Mayo 2016
Más artículos
![]() ![]()
En enero se conocerá a empresas sancionadas por incumplir aguinaldo
Diciembre de 2020
![]()
Transgénicos: productores piden no abrogar el decreto
Diciembre de 2020
![]()
Se descarta devaluación y se mantiene fijo el tipo de cambio del dólar
Diciembre de 2020
![]() ![]()
Gobierno abroga los decretos que permitÃan exportar alimentos
Diciembre de 2020
|
Los contribuyentes en general podrán beneficiarse con la reducción de  multas e intereses por deudas tributarias que tienen con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), mediante la modificación del Código Tributario. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año. El ministro de EconomÃa, Luis Arce, informó que la pasada semana se envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley de modificaciones a esa norma. "Hemos enviado a la Asamblea un proyecto de ley para la modificación del Código Tributario en lo que refiere a multas e intereses por deuda tributaria. Primero estamos modificando fórmulas, que será más beneficiosa en el pago de intereses y adicionalmente hasta el 31 de diciembre de este año le damos facilidades para los contribuyentes que tienen deudas con el fisco", precisó. Por ejemplo, se dejará sin vigencia la tasa de interés variable que se aplica a la deuda tributaria y se la ajustará por una tasa fija de 4% durante los primeros cuatros años de la mora, que luego se incrementa en  2% cada dos años hasta llegar a un máximo del 10% (ver gráfica). La futura norma  contiene  también incentivos adicionales. Por ejemplo, si un contribuyente que tiene una reducción de la sanción del 60% paga el total de la deuda tributaria hasta el 31 de julio de este año, tendrá  un descuento adicional de la penalidad del 10%. Esto significa una  reducción total del 64%. Pero si el pago lo efectúa hasta el 30 de septiembre, obtendrá  una rebaja de sólo  el 5%. El Ministro enfatizó que las facilidades estarán vigentes hasta el  31 de diciembre, pasado esa fecha se volverá al cobro actual. La autoridad añadió también se propone la extensión del plazo  de arrepentimiento eficaz, para que el contribuyente corrija  la declaración errónea de impuestos que pudo realizar hasta 10 dÃas después de la vista de cargo. "Tendrá un plazo posterior en el que puede aún tener el arrepentimiento eficaz y la gran ventaja es que el contribuyente sabrá cuánto es su deuda tributaria; por lo tanto, podrá ver cuánto estuvo distorsionado su impuesto con respecto a lo que verdaderamente debÃa pagar", dijo.  Â
|
EconomÃa & Finanzas
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |