pueblos. No quiero que eso pase (...). Si sigue asÃ, vamos a tener que sacar esas instalaciones de  El  Alto", precisó Morales  en ese entonces en oportunidad de la inauguración de las plantas de engarrafado y de recalificación con mayor capacidad de Yacimientos PetrolÃferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La planta de Senkata cuenta  con ocho tanques (salchichas) de almacenamiento de  GLP,  10 tanques de 36 metros cúbicos  cada uno y tres esferas; dos de YPFB LogÃstica y una de YPFB Corporación con una capacidad de 1.000 metros cúbicos cada una. Abastecen a  La Paz y El Alto, urbes que consumen en forma diaria más de un  millón de litros de gasolina y 700 mil litros de diésel. Â
|
Bolivia
- Datos de la votación se desviaron a las 18:40 y Neotec tenÃa acceso a TREP
- INRA Santa Cruz inicia entrega de 9.000 tÃtulos de derecho propietario
- Tras 56 años, la agencia ANF anuncia "fin de ciclo" por crisis económica
- CIDH plantea investigación internacional independiente sobre las "graves vulneraciones de derechos humanos"
- 366 postulantes a vocales pasan a segunda etapa
- "Habrá guerra" si nos sacan tierra, advierten cocaleros de Yungas
- OEA sugiere más control en sistemas de cómputo y publicidad gubernamental
- El Alto celebra 30 años en medio de la crisis de credibilidad de sus dirigentes .
- El Alto D8: Pasan clases en aulas prestadas .
- El Alto exige respuestas .
- El Alto, encima del promedio de LA en homicidios .
- El Alto: Descubren sindicato de venta de celulares robados .
- El Alto:Volantes de la COR buscan elegir a nuevo alcalde por "simple mayorÃa" .
- El Alto: Revelan que 6 de 10 muchachas tienen bajo peso .
- El Alto: otra jornada de conflicto, crece el perjuicio .
- El Alto: Conflicto por lotes sale de control .
- El Alto, trampolÃn de los migrantes rurales de La Paz al exterior .
![]() |
Claves que explican por qué tuvo que dimitir el mandatario indÃgena |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
La paradoja del éxito de las multinacionales en la "economÃa plural" del presidente de Bolivia |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
Encuestas, guerra sucia y el súper periodista |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Cinco fallas del INRA precedieron la crisis ambiental en ChiquitanÃa |
Por: Los Tiempos |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |