Noviembre 2020
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]()
Por qué las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
![]()
ETANOL la clave para escribir el nuevo futuro de energía verde
Septiembre de 2020
![]()
OCDE eleva pesimismo económico y pide a gobiernos invertir más en educación
Septiembre de 2020
![]()
Bolivia país de oportunidades comerciales
Agosto de 2020
|
Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), junto con BuzzFeed News, revela el papel de los bancos globales en el lavado de dinero a escala industrial, y el derramamiento de sangre y el sufrimiento que fluye a su paso.
Cinco de los bancos que aparecen más habitualmente en los FinCEN Files -Deutsche Bank, Bank of New York Mellon, Standard Chartered, JPMorgan y HSBCviolaron en repetidas ocasiones sus promesas oficiales de buen comportamiento, según muestran los archivos secretos.
Basándose en informes secretos de inteligencia financiera, FinCEN Files (Archivos FinCEN) es una investigación global realizada por más de 400 periodistas que revela cómo los motivos de lucro de los bancos superan sus obligaciones legales para detener el flujo de dinero sucio empapado en sangre de los cárteles de la droga, regímenes corruptos, traficantes de armas y otros criminales internacionales, y cómo un sistema de aplicación de la ley quebrantado liderado por Estados Unidos perpetúa la normalidad. Los documentos, obtenidos y compartidos por Buzzfeed News, incluyen más de 2.100 informes de actividades sospechosas, o SAR (Suspicious Activity Report), presentados por bancos globales a la unidad de inteligencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Financial Crimes Enforcement Network, conocida como FinCEN). El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, junto con BuzzFeed News y otros 108 medios en 88 países, pasaron 16 meses organizando y analizando los documentos, denominados Archivos FinCEN o FinCEN Files. ICIJ y sus socios recopilaron documentos adicionales filtrados de las fuentes, leyeron voluminosos registros judiciales y de archivo y entrevistaron a cientos de personas, incluidos combatientes del crimen y víctimas del crimen. Una ex funcionaria del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Natalie Mayflower Sours Edwards, de Virginia, se declaró culpable en enero de conspirar para revelar ilegalmente documentos de FinCEN a BuzzFeed News. BuzzFeed News no ha comentado sobre su fuente en esta filtración. La investigación de FinCEN Files pudo rastrear el papel de los bancos en la ocultación de dinero saqueado de las tesorerías del Gobierno, estafado a los jubilados y generado a través de la venta de drogas, la extracción illegal de oro y otras actividades ilegales. El sistema antilavado Los hallazgos exponen, desde adentro, las desastrosas consecuencias de permitir que los propios bancos lideren las defensas mundiales contra el lavado de dinero de la cleptocracia, el crimen y el terror, incluso cuando obtienen enormes ganancias de estos mismos malhechores. También muestran cómo el dinero lavado proporciona la sangre vital para los regímenes autoritarios corruptos y los enemigos de la democracia en todo el mundo. Los documentos del Departamento del Tesoro revelan cómo los principales bancos movieron asombrosas sumas de efectivo sospechoso. Los documentos del Departamento del Tesoro revelan cómo los principales bancos continuaron moviendo asombrosas sumas de efectivo sospechoso incluso mientras se encontraban en libertad condicional después de las muy promocionadas medidas enérgicas contra el lavado de dinero por parte de las autoridades estadounidenses y del Reino Unido. El proyecto de ICIJ cuenta cómo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y otras autoridades gubernamentales perpetúan el status quo al imponer multas por lavado de dinero que son una fracción de las ganancias obtenidas. La ICIJ descubrió que el Departamento de Justicia aprueba acuerdos laxos que difieren el enjuiciamiento de los bancos y rechazan por completo el enjuiciamiento de los ejecutivos responsables. Los registros también revelan secretos financieros de una colección heterogénea de políticos y figuras políticas que huyen o enfrentan juicios por delitos financieros. Entre ellos: el ex vicepresidente congoleño Jean-Pierre Bemba, condenado por sobornar a testigos durante su juicio, acusado de conducir a soldados a una ola de violaciones y saqueos; Samark López Bello, a quien las autoridades estadounidenses alegan es el "líder principal" de Tareck El Aissami, el ministro de petróleo y presunto narcotraficante de Venezuela; un ex ministro de energía de Kazajstán; la multimillonaria angoleña Isabel dos Santos, a quien los fiscales angoleños han acusado de fraude y lavado de dinero en un intento por recuperar alrededor de US$ 1.100 millones; y el asesor presidencial de Ucrania, Andriy Klyuyev, sancionado por la Unión Europea por presuntamente saquear fondos estatales. Los bancos globales de Estados Unidos están autorizados a tomar medidas para detener operaciones sospechosas detectadas por sus sistemas, pero a menudo no es necesario. En su lugar, simplemente pueden optar por enviar un SAR o reporte sospechoso a FinCEN en el Departamento del Tesoro, una vez realizada la operación. Los archivos de FinCEN a los que accedieron BuzzFeed News y ICIJ representan menos del 0,02% de los más de 12 millones de informes de actividades sospechosas que las instituciones financieras presentaron entre 2011 y 2017. La filtración arrolladora y sin precedentes muestra que los bancos movieron más de US$ 2 billones en pagos entre 1999 y 2017 que ellos mismos creían que eran sospechosos, además de cientos de hojas de cálculo, que involucran a instituciones financieras con clientes señalados en más de 170 países. Los SAR reflejan las preocupaciones de los organismos de control dentro de los bancos y las instituciones financieras y no son necesariamente indicativos de ninguna conducta delictiva u otro delito. Un análisis de ICIJ encontró que los bancos en los archivos de la FinCEN procesaban regularmente transacciones con compañías registradas en las llamadas jurisdicciones de secreto (como paraísos fiscales) y lo hacían sin conocer al dueño final de la cuenta. Al menos el 20% de los informes contenían un cliente con una dirección en uno de los principales paraísos financieros extraterritoriales del mundo, las Islas Vírgenes Británicas, mientras que muchos otros proporcionaron direcciones en el Reino Unido, los Estados Unidos, Chipre, Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Suiza. El análisis de ICIJ encontró que en la mitad de los informes los bancos no tenían información sobre una o más entidades detrás de las transacciones. Los informes muestran 160 casos de bancos que buscan más información sobre vehículos corporativos, pero no encuentran respuesta. Los bancos podrían servir como un cuello de botella, cortando el flujo de dinero sucio en todo el mundo, o al menos a empresas fantasmas anónimas. Pero los incentivos financieros de los bancos apuntan a mantener en movimiento el dinero sucio. Y con demasiada frecuencia, eso es exactamente lo que hacen. Incluso cuando presentan un SAR (que por sí solo no detiene los flujos de dinero), a menudo no lo hacen hasta mucho después de que el dinero se haya agotado. El análisis de ICIJ muestra que los bancos esperaron una media de 166 días, más de cinco meses, después de detectar una transacción sospechosa para alertar a FinCEN. Resultados clave Los hallazgos clave de la investigación de Archivos FinCEN (FinCEN Files) de ICIJ incluyen:
Primer comunicado de FinCEN, 1° de septiembre de 2020 Pocos días antes de que se publicara la investigación de FinCEN Files, FinCEN anunció que estaba buscando comentarios públicos sobre enmiendas regulatorias para requerir que las instituciones financieras sujetas a leyes contra el lavado de dinero mantengan un programa contra el lavado de dinero "efectivo y razonablemente diseñado". La agencia dijo que los cambios tenían la intención de "modernizar el régimen regulatorio para abordar las amenazas cambiantes del financiamiento ilícito" y mejorar la "efectividad y eficiencia de los programas contra el lavado de dinero". Matt Lloyd, portavoz de la División de lo Penal del Departamento de Justicia, dijo: "El Departamento de Justicia mantiene su trabajo y mantiene su compromiso de investigar y enjuiciar agresivamente los delitos financieros, incluido el lavado de dinero, dondequiera que los encontremos". Segundo comunicado de FinCEN, 16 de septiembre de 2020 irregularidades sistemáticas y dicen que están trabajando para mejorar sus programas para prevenir el lavado de dinero y detectar a los clientes involucrados en actividades delictivas. "A partir de 2012, HSBC se embarcó en un viaje de varios años para revisar su capacidad para combatir el crimen financiero", dijo Heidi Ashley, portavoz del banco. "HSBC es una institución mucho más segura de lo que era en 2012." Un portavoz de Standard Chartered dijo que las autoridades de Estados Unidos y el Reino Unido habían reconocido públicamente que el Grupo había experimentado "una transformación integral y positiva en los últimos años". JPMorgan, HSBC y otros grandes bancos niegan las irregularidades sistemáticas y dicen que están trabajando para mejorar. "En 2019 monitoreamos más de 1.200 millones de transacciones para detectar posibles actividades sospechosas y examinamos más de 157 millones de transacciones para verificar el cumplimiento de los requisitos de sanciones aplicables. La realidad del sistema financiero global es que siempre habrá intentos de lavar dinero y evadir sanciones; la responsabilidad de los bancos es construir sistemas de control y monitoreo efectivos en estrecha colaboración con los reguladores y las fuerzas del orden para llevar a los perpetradores ante la Justicia. Pero incluso los altos funcionarios reconocen que, sean cuales sean sus méritos, el sistema simplemente no funciona para frenar el flujo de dinero sucio.
|
Economía & Finanzas
- Un empleo de dos dólares por hora: ONU quiere "dignificar" las plataformas digitales
- Wall Street está interesado en comprarle deuda a los países de América Latina
- Ventas de empresa minera San Cristóbal caen en 41% en un año
- Transportistas de Bermejo piden importar gas de Argentina
- Ingresos de Mi Teleférico el año pasado cayeron en 55%
- Reservas tocan fondo; alertan que se acercan al nivel de riesgo
- BCB: Reservas cubren más de siete meses de importaciones
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |