Julio 2014
![]()
COVID: Bolivia sobrepasa los mil casos en reporte diario
Diciembre de 2020
![]() ![]() |
La Paz, 4 jul (EFE).- La ciudad boliviana de La Paz quiere motivar a sus habitantes a que sean más felices y para ello ha construido una "calle de la felicidad" con ayuda de artistas españoles, además de promover debates dentro de un congreso dedicado exclusivamente a este asunto. A través de seminarios, charlas urbanas, conferencias y actividades culturales, la AlcaldÃa de La Paz pretende que la felicidad de los ciudadanos sirva como revulsivo para lograr un cambio de actitud que permita que los bolivianos construyan una mejor sociedad. La sensación de "estar a gusto, en paz, en serenidad y descanso" es "definitiva" en la vida de cada persona, afirmó hoy a Efe la venezolana Maytte Sepúlveda, una de las expertas invitadas por el municipio paceño para hablar de la felicidad. Sepúlveda explicó que cuando es posible mantener el bienestar emocional y personal, todo lo que se ofrece a los demás tiene "mayor calidad" y eso "hace una diferencia". Durante el seminario que dictó, la venezolana orientó a su público con "herramientas prácticas" para transformar el estilo y calidad de vida de cada uno. Con la convicción de que alcanzar la felicidad "es perfectamente posible y que únicamente depende de cada persona", la experta convirtió su ponencia en un espacio que combinó la práctica con la teorÃa. Bajo esa lógica, los asistentes simularon "situaciones difÃciles" que deben ser afrontadas y que, cuando se es feliz, es mucho más fácil asumir. Con respecto a la calle de la felicidad, que será estrenada la próxima semana, Sepúlveda manifestó estar "encantada" con la idea, pues nunca antes habÃa oÃdo sobre alguna iniciativa similar. "Pienso que tener un lugar fÃsico que nos recuerde el compromiso de nosotros con la vida es una buena manera de mantenernos motivados e inspirados", indicó. En su primera visita a Bolivia, los españoles Javier Serrano, Juan Jaume y Pablo Purone, del colectivo artÃstico Boa Mistura, realizarán la intervención urbana que creará la calle de la felicidad en un vÃa del centro de La Paz. Boa Mistura expresará mediante el arte "una revolución de felicidad" que será creada en conjunto con los vecinos de la nueva vÃa, ya que el colectivo se caracteriza por elaborar proyectos en los que "son las propias comunidades quienes cambian su entorno". Una "anamorfosis" será la técnica empleada por los artistas para resolver el espacio tan "complejo" que supone esta calle y que denotará felicidad. "Se trata de una deformación perspectiva mediante la cual sólo desde un punto lo ves todo ordenado y lo comprendes", indicó Serrano. Según Purone, "será como un punto de sorpresa" para los peatones mientras transitan por la calle. "De repente habrá un momento en el que verás una imagen que no sabÃas que estaba allà y luego continuarás andando y esa imagen se desvanecerá con figuras abstractas", agregó el artista. En cambio, en el "mural participativo" serán los transeúntes quienes se sumen a la producción artÃstica, desde los conceptos que serán plasmados hasta la multitud de colores que se emplearán. La calle de la felicidad, expresó Purone, "es un concepto bonito, ya sólo con ese nombre te revuelve algo por dentro". Atravesar esta calle permitirá a los viandantes encontrar "estÃmulos positivos que provoquen una sonrisa, que generen felicidad". En opinión de los artistas, trabajar con la comunidad implica un proceso de interacción social que, más allá de ser "bonito", se trata de un proceso "humano". La "enriquecedora" experiencia de trabajar con las comunidades genera "una energÃa" que se refleja en el arte y que Boa Mistura espera que se perciba en el mural de la calle de la felicidad. Los organizadores y los artistas esperan que ese "sitio de buen rollo" sea una pequeña semilla que después se extienda al resto de la ciudad.
|
Bolivia
- SIGMA producirá Avifavir y revolucionará la industria farmacéutica nacional
- Especial Entrevistas: Jorge Richter | Estado & Sociedad dat0s 235
- Médicos exigen cuarentena rÃgida y suspender elecciones subnacionales
- Gobierno aplica plan conjunto para el control de farmacias en todo el paÃs
- La Paz espera una solución del Gobierno para habilitar más UTI
- Deporte & EcologÃa |Yannick Wende dat0s 235
- Identidad & PolÃtica | Personajes dat0s 235
- Primeras dosis de vacunas AstraZeneca-Oxford serán para intensivistas
- Bolivia tiene alta mortalidad; fallecen más de 5,3% de los pacientes de Covid
- Unidades de terapia intensiva están colapsadas en el paÃs, salvo en Tarija
- La Paz es declarada zona de desastre natural .
- La Paz puntea como destino turÃstico nacional .
- La Paz se promociona como ciudad maravilla .
- La Paz se adhiere al DÃa internacional del juego .
- La Paz será sede del Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. .
- La Paz estrena su teleférico hoy al ritmo de morenada .
- La Paz estrena el moderno Campo Ferial Chuquiago Marka .
- La Paz clasificó entre las 14 ciudades maravilla .
- La Paz, la ciudad más barata de LA para turistas .
- La Paz moderniza su transporte urbano Dat0s 166.
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |