Abril 2017
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]()
Por qué las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
![]()
ETANOL la clave para escribir el nuevo futuro de energÃa verde
Septiembre de 2020
![]()
Bolivia paÃs de oportunidades comerciales
Agosto de 2020
![]() |
La controversia territorial entre Chile y Bolivia por las aspiraciones bolivianas a tener acceso al mar lleva más de un siglo y todavÃa sigue vigente. Pero pese a las tensiones polÃticas entre las dos naciones, hay un considerable monto de negocios que se dan entre ellas. Es más, pese a que los dos paÃses no tienen relaciones diplomáticas formales desde 1978, Chile es la tercera fuente de importaciones más importante para Bolivia. Con cerca de US$1.161 millones en ventas chilenas a Bolivia, los bolivianos compran más a Chile que a Estados Unidos o a Argentina. Y Bolivia es a su vez el tercer mercado en importancia para Chile en Sudamérica. Chile le vende a sus vecinos bolivianos el 1.7% de sus exportaciones, bastante más de lo que le envÃa a Argentina o a Colombia. El comercio bilateral entre las dos naciones llega a US$1.277 millones anuales, aunque la inmensa mayorÃa de ese comercio va en una sola dirección. Las ventas de Bolivia a Chile son apenas US$116 millones, o cerca de diez veces menos que las chilenas a Bolivia. Zonas francasLas mercancÃas exportadas por Chile a Bolivia son principalmente manufacturas, incluyendo de manera especial productos del sector automotriz, de acuerdo con datos suministrados a BBC Mundo por la Oficina Comercial de Chile en Bolivia. Vale la pena anotar que muchos de estos productos llegan a Bolivia provenientes de zonas francas chilenas y fueron manufacturados originalmente en terceros paÃses. Por lo que las zonas francas chilenas vienen cumpliendo una función de intermediarios en bienes manufacturados, muchos de ellos asiáticos, que eventualmente llegan a Bolivia. Mientras tanto, las ventas de Bolivia a Chile son especialmente de productos agrÃcolas, como los derivados de la soja. El comercio entre los dos paÃses llegó a ser incluso mayor en años anteriores, alcanzando los US$1.789 millones en 2012. Desconfianza en la inversiónTal vez se nota más la desconfianza mutua entre estos paÃses en los escasos montos de inversión que se presentan entre los dos paÃses. La inversión extranjera es muchas veces una apuesta económica más visible y con vocación de permanencia que el simple comercio. Por lo que las variables polÃticas pueden jugar un papel más grande en espantar posibles negocios bilaterales. La inversión acumulada de Chile en Bolivia es de US$192 millones. Mientras que la de intereses bolivianos en Chile apenas llega a US$1,2 millones. El acceso al marMás allá de los vÃnculos comerciales directos, Chile representa en este momento un conducto importante para las exportaciones bolivianas al resto del mundo, ante la falta de un acceso al mar. Desde 2013, el gobierno de Bolivia pide a la Corte Internacional de La Haya un fallo que obligue a Chile a negociar el reclamo boliviano de una restitución de la salida soberana al océano PacÃfico, perdida en la guerra del PacÃfico en 1879. Según el gobierno de Santiago, Bolivia ya tiene en la práctica un acceso al mar a través de los puertos chilenos del norte, por donde operan cada año unas 7.000 empresas bolivianas. "Como consecuencia del Tratado de 1904, Bolivia ejerce potestad aduanera en los puertos de Arica y Antofagasta sobre las cargas con destino a Bolivia", asegura Chile. De acuerdo con lo firmado, Bolivia tiene a sus propias autoridades aduaneras en Arica y Antofagasta, encargadas de aprobar la documentación que afecta a las cargas con destino a su paÃs. Por los puertos chilenos salen productos como la soja boliviana y sus derivados, girasol, madera, quinua, azúcar, maÃz, nueces de Brasil y minerales como el zinc, el plomo o el cobre. Según el Instituto Nacional de EstadÃstica boliviano, cada año se exportan a través del puerto de Arica mercancÃa por valor en torno a los US$2.000 millones y por valor de US$1.300 millones en el puerto de Antofagasta. Aunque en meses recientes, las autoridades bolivianas han venido haciendo gestiones con el gobierno peruano para aumentar el uso de los puertos de ese paÃs para exportar productos bolivianos. Y Bolivia aspira a que eventualmente recobren la salida soberana al mar que tuvieron en el siglo 19. Sin respuestaChile y Bolivia mantienen una relación económica desigual, pero importante para dos paÃses con diferencias polÃticas profundas. La inquietud que surge es qué tanto podrÃa crecer el comercio bilateral si se resolvieran las diferencias polÃticas entre ambos paÃses. Por el momento, no se vislumbra un final inmediato a la disputa. Pero la persistencia del comercio entre estas dos naciones parece confirmar una vez más la fuerza del impulso por hacer negocios, incluso entre naciones que llevan décadas de antagonismo diplomático. Â
|
EconomÃa & Finanzas
- Bolivia ocupa puesto 113 de 187 paÃses en Desarrollo Humano .
- Bolivia-Japón acuerdo por energÃa solar fotovoltaica .
- Bolivia tendrÃa menos recursos en 2015 .
- Bolivia importa más de lo que vende a Perú .
- Bolivia no promueve exportación .
- Bolivia incrementará producción de diesel .
- Chile, Perú, Colombia y México van por más acuerdos comerciales .
- Bolivia apuntada como paraiso para el lavado de dinero .
- Bolivia pierde $us101 millones por contrabando de bebidas .
- Bolivia extiende acuerdo por venta de gas a Brasil por cinco años más .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |