Enero 2021
![]()
Nayib Bukele, con todo el poder en sus manos
Marzo de 2021
![]() ![]() ![]() |
Fuerzas de seguridad de Guatemala utilizaron este domingo palos y gas lacrimógeno para detener el paso de la primera gran caravana de migrantes centroamericanos de 2021 que partió de Honduras el pasado viernes y busca llegar a Estados Unidos. Tras cruzar de forma forzosa el punto fronterizo Florido, miles de migrantes empezaron a concentrarse por la tarde del sábado en un retén militar en Vado Hondo, en Chiquimula, donde primero les pidieron documentos y una prueba negativa a Covid-19 en medio de forcejeos, que en la noche escalaron a choques. Dos grupos que suman en total unos seis mil migrantes y que pernoctaron en la zona, se unieron el domingo temprano para tratar de atravesar la barricada de más de tres mil policÃas y soldados, pero fueron repelidos, informó la autoridad migratoria guatemalteca. Videos compartidas por el gobierno de Guatemala mostraron a cientos de migrantes, muchos sin cubrebocas, presionando contra un muro de las fuerzas de seguridad, que usaban palos para repeler la oleada de personas. Un número indeterminado resultó con heridas. Durante el choque, las fuerzas de seguridad dispararon gas lacrimógeno y utilizaron una granada aturdidora para dispersar a la multitud, dijo más tarde un fotógrafo de Reuters. La caravana se desarrolla pocos dÃas antes de que el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, asuma el cargo.  Aunque algunos migrantes dijeron estar alentados por una posible flexibilización de las polÃticas migratorias bajo una nueva administración en Estados Unidos, la dura respuesta sugiere que Biden puede beneficiarse inicialmente de las medidas de lÃnea dura del presidente republicano saliente Donald Trump. "Lo que habÃa dicho el nuevo presidente, Joe Biden, dijo que iba a haber paso libre, que pasáramos todas las caravanas. Entonces yo no me explico por qué está pasando eso, por qué los guatemaltecos se ponen a favor de los norteamericanos y los mexicanos", dijo el hondureño JoaquÃn Ortiz tras el choque. "Extraordinariamente peligroso" Las autoridades guatemaltecas habÃan calculado en la vÃspera que entre siete mil y ocho mil personas entraron a su territorio desde el viernes, tratando de huir de la violencia y la pobreza agravada por la pandemia del coronavirus y el paso de dos potentes huracanes en la región a finales de 2020. Entre el viernes y el sábado, Guatemala habÃa enviado de regreso a casi mil migrantes que ingresaron desde Honduras, dijo la autoridad migratoria, mientras la caravana intentaba avanzar hacia México. Un funcionario del equipo de transición de Biden aconsejó a los migrantes no dirigirse a Estados Unidos. "Superar los desafÃos creados por las polÃticas caóticas y crueles de los últimos cuatro años, y los presentados por Covid-19, llevará tiempo", dijo el funcionario, que prefirió mantener su nombre en reserva. "El viaje a Estados Unidos sigue siendo extraordinariamente peligroso", agregó. México reconoce destacada labor de Guatemala El Gobierno de México, a través de la SecretarÃa de Relaciones Exteriores, reconoció la destacada labor del Gobierno de Guatemala, por actuar de manera firme y responsable en la atención integral de los contingentes de migrantes que vulneraron su soberanÃa. Destacó que el paÃs centroamericano hizo valer el cumplimiento de la ley migratoria y sus protocolos sanitarios para garantizar ingresos ordenados y regulares, salvaguardando la integridad y la vida de las personas migrantes y de su población. Asimismo, hizo un exhorto respetuoso a las autoridades de Honduras para que atiendan, oportunamente, este flujo irregular de personas migrantes, de tal manera de que prevengan nuevos desplazamientos. "En relación con la caravana de migrantes irregulares procedentes de Honduras, que inició su desplazamiento el pasado 15 de enero, el Gobierno de México hace un llamado a los paÃses de la región para aplicar de manera responsable los protocolos migratorios y sanitarios localmente establecidos, a fin de evitar riesgos sanitarios derivados de la pandemia de COVID-19 para las personas migrantes y la población de las comunidades de tránsito", señaló en un comunicado. "El Estado mexicano no es indiferente a las causas estructurales que provocan estos movimientos masivos y reconoce las necesidades legÃtimas de las diversas poblaciones que integran los flujos migratorios. Sin embargo, está convencido que solo a través de esquemas migratorios seguros, ordenados y regulares se podrá garantizar la atención efectiva y transversal de estas poblaciones, que se enfrentan a altos riesgos durante su ruta migratoria". (Con información de Reuters) Â
  Â
|
Mundo
- Cómo la pandemia acrecentó la desigualdad y la pobreza en América Latina
- OMS lamenta el aumento de casos de coronavirus por primera vez en 7 semanas: "Han bajado la guardia"
- Sinopharm envió a Perú vacunas VIP y regalos para el Ministerio de Salud
- Las escuelas en América Latina son las más afectadas del mundo por los cierres de la pandemia
- Nayib Bukele, con todo el poder en sus manos
- "Algunos paÃses ricos están poniendo en peligro el acceso equitativo a las vacunas"
- La iniciativa Covax debuta en América Latina con 117.000 vacunas para Colombia
- Variante brasileña de coronavirus: qué se sabe de la P.1
- Italia bloquea el envÃo de vacunas AstraZeneca a Australia
- México: Cae el lider del cartel del Golfo .
- Estados Unidos congela relaciones militares y comerciales con Rusia .
- México: Un pequeño paso para el consumo, un gran paso para la libertad .
- Estados Unidos, sexto dÃa de pulsetas .
- México: Expertos acusan al Gobierno de obstruir el caso Ayotzinapa .
- México: ¿Cómo afecta el mapa del narcotráfico el secuestro de un hijo del Chapo Guzmán? .
- Estados Unidos en "cierre" presupuestario .
- Estados Unidos espió a Dilma Rousseff .
- México-Cherán: un ejemplo de autogestión y autogobierno .
- Estados Unidos: elecciones al rojo vivo .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |