Febrero 2019
![]()
Juan Rimsa: El explorador del nuevo edén
Marzo de 2019
![]()
"Los Infames" Novela histórica de Verónica Ormachea Gutiérrez
Febrero de 2019
![]()
"Guerreros" que luchan contra el cáncer
Noviembre de 2018
![]()
El alfabeto, un código en la memoria de Francine Secretan
Noviembre de 2018
![]()
H2O - 3.600 MTSNM. La Paz capital de la /Cultura
Abril de 2018
![]()
Magenta Murillo: "Mi arte se ha transformado"
Febrero de 2018
![]()
Poco interés turístico por el Museo de Orinoca
Enero de 2018
|
Artista: Carolina Sanjinés Lugar: Casa de la Cultura Santa Cruz de la Sierra
Eres una de las pocas artistas que trabajas en la técnica de esculturas en metal es una labor compleja ¿cuánto tiempo te toma el proceso de creación? Una escultura de bronce a cera perdida tiene un proceso muy moroso, toma más o menos un par de meses hacer una obra mediana. Empieza con el modelado en arcilla que es la parte creativa. A partir de esa obra, se hacen moldes de silicona y yeso para conseguir la misma pieza en cera, que entrará en otra serie de moldes y temperaturas para eliminar la cera y dejar el vacío que será ocupado por el metal caliente. Es un trabajo donde el respeto y precisión por cada uno de los pasos es muy importante, donde el manejo de las temperaturas es vital. Es una labor donde hay que lidiar con mucho ruido, polvo de materiales y calor pero el resultado es único.
¿Has expuesto fuera del país? Al inicio de mi carrera expuse en los Estados Unidos pero luego decidí enfocar más mi trabajo en América latina. He expuesto en varios países de Centroamérica. A partir del próximo año tengo espacios en galerías europeas, me parece importante llegar a otro público.
¿Cómo ha caído en la crítica tu último trabajo que expones en Santa Cruz? El año pasado he trabajado en base a la literatura de García Márquez y Miguel Ángel Asturias. El realismo mágico como fuente de inspiración. Representando y materializando a personajes de los cuentos y novelas de esta corriente literaria. Pienso que el realismo mágico ha logrado crear una mitología latinoamericana. La crítica ha sido buena, creo haber conseguido mi objetivo, que era fusionar el texto con la figura material, lo real y lo imaginario en una pieza de madera con bronce, invitando de alguna forma al espectador a crear su propia interpretación.
¿Tienes pensado hacer alguna exposición en 2019? Para el 2019 tengo tres muestras, en las que aún estoy trabajando e investigando para encontrar el tema.
¿Cuáles son tus expectativas en cuanto a la respuesta del público por tu obra en términos monetarios? La obra de bronce es cara porque el proceso de hacerla también es caro. Son obras únicas, complejas y requieren un tiempo de dedicación que no todos tienen, más aún ahora donde todo lo inmediato es valorado, donde más rápido es mejor, donde el producto con menor inversión, menor esfuerzo de producción y mayor ganancia será un producto válido e ideal. La obra de bronce no se hace con la expectativa de hacer dinero, no se piensa en términos monetarios, se piensa en tiempo de inversión y costos de producción para no perder, para tener un margen de ganancia que ayude a seguir produciendo. Yo vivo del arte. En Santa Cruz hay una buena cantidad de personas que lo compran y eso me permite poder seguir viviendo del arte.
|