Marzo 2021
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Esto advierten los expertos. También se creo un panel multidisciplinar, a cargo del Consejo CientÃfico Internacional, que tendrá la misión de mapear cuáles serán los posibles escenarios dentro de tres y cinco años. El comienzo de los planes de vacunación, han traÃdo algo de esperanza. Sin embargo, un grupo de expertos convocados en la revista The Lancet advierten que, a pesar de que las vacuna contra el COVID-19 ya se están aplicando en muchos paÃses, esto "no significa que la crisis esté cerca de resolverse. Simplemente nos estamos moviendo hacia una nueva fase de la pandemia". En el documento, titulado "Los futuros escenarios de la pandemia", los expertos comentan que lo que suceda de aquà adelante dependerá de la evolución del SARS-CoV2, el comportamiento de los ciudadanos, las decisiones de los gobiernos sobre cómo responder a la pandemia, el desarrollo de la vacunación y los tratamientos, asà como el esfuerzo internacional para aprender cómo protegernos de los impactos de futuros virus. "Las vacunas por sà solas, a menos que logren una alta cobertura de población, ofrezcan protección duradera y sean eficaces para prevenir tanto la transmisión del SARS-CoV-2 como el COVID-19, no pondrán fin a la pandemia ni permitirán que el mundo vuelva a la normalidad", señala el texto. Ante este escenario, comentan, serÃa catastrófico si las medidas como el uso de tapabocas, el distanciamiento social y la higiene de manos se relajan. Sobre la vacunación los expertos advierten que más que un enfoque nacionalista, se necesita una visión global, pues "ningún paÃs estará seguro hasta que todos los paÃses lo estén". Además, señalan que aún no se sabe si se necesitará un segundo programa de vacunación más adelante, pues la duración de la protección inmunológica contra el SARS-CoV2 aún no se conoce. Para explorar cuáles serán los posibles escenarios de la pandemia, se necesita una hoja de ruta a seguir. De hecho, el Consejo CientÃfico Internacional (ISC), una de las voces mundiales más independientes de la ciencia, ha dicho que es crucial que se explore la gama de escenarios de COVID-19 a mediano y largo plazo para ayudar a comprender las opciones que harán que mejores resultados sean más probables. Las decisiones que se tomen en los próximos meses deben basarse no solo en las prioridades a corto plazo, sino también en la conciencia de cómo es probable que esas decisiones afecten al destino final. "Proporcionar tales análisis a los responsables de la formulación de polÃticas y los ciudadanos deberÃa ayudar a la toma de decisiones informada". De hecho, como respuesta a esta petición, en febrero de 2021, junto a la OMS y la ONU, el ISC estableció un panel multidisciplinar que tendrá la misión de crear ese mapa de futuros y posibles escenarios. La idea es que el producto final se tenga en seis u ocho meses y que plantee cómo será la vida en los próximos tres y cinco años. Â
|