Diciembre 2020
Más artículos
![]() ![]()
En enero se conocerá a empresas sancionadas por incumplir aguinaldo
Diciembre de 2020
![]()
Se descarta devaluación y se mantiene fijo el tipo de cambio del dólar
Diciembre de 2020
![]() ![]()
Gobierno abroga los decretos que permitÃan exportar alimentos
Diciembre de 2020
|
Luego del anuncio de la ministra de la Presidencia, MarÃa Nela Prada, de abrogar el Decreto 3242 que autoriza procedimientos abreviados para el uso de cinco cultivos transgénicos, los pequeños agricultores afiliados a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se declararon en emergencia al argumentar su necesidad de acceder a esta tecnologÃa. El mencionado decreto autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer los procedimientos abreviados para la evaluación eventos transgénicos en los cultivos de soya, maÃz, trigo, algodón y caña de azúcar. "Como productores, necesitamos utilizar tecnologÃas modernas para mejorar la productividad y competitividad en nuestros cultivos, mitigando los efectos climáticos adversos y el ataque de plagas que nos ocasionan cuantiosas pérdidas productivas y económicas", dijo Fidel Flores, vicepresidente de Anapo. Señaló también que el pedido de acceder a la biotecnologÃa es de hace muchos años, por la urgente necesidad de combatir al contrabando que ingresa de paÃses vecinos, donde dichos alimentos tienen mayor productividad porque son cultivados con estas tecnologÃas. Según el dirigente, para los productores nacionales es imposible competir con paÃses vecinos si continúa la prohibición al acceso a la biotecnologÃa. "Todos los años ingresan cientos de miles de toneladas de maÃz de contrabando de la Argentina, que es producido con transgénicos y son consumidos en el paÃs y no es posible que a los productores bolivianos no nos permitan utilizar estas tecnologÃas para aumentar nuestra producción y garantizar la seguridad y soberanÃa alimentaria del paÃs", añadió. Piden cumplir el compromiso de Evo El vicepresidente de Anapo, Fidel Flores, recordó que este sector obtuvo el compromiso del expresidente Evo Morales de autorizar la evaluación de los eventos HB4 e Intacta en el cultivo de soya, que permitirán la resistencia a la sequÃa y al ataque de plagas e insectos. En este sentido, Flores pidió al actual mandatario, Luis Arce, dar cumplimiento a mencionado compromiso. Planteó al Gobierno nacional trabajar en lograr un "Gran Acuerdo Productivo" que genere condiciones adecuadas para aumentar la producción, garantizando el abastecimiento del mercado interno y generando excedentes exportables. Â
|
EconomÃa & Finanzas
- Doble aguinaldo debe ser cancelado sin descuentos .
- ENTEL ofrece Tv satelital a Bs 1 por cada canal .
- Arce ratifica pago de doble aguinaldo "este año más" .
- CEDLA: desempleo en Bolivia se mantiene en 8% .
- Excluyen del doble aguinaldo a despedidos antes de DS .
- EconomÃa boliviana crecerá 5.4% .
- China destrona a EEUU como primera potencia económica .
- Gobierno ofrece 10% de incremento salarial .
- Pobreza en Bolivia es la mayor de la región .
- Aumento salarial para trabajadores eventuales .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |