Junio 2020
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Jaime Mañalich renunció este sábado como ministro de Salud de Chile, en medio de un momento difícil para el país en la lucha contra la pandemia de covid-19. El presidente chileno, Sebastián Piñera, agradeció los servicios del ya exfuncionario. "[Mañalich] puso la salud de los chilenos por encima de todos sus legítimos intereses y no escatimó ningún sacrificio", escribió este sábado en Twitter. Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico, juró poco después como reemplazo de Mañalich. La salida de Mañalich tiene lugar en un momento marcado por las críticas de la gestión de la pandemia de su ministerio por el supuesto retraso en la adopción de medidas preventivas. Los críticos del gobierno tachan de fracaso la estrategia de "cuarentenas dinámicas", a la que culpabilizan de haber convertido a Chile en uno de los países más afectados de la región, por detrás de Brasil. El viernes, el país alcanzó un nuevo récord de contagios, al contar 6.754 nuevos casos de covid-19 en solo 24 horas y 222 muertos. El gobierno decretó la cuarentena total obligatoria en la provincia de Santiago desde el 15 de mayo, medida que afectó a unas ocho millones de personas, el 42% de la población total de Chile. La decisión se tomó luego de que se registraran 2.660 nuevos casos confirmados de covid-19, lo que significó un aumento de 60% de casos en un solo día y después de que el país llevara 10 días de alza sostenida de sus casos críticos. Hasta entonces, la cuarentena obligatoria solo se aplicaba en algunas comunas de Santiago, la capital, y en algunas localidades del centro-sur y sur del país. El reemplazo del ministro coincide además con la controversia sobre los reportes de cifras de fallecidos. Y es que una investigación de CIPER publicado este sábado reveló diferencias entre la cantidad de muertos que el Ministerio de Salud (Minsal) envía a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las cifras oficiales que reporta en el país. ¿A qué se debe que haya cifras distintas? Cifras distintasEste sábado, CIPER informó que el gobierno había trasladado a la OMS un número de muertos mayor que el último que había reportado a los ciudadanos chilenos. Mientras que el Minsal informó de 3.101 muertes por covid-19 hasta este sábado, esta semana el Departamento de Estadísticas del mismo Minsal había reportado más de 5.000 fallecidos a la OMS. El Ministerio de Salud explicó la discrepancia en un hilo de Twitter en que señala que las cifras enviadas a la OMS -y que no se publican- incluyen las muertes sospechosas o que hayan tenido como causa probable al covid-19, pero que no necesariamente hayan llegado a confirmarse con ninguna prueba de laboratorio, explica el informe de CIPER. Mientras las cifras difundidas en Chile solo cuentan las muertes confirmadas por covid-19 mediante pruebas de laboratorio. El viernes, el representante de la OMS en Chile, Fernando Leanes, aclaró que el organismo publica cifras solo de casos y muertes confirmadas mediante pruebas de laboratorio. Durante la pandemia, el Minsal ha cambiado en al menos tres ocasiones la metodología de conteo de muertos por covid-19 En la última semana aumentaron las críticas contra Mañalich por estos cambios. La vocera del gobierno, la ministra Karla Rubilar, se mostró convencida de que Mañalich "lo dio todo en estos meses tan duros y difíciles". Rubilar señaló que la sustitución del ministro de Salud era algo que llevaban conversando varias semanas ya que el propio Mañalich había planteado "que tal vez en algunos momentos era necesario generar cambios porque el país lo requería". El ya exministro se refirió a su renuncia este sábado en La Moneda como "un deber republicano". "He llegado personalmente al convencimiento que esta nueva etapa de la lucha contra el coronavirus requiere un nuevo liderazgo. Un liderazgo que se abra nuevamente al diálogo, que convoque más personas, que le dé frescura a la conversación", dijo.
|
Mundo
- Transmisión del Covid: qué hemos aprendido y cómo puede cambiar nuestra forma de combatirlo
- Instrospección & Proyección | La vacuna del bien y el mal dat0s 235
- Qué significa lo ocurrido en el Capitolio para la imagen de EE.UU. en el mundo
- El cierre de las fábricas de Ford pone fin a una era en Brasil
- Cómo frenar a Bolsonaro, un presidente que insiste en el fraude y sigue el modelo de Trump
- Argentina aprueba suero equino como tratamiento para COVID-19
- La OMS descarta que se alcance la inmunidad de rebaño en 2021, pese a las vacunas
- Asalto al Capitolio: "Uno de los grandes problemas es la idea de que Estados Unidos es un país excepcional"
- Obituario 2020 | Los que se fueron dat0s 235
- Twitter suspende más de 70.000 cuentas asociadas al movimiento QAnon
- Chile: Demanda marítima “nos va a hacer perder tiempo” y también va a hacer perder plata a la gente en Bolivia, “que sufre tanto la pobreza” .
- Chile: Ejes del discurso que Michelle Bachelet anunció en su repostulación a la presidencia .
- Chile: La otra cara del Dakar, el daño arqueológico .
- Chile responderá ante la ONU carta de reclamo por soldados detenidos, mientras sigue de cerca los pasos de Bolivia .
- Chile nombra a embajador en EEUU como agente en La Haya por demanda boliviana .
- Chile hace su campaña contra demanda boliviana .
- Chile demanda a Bolivia ante La Haya por aguas del Silala .
- Chile y Bolivia tienen un problema en común: fallas censales .
- Chile rechazó denuncia de Bolivia en la OEA por torturas .
- Chile ya tenía un equipo jurídico desde 2011 en caso de demanda boliviana .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |