Octubre 2020
Más artículos
![]() ![]() ![]() |
Hasta ahora, se confirmaron cinco casos de reinfección en el mundo, según la revista médica The Lancet Infectious Diseases: el primero, anunciado el 24 de agosto, se dio en Hong Kong, después en Bélgica, Holanda, Ecuador y el último, comunicado el martes, en Nevada (Estados Unidos). Pero no serÃan los únicos La reinfección de un estadounidense de covid-19, que estuvo más enfermo la segunda que la primera vez, suscita nuevos interrogantes sobre la adquisición de una inmunidad, si bien estos casos son por ahora excepcionales. ¿Cuántos casos?Hasta ahora, se confirmaron cinco casos en el mundo, según la revista médica The Lancet Infectious Diseases: el primero, anunciado el 24 de agosto, se dio en Hong Kong, después en Bélgica, Holanda, Ecuador y el último, comunicado el martes, en Nevada (Estados Unidos). Investigadores de Corea del Sur e Israel describieron otros casos, lo que elevarÃa a menos de veinte las reinfecciones examinadas cientÃficamente, una cifra irrisoria frente a los más de 37 millones de casos positivos diagnosticados en el mundo desde el inicio de la pandemia. Pero "esto no significa que no haya más", previene el autor principal del estudio sobre el caso de Nevada, el doctor Mark Pandori. Primero porque muchas personas contagiadas son asintomáticas; segundo, porque para estar seguros de que se trata de una segunda infección, es necesario realizar un análisis genético de las muestras tomadas en ambas ocasiones, una técnica difÃcil de aplicar a gran escala. ¿Cuáles son las consecuencias para los pacientes?Depende. En los casos de Nevada y Ecuador, la segunda infección fue más grave que la primera, a diferencia de los otros tres. Para los cientÃficos, el hecho de que el paciente de Hong Kong no desarrollara sÃntomas la segunda vez sugiere que su sistema inmunitario aprendió a defenderse frente al covid-19. En cambio, el paciente de Nevada fue hospitalizado de emergencia y recibió oxÃgeno en la segunda ocasión, mientras que en la primera sufrió sÃntomas más leves. "Es preocupante", juzga el doctor Akiko Iwasaki, especialista en inmunidad de la Universidad de Yale (Estados Unidos), en un comentario publicado en The Lancet Infectious Diseases. Para los autores del estudio, el estadounidense podrÃa "haber estado expuesto a una dosis de virus más alta la segunda vez, lo que habrÃa provocado una reacción más aguda". También podrÃa tratarse de una cepa más virulenta del SARS-CoV-2 o bien deberse a los anticuerpos generados durante el primer contagio, como sucede con otras enfermedades, como el dengue. Por otro lado, investigadores holandeses citaron recientemente el caso de una mujer de 89 años fallecida tras una reinfección. Pero sufrÃa además de un cáncer raro y sus defensas inmunitarias estaban muy bajas. Tampoco se descarta que estos casos tengan un factor común que explique la reinfección. ¿Y para la pandemia?Las reinfecciones, que se dieron en intervalos relativamente cortos, suscitan interrogantes sobre el desarrollo de una inmunidad frente al nuevo coronavirus. En el caso de Hong Kong pasaron cuatro meses y medio entre el primer y el segundo contagio y en el de Nevada, 48 dÃas. "Los ejemplos de otros coronavirus, causantes de resfriados banales pero también de las epidemias del SARS y el MERS, muestran que la inmunidad no es de por vida", subrayó recientemente una experta de la Organización Mundial de la Salud, Maria van Kerkhove. Por eso, "la gente que ya padeció el covid-19 deberÃa continuar tomando precauciones, como el distanciamiento fÃsico, el porte de mascarilla y el lavado de manos", abunda por su parte Pandori. Las reinfecciones muestran que "no podemos apoyarnos en la inmunidad adquirida mediante la infección natural para alcanzar la inmunidad de grupo", concluye Iwasaki. ¿Y para una futura vacuna?Las reinfecciones sugieren que "una vacuna no serÃa completamente protectora. Pero dado que se trata de un número de casos minúsculo, no podemos dejar de desarrollar" un antÃgeno, afirma el doctor Brendan Wren, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, citado por el organismo británico Science Media Centre. Las vacunas "siguen siendo nuestro mejor método de protección (contra el covid-19), incluso si se demuestra que no garantizan una protección para toda la vida y que son necesarias varias dosis", subraya en su sitio internet la Alianza para la Vacunación (GAVI). Â
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las polÃticas de Trump
- Caravana de migrantes: "Es deplorable el brutal uso de la fuerza por parte del ejército de Guatemala en contra de personas migrantes"
- Los indultos de Trump: Steve Bannon, Lil Wayne y otras 71 personas
- Trump en su último dÃa como presidente de Estados Unidos: "Volveremos de alguna manera"
- HegemonÃa Mundial | Xi Jinping lidera a China como potencia mundial dat0s 235
- Los retos económicos que enfrentará Joe Biden en Estados Unidos
- Suspender construcción del muro con México, entre las primeras medidas de Biden
- Por qué algunos paÃses están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- Mujeres desempleadas recurren a vender sus fotos desnudas en lÃnea
- Vuelve Manaos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |