Más artículos
![]() |
En noviembre del año pasado se presentó en México el libro "Gabo periodista", hoy fue presentado en Bogotá Colombia con una particularidad, varios amigos y colegas de profesión se encargaron de presentar la obra - en una edición limitada - del nobel de literatura colombiano Gabriel GarcÃa Márquez, que no es otra que una recopilación de textos que han marcado su vida profesional en medios escritos, asà como un retrato Ãntimo con citas y fotografÃas inéditas del autor. ¿ lo sabÃas? Gabriel GarcÃa Márquez también fue periodista El director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello, resaltó, en declaraciones a Efe, la importancia de la faceta periodÃstica del nobel como "uno de los motores de su vida", caracterizado por "esa inquietud que de alguna manera se relaciona con su obra literaria". Abello, con quien GarcÃa Márquez inició el proyecto de la FNPI en 1994, reflejó asimismo la importancia que para su amigo siempre tuvo la independencia profesional, una cometida que lo llevó a crear numerosas empresas editoriales que siempre terminaron fracasando. "Se ha dicho con claridad que no se trata sólo de contar historias, sino también tener sentido ético y basarse en la investigación", explicó el director de la FNPI, para quien la célebre frase de GarcÃa Márquez, "el periodismo es el mejor oficio del mundo", sigue vigente. "Lo que ha cambiado es el negocio del periodismo y muchas cosas de contexto, pero el poder de la expresión del autor, que es lo que él hace muy bien, no ha cambiado y tiene absoluta vigencia", sentenció. En el mismo tono se expresó su colega y periodista mexicano Juan Villoro, quien destacó el "compromiso" de GarcÃa Márquez y su concepción por un periodismo que llegara a ser "un instrumento de transformación de la realidad". "Las cosas suceden dos veces, primero ocurren en el mundo de los hechos y luego en los comentarios que surgen de ellos y esa representación de la realidad, que es esencial para transformarla, pasa por el periodismo", explicó. Villoro destacó en especial su admiración por las columnas de "Jirafa", pseudónimo con el que Gabo firmaba sus escritos en el periódico El Heraldo de Barranquilla, por considerarlas un "periodismo experimental" en el que fue capaz de descubrir que "la cotidianeidad es el misterio más grande del mundo si uno lo sabe ver. Con su realidad todos nuestros dÃas son dÃas de la IlÃada", aseguró. "Fue un escritor de temple cervantino que promovió una reconciliación crÃtica de la realidad porque nos demostró que el mundo está muy mal hecho pero que podemos reconciliarnos con él por medio de la crónica", añadió. "Se suponÃa que yo tenÃa que enseñarle periodismo y resulta que fue al revés. Él me enseñó a hacer otro periodismo", bromeó a su turno el periodista colombiano José Salgar con quien Gabo compartió sus años en el periódico "El Espectador" de Bogotá. En el acto también intervinieron la periodista de la revista Semana, MarÃa Jimena Duzán, quien habló de él como "un protector" con quien aprendió a hacer reportajes acompañándolo por ParÃs, asà como MarÃa Elvira Samper, periodista de la desaparecida revista Cambio que Gabo ayudó a fundar.  EFE Â
|