Febrero 2021
Más artículos
![]() ![]()
Nayib Bukele, con todo el poder en sus manos
Marzo de 2021
![]() |
En medio de escasez de pan, la isla entrará pronto en la fase final de pruebas de Soberana 02, una vacuna contra el coronavirus creada por cientÃficos cubanos. Según los planes del gobierno, podrÃan inocular a toda su población y a los turistas.  La gente hace fila durante cuatro horas para comprar detergente en La Habana. Las farmacias cubanas no tienen medicamentos para el dolor. Hay escasez nacional de pan. Y, sin embargo, el gobierno cubano dice que está al borde de un logro cientÃfico extraordinario: la producción en masa de una vacuna contra el coronavirus inventada en la isla. Una de las cuatro vacunas desarrolladas por los cientÃficos cubanos entrará en la fase final de pruebas el mes que viene, un paso crucial hacia la aprobación regulatoria que, si tiene éxito, podrÃa poner a la isla en el camino de inocular a toda su población y comenzar las exportaciones al extranjero a finales de año. Si la vacuna resulta segura y eficaz, el gobierno cubano obtendrÃa una importante victoria polÃtica y una oportunidad de rescatar a la nación de la ruina económica. Para un paÃs que durante décadas ha promocionado su sofisticado sistema de salud como prueba de los beneficios del socialismo, la vacuna también ofrece una oportunidad única de relaciones públicas. La vacuna que se dirige a una fase final de pruebas se llama Soberana 02, en un guiño al orgullo que siente la isla por su autonomÃa, a pesar de décadas de hostilidad por parte de su vecino del norte. Cuba ya piensa en atraer a los turistas a sus costas con una irresistible mezcla de sol, arena y una dosis de Soberana 02. Vicente Vérez, uno de los cientÃficos que lidera el equipo que desarrolló la vacuna, ha dicho que la isla podrÃa ofrecer vacunas a todos los extranjeros que viajen allÃ. "No es solo medicina y humanitarismo; hay un gran beneficio económico si consiguen controlar el virus", dijo Richard Feinberg, experto en Cuba de la Universidad de California, campus San Diego. "Será no solo un ingreso inmediato, sino un impulso a la reputación del sector biotecnológico farmacéutico cubano, que les permitirá comercializar otros productos médicos". Los cientÃficos cubanos dicen que el gobierno probablemente regalará algunas dosis a los paÃses pobres, en consonancia con su larga práctica de fortalecer las relaciones internacionales mediante la donación de medicamentos y el envÃo de médicos para hacer frente a las crisis de salud pública en el extranjero. "Cuba siempre donó vacunas", dijo Gerardo Guillén, un cientÃfico que desarrolla dos de las cuatro vacunas en el estatal Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa. "Ayudamos a otros paÃses". Cuba comenzó a invertir dinero en biotecnologÃa en los años ochenta, como parte del impulso de Fidel Castro para hacer que la nación fuera autosuficiente frente al embargo estadounidense que dificultaba la obtención de medicamentos producidos en el extranjero. La inversión en salud pública dio lugar a docenas de instituciones de investigación médica y a un excedente de médicos, que Cuba envÃa a otros paÃses en misiones médicas. En 2019, el alquiler de médicos, enfermeras y técnicos aportó 5400 millones de dólares, el doble que el turismo, uno de los principales motores de la economÃa. El sector biotecnológico de la isla también está bien desarrollado. Cuba fabrica ocho de las 12 vacunas que se administran a los niños en la isla y exporta vacunas a más de 30 paÃses. "Es un monstruo de la biotecnologÃa", dijo sobre la isla Gail Reed, editora de MEDICC Review, una revista de medicina cubana y del mundo en desarrollo. "Los logros son innegables". Los cientÃficos cubanos también han desarrollado tratamientos innovadores, como una vacuna contra los tumores de cáncer de pulmón, que está en fase de pruebas con el Roswell Park Comprehensive Cancer Center de Nueva York. "A veces la gente piensa que, por ser Cuba, ellos simplemente fabrican estos medicamentos en un garaje y se los dan a la gente, y eso no es cierto", dijo Candace Johnson, presidenta del Roswell Park. "Están usando exactamente los mismos altos estándares que cualquier otro paÃs que produce estos medicamentos". Johnson dijo que los cientÃficos cubanos demostraron que "se adhirieron a todas las normas y controles apropiados" antes de que ella llevara el medicamento contra el cáncer de pulmón a Nueva York. La producción de la vacuna contra el coronavirus se complicó por el endurecimiento de las sanciones a Cuba por parte del gobierno de Donald Trump. Los cientÃficos dicen que no han podido comprar todos los equipos y materias primas que necesitan, incluidos los espectrómetros utilizados para el control de calidad. Los dos grupos de investigación que trabajan en el medicamento solo tienen uno lo suficientemente potente para analizar la vacuna, dijo Guillén, y tiene unos 20 años de antigüedad. "Los cubanos no solo pueden hacer que funcionen los carros viejos, pueden conseguir que funcionen los equipos viejos", dijo Mitchell Valdes Sosa, director el Centro de Neurociencias de Cuba. La vacuna Soberana 02 ha superado dos fases de ensayos y está a punto de entrar en una tercera fase, en la que se probará en unas 150.000 personas en Cuba y en Irán, que ha mostrado interés en adquirir el medicamento. México también está en conversaciones con los cubanos para participar en la tercera fase de ensayos. Al igual que la vacuna que está desarrollando Novavax, una empresa estadounidense, Soberana 02 es una vacuna a base de proteÃnas que contiene parte del coronavirus. Requiere tres dosis administradas en intervalos de dos semanas y, a diferencia de las vacunas de Moderna y Pfizer, no necesita almacenarse en congelador, lo que puede ser un atractivo para los paÃses más pobres que a menudo carecen del equipo para mantener tantas dosis congeladas. Vérez dijo en un mensaje de texto que la Soberana 02 es "muy segura y con muy pocos efectos adversos", un requisito para pasar a una tercera y última fase de ensayos. Los cientÃficos no publicarán su Ãndice de eficacia hasta que se completen los ensayos. TodavÃa no está claro si la vacuna protegerá contra las nuevas variantes, una de las cuales ya ha sido detectada en la isla. El gobierno es optimista y se jacta de poder producir 100 millones de dosis este año, más que suficiente para vacunar a todo el paÃs de 11 millones de habitantes y, posiblemente, a los visitantes extranjeros. Pero es posible que Cuba no disponga del equipo necesario para fabricar su vacuna a esa escala. Las sanciones de Estados Unidos han elevado el precio de la compra de materias primas y han complicado las transferencias de fondos a la isla. "PodrÃa resultar difÃcil comprar suficientes viales para sus 100 millones de dosis", dijo José Luis DiFabio, exrepresentante de la Organización Mundial de la Salud en Cuba. "O si tienen equipos que necesitan ser reparados, no tienen acceso a las piezas que podrÃan necesitar. O, en lugar de conseguir algo en una semana, lo consigues en un mes". Y abrir las puertas a turistas ávidos de vacunas puede crear nuevos problemas. Cuba limitó la propagación del virus desde el principio al apoyarse en su estricto control de la población y en un sistema eficaz de asistencia sanitaria. Cualquier persona a la que se le diagnosticara el virus era inmediatamente hospitalizada y se le administraba un cóctel de medicamentos cubanos y genéricos. El gobierno aisló a sus contactos cercanos y los vigiló para detectar los sÃntomas. En 2020, Cuba registró solo 12.225 casos confirmados de coronavirus y 146 muertes, una de las tasas más bajas del hemisferio occidental. Luego, tras la decisión de abrir los viajes aéreos internacionales en noviembre después de un cierre de siete meses, el número de casos se disparó. Las autoridades ahora combaten el peor brote desde que comenzó la pandemia, con más casos registrados en enero que en todo el año pasado, y recientemente establecieron un toque de queda a las 9 de la noche en La Habana. El gobierno aún no ha anunciado ningún plan especÃfico para vacunar a los turistas, pero tendrá que tener en cuenta el tiempo que llevarÃa administrar las tres dosis requeridas por Soberana 02. Guillén dijo que, en lugar de permanecer en la isla durante un mes y medio, se podrÃa dar a los turistas la opción de vacunarse una vez en la isla, y empacar las otras dos dosis en su maleta para vacunarse en casa. El plan de abrir la vacunación a los turistas parece, para algunos, una táctica arriesgada y astutamente capitalista para atraer visitantes, y con ellos las divisas que la isla necesita desesperadamente. Según los expertos, la combinación de la pandemia y las sanciones ha creado la peor crisis económica que ha vivido el paÃs desde la caÃda de la Unión Soviética en la década de 1990. Casi todos los productos imaginables -desde el pollo hasta el jabón- han empezado a escasear. Los cientÃficos cubanos, sin embargo, insisten en que el objetivo es difundir la salud. Cualquier beneficio, dicen, es simplemente un efecto secundario. "No somos una multinacional donde el retorno es la razón número uno", dijo Vérez, quien dirige el desarrollo de la vacuna, en una reciente conferencia de prensa. "Funcionamos al revés, crear más salud y el retorno es una consecuencia, nunca va a ser la prioridad". Â
|
Mundo
- Cómo la pandemia acrecentó la desigualdad y la pobreza en América Latina
- OMS lamenta el aumento de casos de coronavirus por primera vez en 7 semanas: "Han bajado la guardia"
- Las escuelas en América Latina son las más afectadas del mundo por los cierres de la pandemia
- Nayib Bukele, con todo el poder en sus manos
- Sinopharm envió a Perú vacunas VIP y regalos para el Ministerio de Salud
- "Algunos paÃses ricos están poniendo en peligro el acceso equitativo a las vacunas"
- Variante brasileña de coronavirus: qué se sabe de la P.1
- Italia bloquea el envÃo de vacunas AstraZeneca a Australia
- La iniciativa Covax debuta en América Latina con 117.000 vacunas para Colombia
- ¿Por qué las variantes de los virus tienen nombres tan raros?
- Cuba y EEUU, una mirada a la última década .
- Cuba y México acercan sus relaciones .
- Cuba ante el precipicio venezolano .
- Cuba no logró crear el "hombre nuevo" que prometió el Che .
- Cuba se convierte en la amante ideal de Occidente .
- Cuba: Miguel DÃaz-Canel, es el "discÃpulo predilecto" y sucesor de Raúl Castro .
- Cuba admitirá la propiedad privada en su Constitución .
- Cuba y México sellan reconciliación .
- Cuba y EEUU restablecen relaciones diplomáticas después de más de medio siglo .
- Cuba comenzará ensayos clÃnicos de su vacuna "Soberana 01" contra el COVID-19 .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |