Noviembre 2015
Más artículos
![]() ![]()
Los rincones digitales del supremacismo blanco
Enero de 2021
|
Tras los ataques terroristas de París, la canciller Angela Merkel destacó por su rapidez en ofrecer su "respaldo pleno" a Francia y su compromiso para ofrecer una respuesta conjunta. Merkel, sin embargo, usó un lenguaje más mesurado. Ella no habló de "guerra" contra el terrorismo -como sí lo hicieron los presidentes de Francia, François Hollande, y de Alemania, Joaquim Gauck-, sino de "lucha".
El significado de estas palabras ha quedado algo más claro a lo largo de esta semana. El apoyo alemán a Francia consistirá en un aumento de su presencia en la misión de Malí. El Gobierno, además, ya no descarta algún tipo de participación en Siria, siempre que esta cuente con un mandato de la ONU. Merkel, según revela el semanario Der Spiegel, habló de esta posibilidad con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la cumbre del G-20 celebrada en Antalya (Turquía) el pasado fin de semana.
No está aún claro cómo articularía Alemania su participación en Siria. Parecen más probables actividades de entrenamiento a las fuerzas que luchan contra el Estado Islámico (ISIS) o de supervisión de un hipotético alto el fuego que operaciones ofensivas contra los yihadistas. Pese a la falta de concreción, el paso dado ya es en sí importante. Es la primera vez en la historia de la República Federal de Alemania que no descarta una operación militar en Oriente Próximo. Hace más de un año que la Bundeswehr suministra armas y entrena a los peshmergas kurdos en el norte de Irak, pero no participa en bombardeos u otras operaciones militares.
En Mali, el panorama parece más despejado. La ministra de Defensa, la democristiana Ursula von der Leyen, informó el martes a sus colegas europeos su disposición a incrementar la presencia alemana en este país africano, al igual que planea hacer el Gobierno español, según la información publicada por EL PAÍS.
Los planes de Berlín pasarían por enviar centenares de soldados en los próximos meses que reforzaran las actividades de entrenamiento que en la actualidad llevan a cabo unos 200 soldados en el sur del país. Además, la misión se ampliaría a otras zonas de Malí y ya no se trataría tan solo de labores de formación a las tropas, un paso para el que sería necesario un nuevo mandato del Bundestag (la Cámara Baja del Parlamento alemán).
La participación militar en otros países divide a la sociedad alemana. Según una encuesta de la cadena pública ARD, el 52% de dos consultados rechaza una participación directa en combates contra el ISIS en Siria o Irak, frente a un 41% que la respalda.
Tras los ataques de París, Alemania vivió el pasado martes la amenaza terrorista. El Gobierno suspendió por motivos de seguridad un partido amistoso de las selecciones de Alemania y Holanda que se celebraba en la Hannover y al que tenía previsto acudir la canciller Merkel y la plana mayor de su Gobierno. Los servicios de inteligencia franceses habían avisado durante la tarde del martes de que cinco terroristas planeaban detonar cinco explosivos, según la información del diario Hannoversche Allgemeine Zeitung.
|
Mundo
- Transmisión del Covid: qué hemos aprendido y cómo puede cambiar nuestra forma de combatirlo
- Asalto al Capitolio: "Uno de los grandes problemas es la idea de que Estados Unidos es un país excepcional"
- El segundo año de la pandemia 'podría ser incluso más difícil': OMS
- El fundador de Twitter defiende el veto a Trump, pero admite que sienta un "peligroso precedente"
- El legado de Trump es 'más fuerte' que el asalto al Capitolio, 'la historia reflejará lo bueno': Pompeo
- Cómo las RRSS silenciaron a Trump (y el debate sobre la libertad de expresión que generó)
- Relaciones Norte Sur | Qué debe esperar América Latina de Biden dat0s 235
- Caravana de migrantes: "Es deplorable el brutal uso de la fuerza por parte del ejército de Guatemala en contra de personas migrantes"
- Los rincones digitales del supremacismo blanco
- Mujeres desempleadas recurren a vender sus fotos desnudas en línea
- Polémica entre Bolivia y Chile por conflicto marítimo .
- La Tercera Guerra. Colapso de la economía planetaria .
- Escalofriante entrevista a un capo de la droga brasileño .
- Las 10 personas más inteligentes del mundo Datos 163.
- Mapa mundial de feminicidios reporta a Bolivia entre los 25 países con las tasas más altas .
- "Si EEUU y sus aliados atacan a Siria, Rusia no intervendrá" .
- Chile: Demanda marítima “nos va a hacer perder tiempo” y también va a hacer perder plata a la gente en Bolivia, “que sufre tanto la pobreza” .
- Los 30 hombres y mujeres más poderosos del mundo .
- Sexo, corrupción, homosexualidad, poder, todo al interior del vaticano .
- México: Cae el lider del cartel del Golfo .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |