Abril 2020
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Por qué las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
![]()
ETANOL la clave para escribir el nuevo futuro de energÃa verde
Septiembre de 2020
![]()
Bolivia paÃs de oportunidades comerciales
Agosto de 2020
|
Richard Baldwin dice que las cuarentenas y otras medidas de contención son un imperativo moral frente a la pandemia "porque están muriendo personas que no deberÃan estar muriendo", en paÃses donde se pueden asumir los costos del confinamiento y los rescates financieros para proteger la economÃa. "Si no implementas una cuarentena para ahorrar dinero, estás frente aun asunto moral y no económico", dice en entrevista con BBC Mundo el profesor de EconomÃa Internacional en el Instituto de Posgrado de Estudios Internacionales y de Desarrollo en Ginebra, donde ha investigado por más de tres décadas temas relacionados con la globalización y el comercio. El experto, que ha sido director y presidente del Centro de Investigación Económica y PolÃtica (CEPR) y académico en las universidades de Oxford, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Columbia, argumenta que hay que aplanar tanto la curva de contagio como la curva de la recesión. "Hay que actuar rápido y hacer lo que sea necesario", dice Baldwin. Este es un resumen de su entrevista con BBC Mundo. -¿Cuál es la conexión que existe entre las medidas sanitarias frente a la pandemia y las económicas? Esta enfermedad es muy contagiosa, pero no tan letal como otras pandemias. Se propaga a una velocidad increÃble y termina sobrepasando la capacidad de los hospitales. Ha ocurrido en Italia, España, ahora en Nueva York y pasará en todo Estados Unidos y gran parte del mundo. El problema es que los hospitales no son capaces de dar el tratamiento apropiado. Y algunas personas mueren porque no reciben el tratamiento que necesitan. Entonces las cuarentenas y las medidas de contención tratan de disminuir la velocidad de contagio para que el número de personas que llega a los hospitales se extienda, se disperse en el tiempo. Esa es la conexión entre el shock médico y el shock económico. -Pero hay algunos empresarios, polÃticos y otros lÃderes de opinión que argumentan que es necesario levantar las cuarentenas para proteger la economÃa porque si el sistema económico queda profundamente dañado, la mayor parte de la población terminará pagando el costo de no tener trabajo y los paÃses terminarán en la bancarrota... No hay una disyuntiva entre salvar vidas y salvar la economÃa. Es un falso dilema en paÃses ricos como Estados Unidos, que pueden proveer apoyo a las personas y a las empresas para que no se vayan a la bancarrota durante el confinamiento. Solo necesitas aplicar polÃticas que sean adecuadas. No puedes dejar que la enfermedad se propague sin contención porque va a morir más gente de la que morirÃa con adecuado tratamiento. Tienes que cerrar la economÃa para disminuir el contagio, pero al mismo tiempo necesitas una polÃtica económica para asegurarse que estás protegiendo la economÃa para cuando todo esto pase y las personas vuelvan a sus trabajos. En el fondo lo que necesitamos es cuarentena y un gran gasto fiscal. -¿Y cómo pueden enfrentar la pandemia las economÃas emergentes y los paÃses que no tienen los recursos fiscales para proteger sus economÃas? En los mercados emergentes es una historia completamente distinta. Muchos de esos paÃses no tienen la capacidad fiscal para proteger a las personas de bajos ingresos, ni las empresas, ni los bancos. Y tratando de hacerlo pueden crear otras crisis como, por ejemplo, una crisis de deuda. En estos casos la situación es mucho más difÃcil y se puede producir un dilema real entre la vida de las personas y los efectos económicos de una cuarentena, que también puede afectar gravemente la vida de las personas. Es más complejo, no sé hacia dónde podrÃan ir. -¿De qué se trata la doble curva? Hay una curva epidémica que mide el número de contagios nuevos por dÃa. Es una curva con forma de campana. Comienza bastante plana, luego se acelera porque la gente enferma contagia a otras personas, después llega a un punto máximo y vuelve a descender. El problema es que si no hay polÃticas de contención, la curva sube y baja profundamente, entonces la cantidad de personas que necesita hospitalización supera la capacidad de los hospitales. Lo importante es aplanar esta curva de contagio disminuyendo la tasa de infección. Y para lograr eso, hay que mantener la distancia social. Y lo que pasa es que cuando aplicas una polÃtica de contención como una cuarentena, haces que la recesión sea peor, mucho más profunda. Entonces se produce una curva de crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB) que también tiene forma de campana. La recesión aumenta, llega a un máximo y luego mejora. Si no se controla la epidemia, la curva económica será breve y aguda. Pero si implementas polÃticas de contención -que apuntan a evitar que las personas trabajen y consuman- la recesión es mucho peor. -¿Y entonces cuál es la solución? Es ahà donde intervienen los paquetes de emergencia de los gobiernos para proteger a la economÃa. Tienes que hacer una polÃtica de contención para aplanar la curva epidémica y tomar medidas fiscales para disminuir la curva de la recesión. De eso se trata, de aplanar las dos curvas. -Usted ha escrito que es necesario actuar ahora y hacer lo que sea necesario para enfrentar esta pandemia. ¿Cuáles son las medidas económicas que deben implementarse con urgencia y cómo ponerlas en práctica? Lo que está provocando esta crisis es que las empresas cierren. Entonces se van a la bancarrota o despiden trabajadores. Lo primero que hay que hacer es proteger a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, para que no se vayan a la quiebra. En Europa, por ejemplo, el Estado paga una parte de los salarios de los trabajadores para que no queden desempleados. En varios paÃses europeos las empresas pequeñas pueden pedir préstamos a muchos años sin pagar intereses. Luego, en el caso de los individuos que tienen pocos ingresos, ellos deben recibir apoyo fiscal, ya sea a través de la entrega directa de recursos o a través del pago de una parte del sueldo aunque no estén trabajando. También podrÃan tener problemas pagando la hipoteca. Y entonces los bancos pueden tener problemas por dar créditos. Por eso los gobiernos tienen que asegurar que los bancos no se vayan a la bancarrota. Las principales medidas son proteger a las familias más vulnerables, proteger a las empresas para que los trabajos estén disponibles cuando pase el shock, y proteger a los bancos para asegurarse que no se vayan a la bancarrota. Creas un escudo, son polÃticas para proteger la economÃa. -¿Veremos más rescates financieros a empresas? Las mayores economÃas han aprobado gigantescos paquetes fiscales con rescates financieros para empresas, especialmente para las pequeñas. Y creo que habrá también rescates de compañÃas grandes. -Le estamos pidiendo a los gobiernos que gasten todo lo que sea necesario para enfrentar esta crisis. ¿Qué va a pasar con los déficit fiscales, con las deudas de los gobiernos? Por eso hay que tener cuidado para que esta crisis no genere otras crisis. Para que el gobierno no tenga una crisis de deuda. Eso depende de cada paÃs. EE.UU. no se va a ir a la quiebra, ni tampoco Japón, pese a que tiene una gigantesca deuda. No se verá afectada su sostenibilidad. En Europa hay más problemas, como el caso de Italia y otros paÃses que tienen una gran deuda en relación a su PIB. En este momento en Europa se está buscando la manera para que las economÃas más débiles no se vayan a la bancarrota, para no tener otra crisis de la Eurozona. -¿Y qué pueden hacer los paÃses que antes de la crisis ya tenÃan serios problemas económicos, como en América Latina? En ese caso solo queda la ayuda financiera del Fondo Monetario Internacional o de organizaciones de beneficencia, que probablemente no van a llegar. Muchos de los mercados emergentes pueden tener problemas de deuda como vimos en 2009, 2011 o en los 90. -En muchos paÃses se van a disparar los niveles de desempleo... Casi todos los paÃses. -¿Qué lecciones se pueden sacar de otras pandemias que han ocurrido en el pasado? La gripe española en 1918, fue parecida a esta pandemia, pero mucho más letal. En EE.UU. las ciudades con cuarentenas más severas fueron las que sufrieron recesiones menos persistentes. Aunque se trata de otra era y no existÃa el apoyo gubernamental. La idea es que si pones una cuarentena rápida, la economÃa recibirá un gran shock, pero puedes volver más rápido a la normalidad. Si no haces cuarentena la pandemia causa más problemas y más daño económico. -¿En medio del debate económico, cuál es el imperativo moral en esta crisis? Las cuarentenas y las medidas de contención son un imperativo moral porque están muriendo personas que no deberÃan estar muriendo, en paÃses donde puedes enfrentar los costos de la cuarentena y los rescates financieros para proteger la economÃa. Si no implementas la cuarentena para ahorrar dinero, eso es un asunto moral, no una cuestión económica. Â
|
EconomÃa & Finanzas
- Wall Street está interesado en comprarle deuda a los paÃses de América Latina
- Ventas de empresa minera San Cristóbal caen en 41% en un año
- Transportistas de Bermejo piden importar gas de Argentina
- Reservas tocan fondo; alertan que se acercan al nivel de riesgo
- BCB: Reservas cubren más de siete meses de importaciones
- Doble aguinaldo debe ser cancelado sin descuentos .
- ENTEL ofrece Tv satelital a Bs 1 por cada canal .
- Arce ratifica pago de doble aguinaldo "este año más" .
- CEDLA: desempleo en Bolivia se mantiene en 8% .
- Excluyen del doble aguinaldo a despedidos antes de DS .
- EconomÃa boliviana crecerá 5.4% .
- China destrona a EEUU como primera potencia económica .
- Gobierno ofrece 10% de incremento salarial .
- Pobreza en Bolivia es la mayor de la región .
- Aumento salarial para trabajadores eventuales .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |