Mayo 2017
![]() ![]() ![]() ![]()
Por qué las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
|
Los flujos de inversión extranjera directa neta a Bolivia han ido mostrando una caÃda considerable a partir de fines de 2014, hasta el primer semestre de 2016 se contrajeron 60%, respecto de igual perÃodo de 2015. Esta situación se debió a una menor reinversión de utilidades, según consignó el Balance Preliminar de las EconomÃas de América Latina y el Caribe 2016, publicado este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). CAÃDA Al respecto, el exministro y expresidente del Banco Central Xavier Nogales calificó de "preocupante" la caÃda de los flujos de inversión internacional en Bolivia. De su parte, el viceministro de Tesoro y Crédito Público del Ministerio de EconomÃa, Sergio Cusicanqui, dijo el pasado lunes, en acto realizado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que la inversión extranjera directa en 2016 fue de $us 1.084 millones. BALANCE La Cepal hizo un recuento del comportamiento de la economÃa boliviana y del desempeño de las exportaciones, asà como de la posición de las reservas del Banco Central, del déficit fiscal previsto para 2017, y además de la polÃtica monetaria, en cuanto se refiere a la apreciación del tipo de cambio y las implicaciones -entre otras variables- del crédito interno neto a las empresas estatales.  COMERCIO El organismo de Naciones Unidas señaló que desde fines de 2014, la balanza de pagos viene mostrando un déficit en cuenta corriente y en lo que va de 2016 se observaron además menores flujos de capital, lo que ha implicado una disminución del 17% de las reservas internacionales, según cifras a octubre. En relación con déficit comercial, el documento de la Cepal refirió que el déficit en cuenta corriente, donde se exporta menos, se ha ampliado según los datos del primer semestre de 2016, ascendiendo a 569 millones de dólares. "El mayor déficit de la balanza comercial es el resultado de una caÃda de las exportaciones de 31%, que ha superado la disminución del 17% de las importaciones de bienes en ese mismo perÃodo", señaló la Cepal. El descenso de los precios internacionales de los hidrocarburos explicarÃa una parte importante de este deterioro y ha implicado una caÃda del 11% de los términos de intercambio. HIDROCARBUROS Además, el volumen de las exportaciones de hidrocarburos se ha contraÃdo un 8% en los primeros siete meses del año debido a las menores ventas hacia el Brasil. El resto de las exportaciones ha crecido un 30% en el perÃodo de enero a julio respecto del mismo perÃodo de 2015 como resultado de una recuperación de los precios y volúmenes de varios productos relacionados con la minerÃa y con la soja, señaló. IMPORTACIONES Por su parte, las importaciones han caÃdo14% en el mismo perÃodo (2016), principalmente por la reducción de las compras de insumos intermedios (-20%) y de bienes de capital (-15%). DÉFICIT FISCAL Según las autoridades, en 2017 el déficit del presupuesto general del Estado será equivalente al 7,8% del PIB, como resultado de una alta inversión pública en cumplimiento del Plan de Desarrollo Económico y Social, que se financiarÃa con el ahorro de años anteriores, además del financiamiento externo. Â
|
- Bolivia ocupa puesto 113 de 187 paÃses en Desarrollo Humano .
- CEPAL: Gasto público en Bolivia el más alto de la región .
- Bolivia-Japón acuerdo por energÃa solar fotovoltaica .
- Bolivia tendrÃa menos recursos en 2015 .
- Bolivia importa más de lo que vende a Perú .
- Importaciones crecen más que exportaciones .
- Bolivia no promueve exportación .
- Bolivia incrementará producción de diesel .
- Bolivia apuntada como paraiso para el lavado de dinero .
- Bolivia pierde $us101 millones por contrabando de bebidas .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |