Febrero 2021
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La acción de la petrolera brasileña cayó alrededor del 20% en la jornada del lunes 22 de febrero, luego de que el primer mandatario removiera a su presidente. Un tribunal federal pidió explicaciones. En un plazo de 72 horas, y de forma "concisa y objetiva", el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, deberá explicar a la Justicia de ese paÃs los motivos por los cuales decidió despedir al presidente de la estatal Petrobras y poner en su lugar a un general retirado. El fallo fue adoptado por el magistrado André Prado, de una corte federal del estado de Minas Gerais, en respuesta a una demanda presentada por dos abogados sobre la decisión del presidente de la nación. La Presidencia de Petrobras está ocupada desde enero de 2019 por el economista Roberto Castello Branco, propuesto por el ministro de EconomÃa, Paulo Guedes, un firme defensor de una lÃnea liberal y de la no intervención del Estado en asuntos económicos. Sin embargo, el drástico aumento en el precio de los combustibles (alrededor del 30 % en lo corrido del año) llevó al primer mandatario a criticar la gestión directiva de la petrolera y a la posterior decisión de remover a su presidente. El incremento en el precio de los combustibles llevó al gremio de los camioneros, el mismo que apoyó a Bolsonaro en su camino a la Presidencia, a amenazar con irse a huelga. Como respuesta, el jefe de Estado prometió realizar "cambios", además de poner fin a los impuestos federales sobre el combustible diesel durante los próximos dos meses. Como nuevo presidente de la firma, el lÃder de ultraderecha propuso al general de la reserva del Ejército, Joaquim Silva e Luna, ex ministro de Defensa del Gobierno de Michel Temer (2016-2018) y actual director de la parte brasileña de la hidroeléctrica Itaipú. Su nombramiento aún tiene que ser ratificado por el Consejo de Administración de Petrobras. Remezón en la bolsa tras señalamientos de "injerencia" El cambio que Bolsonaro pretende imponer en Petrobras, controlada en un 50,26 % por el Estado y cuyas acciones cotizan en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York, fue interpretado por los mercados como una suerte de "injerencia" del Estado en los negocios de la petrolera. Las acciones preferenciales de la empresa en la Bolsa de Sao Paulo se hundieron este lunes un 21,51%, mientras que las ordinarias se desplomaron un 20,48%, lo que a su vez llevó al parqué paulista a cerrar con pérdidas del 4,87%. Según los cálculos del mercado financiero, desde que fueron anunciados los cambios en Petrobras, el valor de mercado de la empresa se redujo en unos 18.000 millones de dólares. Con AP y EFE Â
|
Mundo
- "En América Latina son gobiernos elegidos con los mecanismos de la democracia los que a veces tumban la democracia"
- Rafael Correa, el polÃtico ausente que define la elección en Ecuador
- Liberación de patentes: El 97% de la inversión para desarrollar la vacuna de AstraZeneca fue pública
- Chile es el segundo paÃs del mundo que más ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia, dice encuesta internacional
- Vacuna de Johnson & Johnson: la FDA recomienda suspender su uso tras 6 casos de trombosis en EE.UU.
- OCDE recomienda a los paÃses latinoamericanos mejorar la eficiencia del gasto público y elevar el nivel educativo
- Perú entre el radical Pedro Castillo y un candidato conservador
- Elecciones en Ecuador 2021: 3 problemas que enfrenta la frágil economÃa del paÃs
- Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre crÃticas de paÃses vecinos
- Los temores de Occidente sobre las vacunas obstaculizan el proceso de inmunización en otras partes del mundo
- Brasileña que subastó su virginidad fue engañada .
- Brasil: El juicio del siglo .
- Brasil: Similitudes entre la crisis de 1989 y la actual .
- Brasil: las ventajas de ser abogado .
- Brasil moviliza soldados a las fronteras .
- Brasil: dispositivo inteligente avisa la tala ilegal de árboles .
- Brasil denuncia ante la ONU venta de armas desde Bolivia .
- Brasil adquiere 36 cazas mediante licitación de 10 años .
- Brasil va a la justicia por las represas y Bolivia espera .
- Brasil aprueba una polémica ley a favor de las vÃctimas de violación .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |