Febrero 2017
![]()
Juan Rimsa: El explorador del nuevo edén
Marzo de 2019
![]()
"Los Infames" Novela histórica de Verónica Ormachea Gutiérrez
Febrero de 2019
![]()
"Guerreros" que luchan contra el cáncer
Noviembre de 2018
![]()
El alfabeto, un código en la memoria de Francine Secretan
Noviembre de 2018
![]()
H2O - 3.600 MTSNM. La Paz capital de la /Cultura
Abril de 2018
![]()
Magenta Murillo: "Mi arte se ha transformado"
Febrero de 2018
|
 Los trabajos que se exhiben son el resultado de un concurso que fue lanzado el año pasado. Participaron 60 creadores nacionales y extranjeros.Luz, Color y Forma del Carnaval Paceño 2017 es el nombre de la  muestra que cuenta con más de 50 obras de artistas de Bolivia y Perú. La exposición se presenta en las salas del  Museo Tambo Quirquincho. Los trabajos que se exponen son el resultado de un concurso que fue lanzado el año pasado, para que artistas nacionales y extranjeros muestren sus obras con la temática del Carnaval paceño. Según los organizadores, la muestra estará abierta al público durante todo el mes de febrero. El museo cuenta, además, con la muestra  denominada Carnaval: Tradición y AlegrÃa, que incluye algunos bienes patrimoniales y fotografÃas antiguas del Carnaval de antaño. Por ejemplo, en la exposición se  aprecian imágenes de  comparsas de los años 1913, 1915 y 1923. De esa manera, la  propuesta logra  rememorar cómo se festejaba el Carnaval  de La Paz en aquel entonces. Se suma una sección de arte contemporáneo y una instalación con pepinos, chutas y la cholita paceña para que el público pueda tomarse fotografÃas. Al concurso se presentaron alrededor de 60 obras. De este número,  56 fueron seleccionadas por el jurado conformado por Alberto Medina, Eusebio Choque y  Reynaldo Chávez. Este último fungió como veedor de la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño (ACCP). En la exposición resaltó el trabajo del acuarelista Javier Fernández, que resultó ganador del "Pepino de Oro". Fernández contó que en su obra buscó retratar la alegrÃa del Carnaval. En mi trabajo se puede apreciar un grupo de personas que están disfrazadas, que se adueñan de la fiesta, intentando contagiar la alegrÃa y euforia tanto a quienes participan como a quienes no. Podemos apreciar también al tradicional pepino, algunos con y otros sin máscara, pero con el rostro pintado, lo cual hace alusión a cuán implicados estamos con las fiestas de Carnaval", sostuvo. Se trata de un trabajo que fue realizado en más de un mes y que contiene detalles delicados con bastante colorido. "Es un trabajo muy difÃcil el que tuvo el jurado calificador para elegir la muestra ganadora. Artistas de talla nacional e internacional presentaron propuestas interesantes", aseguró Miriam Salcedo, responsable del Museo Tambo Quirquincho. Â
|
Cultura
- Artistas e intelectuales censurados por Junta Militar argentina .
- Perú postula a Cuzco para sede del Qhapac Ñan .
- Boliviano Eugen Gomringer, inventor de la poesÃa concreta .
- Bolivia estará presente en Festival de Cannes con tres cintas .
- Perú y Bolivia, unidos por la Fiesta de la Candelaria .
- Artistas se muestran preocupados por situación en Venezuela .
- Bolivia en la lista de los 50 mejores restaurantes de AL .
- Bolivia se inserta en la red de contactos de alta moda y gestión cultural dat0s 222.
- Boliviana entre los 100 latinos más influyentes de EE.UU. .
- Bolivia objeta ante la UNESCO postulación de festividad peruana .