Junio 2019
Más artículos
![]() ![]() ![]()
Musk adelanta a Zuckerberg y ya es la tercera persona más rica del mundo
Septiembre de 2020
![]() ![]()
BoA: $us 16 millones en pérdidas, naves paradas y gastos excesivos
Noviembre de 2019
|
En el primer trimestre de 2019, las empresas bolivianas han tenido una caÃda de sus utilidades del 16%, según el estudio Los resultados económicos de las empresas de Bolivia, revelado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI). El análisis se realizó con una muestra de 65 compañÃas privadas representativas, que registran información en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) y en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Según Hugo Siles, asesor de la presidencia de la CNI, quien hizo el reporte con más de 3.000 datos, utilizando las metodologÃas de investigación Camel y Dupont, hay una contracción de las utilidades y se ha visto una tendencia decreciente de la tasa de ganancia en las empresas que fueron investigadas y que representan un 28,7% de la contribución tributaria en Bolivia. "Esta tendencia, genera una estructura de las empresas, a financiarse con más recursos propios, incrementando patrimonio, con algún endeudamiento con terceros o pasivos. Se refleja en una caÃda del rendimiento de los activos. La productividad de las empresas tiende a generar menor rentabilidad y por ello, llegamos a observar esa caÃda de las utilidades este año", dijo. Los factores que inciden Entre las principales causas de esta caÃda de las utilidades y que no permite su expansión, el documento señala la contracción general de la economÃa boliviana. También, la fuerte competencia con productos de importación tanto legales como los que ingresan al paÃs por la vÃa del contrabando. La tercera causa, es la fuerte competencia entre las empresas del mercado local. Se suma de igual manera, el incremento de los costos laborales que están generando el segundo aguinaldo y los reajustes salariales. Por último, identifica que los precios no aumentan y hay una inflación del 0,06% al primer trimestre. El presidente de la CNI, Ibo Blazicevic, no ocultó su preocupación sobre los datos presentados. "ParecerÃa que si bien, se mejoran las rentas un poco, las utilidades caen. Hay que ser mucho más creativos, hacer más trabajo y ver mecanismos para mejorar nuestra productividad y competitividad, respecto a los productos importados legales e ilegales", señaló. Visión del Gobierno Según los últimos datos publicados por el Ministerio de EconomÃa, a febrero de 2019, la base empresarial vigente alcanzó un total de 318.660 empresas a escala nacional, cifra superior en 1% a la observada a diciembre de 2018. Para el Gobierno, esto demuestra "la confianza del sector privado en el desempeño de la economÃa boliviana, que desde 2006 tuvo un mayor auge a diferencia del periodo neoliberal y continuó invirtiendo, además de generar nuevas fuentes de empleo". El analista económico Alejandro Arana coincidió con algunos datos del reporte de la CNI, señalando; por ejemplo, que la industria en particular, sostiene grandes problemas a escala interna y en el contexto externo. "En lo interno, hay una falta de competitividad por los costos laborales. No creo que haya competencia a nivel interno. Pero el otro problema es la competencia de la importación legal e ilegal. No se puede competir por tener un tipo de cambio artificialmente bajo", expresó Arana. Â
|
EconomÃa & Finanzas
- ASFI alista remate de bienes de quebrada cooperativa San Luis .
- ASFI modifica reglamento luego de la sanción a Prodem .
- ASFI: empresas ilegales operan en redes sociales .
- Asfi insta al pago de deudas a la banca desde junio y contradice la Ley 1294 .
- Asfi amplÃa 6 meses pago de créditos a damnificados .
- ASFI: Financieras no deben cobrar costo adicional ni interés extra por diferimiento .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |