El retorno de las exportaciones de gas de Argentina a Brasil, como resultado del desarrollo de Vaca Muerta, el segundo yacimiento más grande del mundo en recursos de gas no convencional, representa una señal de que en al menos tres años Argentina dejará de necesitar el gas boliviano para cubrir su demanda interna.
A esta conclusión llega el analista en hidrocarburos Ãlvaro RÃos, quien menciona que las empresas privadas que operan en Vaca Muerta tienen la estrategia de suministrar gas al norte argentino y chileno en los próximos tres años.Â
El norte argentino es la región que demanda gas boliviano. La quinta adenda al contrato firmada el 31 de diciembre de 2020 establece envÃos de 8 millones de metros cúbicos dÃa (MMm3d) en época de verano y 14 MMm3d en invierno.
"La señal clara: que Vaca Muerta está despertando y el gas boliviano ya no es imprescindible y poco a poco se lo va a necesitar menos en Argentina", dijo RÃos.
Según el analista, el aumento de la producción energética en el vecino paÃs y el avance del suministro hacia el norte debe ser un factor de preocupación para las autoridades bolivianas, puesto que se estarÃa perdiendo un mercado de exportación.
RÃos afirma que el problema de Bolivia no solamente tiene que ver con los mercados, sino también con la capacidad de producción de gas que se encuentra en declive. Por ello, sugiere considerar a futuro el transporte de gas argentino por los ductos bolivianos que conectan con el mercado brasileño. De ese modo, Bolivia obtendrÃa ingresos por ser un paÃs de tránsito.
Sin embargo, el analista en hidrocarburos José Padilla cree que Argentina todavÃa necesitará del gas boliviano por al menos 10 años, dado que la producción de Vaca Muerta todavÃa tiene costos elevados en relación al combustible boliviano.
El analista señala que Bolivia tiene elementos a su favor como la infraestructura, puesto que el gasoducto que conecta con Argentina ya está pagado, lo cual reduce los costos de logÃstica y le permite a YPFB jugar con precios.Â
Según Padilla, el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta el norte argentino todavÃa tomará mucho tiempo.
Argentina exporta luego de seis años
Las exportaciones de gas natural de Argentina a Brasil se reanudaron después de seis años con la puesta en funcionamiento de la Central Térmica Uruguaiana (CTU), ubicada en el estado de RÃo Grande do Sul.Â
Según el diario argentino RÃo Negro, el objetivo es aprovechar los perÃodos de baja demanda local para generar una fuente adicional de ingresos de divisas al paÃs.
La central térmica, que pertenece a la empresa argentina Saesa, permite exportar hasta 2,4 MMm3d de gas, cuando ese volumen no es necesario para abastecer la demanda del mercado argentino.
Según el mencionado diario, se estima que cada dÃa de operación de la CTU representa para Argentina un ingreso de divisas de hasta 500 mil dólares.
Â