Julio 2018
Más artículos
![]()
El sue帽o del HUB de Viru Viru sigue en pie
Abril de 2019
![]()
Inversi贸n extranjera crece hasta un 71% impulsada por el gas
Noviembre de 2018
![]()
Bolivia sin una verdadera puerta de conexi贸n al mundo
Junio de 2018
![]()
Por inversi贸n de las reservas el BCB gan贸 $us 50 millones
Septiembre de 2017
![]()
M谩s de 95 millones de d贸lares para exploraci贸n geol贸gica
Julio de 2017
|
La econom铆a mundial crece, pero esta fase alcista del ciclo no se traduce en mayores inversiones hacia Am茅rica Latina y el Caribe. De poco ha servido la elevada liquidez en los mercados internacionales -tras las pol铆ticas monetarias laxas en todo el mundo desarrollado- y los beneficios de las grandes empresas, claramente al alza. La inversi贸n extranjera directa (IED) en la regi贸n cay贸 en 2017 por tercer a帽o consecutivo, hasta los 161.000 millones de d贸lares, seg煤n los datos publicados este jueves por el brazo de Naciones Unidas para el desarrollo econ贸mico en la regi贸n, la Cepal. Es un 3,6% menos que en 2016 y la cifra est谩 un 20% por debajo de 2011, cuando toc贸 su pico m谩ximo. El promedio de la ca铆da oculta, en cambio, que el fen贸meno no fue generalizado ni homog茅neo: mientras 12 pa铆ses registraron incrementos en la IED el a帽o pasado, los datos negativos de Chile (-48%), Brasil (-9,7%) y M茅xico (-8,8%), tres de las mayores econom铆as del subcontinente, lastraron el resultado final. El a帽o verdaderamente negro para Latinoam茅rica y el Caribe fue 2016. Durante 2017, en cambio, la econom铆a de la regi贸n retom贸 el crecimiento, con un 1,3% de incremento del PIB. Pero no fue suficiente para recuperar las cifras negativas de IED registradas en los dos a帽os anteriores: aun as铆 la ca铆da en la inversi贸n en Latinoam茅rica y el Caribe es notablemente inferior a la media mundial -3,6% frente a 23%-. Buena parte de la ca铆da de la inversi贸n en el 煤ltimo lustro tiene que ver con el abaratamiento de las materias primas -aunque parcialmente revertido en 2017-, que han frenado la inversi贸n en industrias extractivas a lo largo y ancho de la regi贸n. "Ya no hay apetito por este sector", ha subrayado la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia B谩rcena, durante la presentaci贸n, en la Ciudad de M茅xico, del estudio La inversi贸n extranjera Directa en Am茅rica Latina y el Caribe. Chile fue el mayor golpeado por esa ca铆da en el precio de los productos b谩sicos y, muy especialmente, del cobre: pas贸 de recibir inversiones por 30.000 millones de d贸lares en 2012 a menos de 6.500 en 2017, con un diferencial absoluto de 5.600 millones de d贸lares entre ambos ejercicios. La otra pata del problema fue Brasil, inmerso en una recesi贸n de la que apenas est谩 levantando cabeza. Ente 2015 y 2016, el PIB brasile帽o se redujo un 7% y desde el pico inversor alcanzado en 2014, con 97.000 millones de d贸lares, el gigante sudamericano perdi贸 m谩s de 27.000 millones de d贸lares en llegada de nuevos capitales del exterior. Como en la regi贸n en su conjunto, el 1% de crecimiento registrado el a帽o pasado en el gigante brasile帽o no ha servido a煤n para revertir los efectos negativos del derrumbe. En M茅xico, la segunda mayor econom铆a de Latinoam茅rica, la inversi贸n extranjera disminuy贸 casi un 9,9% en 2017, un a帽o especialmente complicado por la ret贸rica proteccionista de Donald Trump. Sin embargo, pese a las continuas amenazas del presidente estadounidense, la sangre no ha llegado al r铆o, el Tratado de Libre Comercio de Am茅rica del Norte (TLC) -del depende el 80% de las exportaciones y la tercera parte del PIB mexicano- sigue vigente y los inversores no han retirado su confianza en el pa铆s norteamericano. Ni siquiera las empresas automotrices, las m谩s amenazadas en el escenario que dibuja Trump, han rebajado su apuesta por M茅xico: las p茅rdidas de inversi贸n se concentran en sectores como el qu铆mico o el de bebidas, mientras la IED manufacturera, mucho m谩s valiosa y estable, sigue dominando. La excepci贸n del Cono Sur americano fue Argentina, que pas贸 de recibir inversiones por 3.260 millones de d贸lares en 2016 a m谩s de 11.500 millones de d贸lares en 2017, una subida superior al 253%. El salto se explica, fundamentalmente, por la nueva apertura econ贸mica impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri el ejercicio pasado. "Argentina vuelve a su normalidad", ha destacado B谩rcena. "Lo que pasa es que hubo un periodo en el que no llegaba nada de IED: no es que el flujo sea muy alto, pero s铆 se recupera respecto al a帽o anterior". El otro pa铆s que completa el quinteto de pa铆ses punteros en la regi贸n, Colombia, registr贸 un nivel de inversi贸n extranjera directa pr谩cticamente estable respecto al a帽o anterior. En cambio, la jefa de la Cepal valora la capacidad de las autoridades colombianas para diversificar la inversi贸n recibida, mucho menos dependiente del sector petrolero que en el pasado. Con todo, la dependencia de Naciones Unidas para el desarrollo econ贸mico ve un horizonte de buenas oportunidades en Am茅rica Latina y el Caribe, y destaca que las inversiones destinadas a recursos naturales y servicios cayeron desde 2011 un 63% y 11%, respectivamente. "Pero en el sector de manufacturas aumentaron levemente. Esta recomposici贸n da oportunidades para focalizar las inversiones en aquellos sectores con m谩s capacidad para impulsar el cambio estructural y el desarrollo sostenible de la regi贸n, proceso que debe ser acompa帽ado de pol铆ticas que apoyen el desarrollo de capacidades en los pa铆ses receptores", sostiene la Cepal. Los principales aportantes de IED en Am茅rica Latina siguen siendo Estados Unidos y, sobre todo, Europa, que ya representa m谩s del 40% de la nueva inversi贸n en la regi贸n. "Los inversores europeos han invertido en planta [productiva], no solo han comprado empresas en la regi贸n", enfatiza B谩rcena. "El mercado interno latinoamericano cada vez es m谩s din谩mico y eso es muy atractivo para ellos". Esta vez la Cepal pone especial 茅nfasis en la importancia del Viejo Continente para el subcontinente, en plena renegociaci贸n de un acuerdo comercial con Mercosur y pocos meses despu茅s de la firma del nuevo tratado con M茅xico. Por el contrario, el peso de China cae por dos factores: las crecientes restricciones en muchos pa铆ses y, sobre todo, el giro en los planes estrat茅gicos de Pek铆n, que en 2017 mir贸 con mucho menos ah铆nco al exterior que un a帽o antes. La Cepal destaca que los inversores miran ahora con buenos ojos los negocios en energ铆as renovables, telecomunicaciones y autom贸viles, aunque no tanto como para recuperar los niveles de aportes externos recibidos en a帽os anteriores y producir, en el mediano plazo, una transformaci贸n en el perfil productivo de la regi贸n. El dinero se concentrar谩 a煤n en las econom铆as dom茅sticas de los pa铆ses l铆deres. "A pesar de la recuperaci贸n de los precios de las materias primas y del inter茅s en nuevos productos como el litio, no se repetir谩n los grandes flujos de IED hacia los recursos naturales de la 煤ltima d茅cada", subraya el informe. A futuro, B谩rcena pide concentrarse en la calidad y no tanto en la cantidad de las nuevas inversiones: "Ya no necesitamos que venga cualquier tipo de IED. Es importante que sean buenas inversiones, que creen empleo, capacidades locales e innovaci贸n. Y que incorporen a la peque帽a y mediana empresa en las cadenas de valor". Ante la creciente incertidumbre por el proteccionismo y el nacionalismo econ贸mico, esta apuesta por la calidad da doble r茅dito: no solo aumenta la competitividad, sino que hace a los pa铆ses m谩s resistentes frente a los embates de una guerra comercial en ciernes. 聽
|
Econom铆a & Finanzas
- CEPAL: Gasto p煤blico en Bolivia el m谩s alto de la regi贸n .
- CEPAL: Bolivia crece 6.4% el 2013 y 5.5% el 2014 .
- CEPAL rebaja el crecimiento previsto para Bolivia .
- Inversi贸n Extranjera Directa en Bolivia se contrajo 60% .
- CEPAL "Sin coordinaci贸n global no se puede salir de la crisis" .
- Cepal tumba augurios econ贸micos negativos .
- Cepal baja a 4,5% previsi贸n de crecimiento para Bolivia .
- CEPAL pide fortalecer pol铆ticas sociales en Am茅rica Latina .
- Am茅rica Latina, donde abundan los empresarios y escasean los innovadores .
- CEPAL: AL se debe preocupar por el comercio .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electr贸nico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en est谩ndares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacci贸n dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas m谩s valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacci贸n dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnol贸gicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
![]() |
Econom铆a mundial en 2021: qui茅nes ser谩n los ganadores y los perdedores |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
Jubileo alerta que 2 millones de personas est谩n en riesgo de retornar a la pobreza |
Por: P谩gina Siete
|
![]() |
De qu茅 trata FinCEN Files, la nueva filtraci贸n de documentos confidenciales de EE.UU. dat0s 234 |
Por: Revista dat0s
|
![]() |
Por qu茅 las empresas migran a Santa Cruz dat0s 234 |
Por: Henry Oporto |