Febrero 2019
Más artículos
![]() ![]()
FMI: EconomÃa crecerá 4,6% en AL y el Caribe en 2021
Abril de 2021
|
El crecimiento de las economÃas avanzadas caerá al 2% este año. En China el crecimiento se desacelerará al 6,2% en 2019
El avance de la economÃa global continúa mostrando señales de debilitamiento a medida que las tensiones comerciales continúan siendo elevadas y la actividad manufacturera pierde brÃo, según advirtió el Banco Mundial en sus Perspectivas Económicas Mundiales. El organismo, cuyo presidente Jim Yong Kim anunció su abrupta dimisión durante la primera semana de enero, rebajó en una décima, hasta el 2,9%, sus proyecciones de crecimiento para el planeta es este año. Según sus expertos, la economÃa global cerró 2018 con un avance del 3%, también una décima menos de lo previsto el pasado mes de junio. Un posible efecto dominó comienza a desarrollarse a medida que los roces comerciales han avivado las preocupaciones sobre la desaceleración económica, reduciendo a su vez la confianza y con ello los precios en las principales bolsas del mundo. A ello habrÃa que sumar que la continua retirada de los estÃmulos monetarios por parte de los principales bancos centrales, con la Reserva Federal a la cabeza, han encarecido los préstamos en las economÃas emergentes y en desarrollo. Paralelamente, el fortalecimiento del dólar estadounidense, el aumento de la volatilidad en los mercados financieros y el aumento de las primas de riesgo han intensificado las salidas de capital y las presiones monetarias en algunos emergentes de peso, por lo que algunos paÃses vulnerables experimentan una importante tensión financiera, advierte el Banco Mundial. Según el informe publicado a principios de enero, se anticipa que el crecimiento de las economÃas avanzadas caerá al 2% este año, una rebaja de 0,1 puntos porcentuales. De hecho, Japón y la eurozona sufren recortes similares. Al mismo tiempo, se prevé que la disminución de la demanda externa, el aumento de los costes de endeudamiento y la persistente incertidumbre en materia polÃtica influirán en las perspectivas de las economÃas de mercados emergentes y en desarrollo. De ahà que en 2019 el crecimiento de este grupo de paÃses se mantendrá en un 4,2%, una revisión de medio punto porcentual con respecto al mes de junio y sin cambios con respecto a la tasa registrada en 2018. En China el crecimiento se desacelerará al 6,2% este año, mientras continúa el reequilibrio interno y externo. Se anticipa que el crecimiento en el resto de la región llegará al 5,2% en 2019, a medida que la resiliencia de la demanda compense el impacto negativo de la disminución de las exportaciones. El Banco Mundial recalca que los esfuerzos de China para contrarrestar el efecto de los aranceles estadounidenses podrÃan socavar los esfuerzos para contener el crecimiento del crédito y limitar los riesgos a los balances empresariales y bancarios. También considera que los riesgos de un shock "desordenado" en los mercados financieros de la región se intensifican. Un mayor endurecimiento de las condiciones financieras globales podrÃa aumentar la presión sobre los tipos de cambio regionales, asà como los precios de los activos. Según las proyecciones, América Latina y el Caribe crecerán a un ritmo del 1,7% este año, respaldado principalmente por un repunte del consumo privado. Se prevé que Brasil se expanda un 2,2%, suponiendo que se introduzcan rápidamente las reformas fiscales, y que la recuperación del consumo y la inversión superen los recortes del gasto público. En México, se prevé que la incertidumbre en materia de polÃticas y la perspectiva de una inversión aún escasa mantengan el crecimiento en una tasa moderada del 2%. Argentina se contraerá un 1,7% a medida que la profunda consolidación de la situación fiscal produzca una pérdida de empleos y una reducción del consumo y la inversión. Â
|
EconomÃa & Finanzas
- Doble aguinaldo debe ser cancelado sin descuentos .
- ENTEL ofrece Tv satelital a Bs 1 por cada canal .
- Arce ratifica pago de doble aguinaldo "este año más" .
- CEDLA: desempleo en Bolivia se mantiene en 8% .
- Excluyen del doble aguinaldo a despedidos antes de DS .
- EconomÃa boliviana crecerá 5.4% .
- China destrona a EEUU como primera potencia económica .
- Gobierno ofrece 10% de incremento salarial .
- Pobreza en Bolivia es la mayor de la región .
- Aumento salarial para trabajadores eventuales .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |