Noviembre 2020
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() |
Con las elecciones presidenciales de este martes, Estados Unidos somete a plebiscito la ola de populismo que ha sacudido la polÃtica a uno y otro lado del Atlántico en los últimos años. La apertura de los primeros colegios electorales en la costa este del paÃs supone el arranque de una jornada clave dentro y fuera de Estados Unidos. Una derrota contundente de Donald Trump supondrÃa un repudio al giro nacionalista y divisivo que ha experimentado el paÃs, del mismo modo que su reelección causarÃa conmoción en medio mundo. Su rival demócrata y favorito en las encuestas, Joe Biden, encarna a un polÃtico tradicional y moderado, un veterano ejemplar de ese establishment de Washington al que, con sus glorias y miserias, muchos añoran. Los estadounidenses eligen algo más que a su lÃder de los próximos cuatro años, escogen a la persona con la que salir de la crisis económica más grave desde la Gran Depresión de 1929; la peor pandemia en un siglo y, también, deben superar una ola de tensiones raciales que no vivÃan desde la muerte de Martin Luther King. Para cuando abran las sedes electorales este martes, casi 100 millones de ellos habrán votado ya de forma anticipada, un récord que apunta a una gran participación y da muestra de ese convencimiento general de que, en efecto, este paÃs de 330 millones de habitantes, del tamaño de un continente y la economÃa de un gigante, se juega el futuro de varias generaciones. Varones, blancos y mayores. Trump, de 74 años, y Biden, de 77; resultan antagónicos en todo lo demás. El actual presidente percibió el hartazgo de la clase trabajadora blanca, empobrecida y temerosa de la inmigración, y ganó las elecciones con la promesa de un renacer industrial, bajo la premisa de que un hombre de negocios sabrÃa dirigir el paÃs mejor que la clase polÃtica. El ascenso del populismo no comenzó aquel 8 de noviembre de 2016. Para entonces, Francia ya habÃa contemplado el auge de un nuevo lepenismo y el Reino Unido habÃa votado a favor del Brexit. La victoria de Trump, sin embargo, ejerció de amplificador, alumbró una recua de imitadores y convirtió a personajes periféricos como Steve Bannon en estrellas ultraconservadoras en Europa. Ahora, el populismo ha sufrido retrocesos en paÃses como el Reino Unido, donde mengua el apoyo al Brexit; o en Alemania, con un frenazo de la extrema derecha. Estados Unidos ofrece una nueva gran prueba de resistencia a los movimientos populistas. Si estos crecen ante el desgaste del poder, ¿cómo navegan su propia erosión cuando se convierten en aparato de Gobierno? El propio Trump ha planteado la elección como un plebiscito sobre su persona y su liderazgo. El Partido Republicano ni siquiera se ha molestado en aprobar una nueva plataforma, una suerte de principios y promesas que equivale a los programas electorales europeos que los partidos deliberan en su convención del verano, cuando votan a sus candidatos presidenciales. Por primera vez, el Grand Old Party de Abraham Lincoln anunció que se limitaba a "respaldar de forma entusiasta" la agenda del presidente. La pandemia ha arrebatado al magnate una de sus grandes bazas electorales, una economÃa que iba viento en popa, con el nivel de desempleo más bajo en medio siglo y el ciclo expansivo más prolongado de la historia. La crisis sanitaria ha mostrado, además, la versión más errática de Trump, decidido a jugar el papel de antisistema desde el corazón del sistema, declarando la guerra a las directrices de prevención de su propio Gobierno. La media de sondeos nacionales le sitúa a seis puntos y medio de distancia de Biden, según el sitio web de encuestas Real Clear Politics, una brecha amplia, pero que se ha estrechado en los últimos dÃas. Temor a disturbiosEl presidente sigue abonado al mensaje antiestablishment -"Derrocaremos a la clase polÃtica fracasada y salvaremos el sueño americano", tuiteaba el lunes- y agita miedos ancestrales para tratar de movilizar a sus bases. Promete ley y orden ante las protestas contra el racismo y un escudo ante el comunismo. Alerta de que, con Biden, la economÃa tardará más en abrir y caerá en manos del socialismo autoritario. No está claro el efecto que pueda lograr esta advertencia más allá de sus seguidores más fieles. La trayectoria moderada del vicepresidente de la era Obama, elegido senador por primera vez en 1972, es de sobra conocida y, aunque con el tiempo ha virado a la izquierda, como lo ha hecho el conjunto del Partido Demócrata, forma parte de la corriente centrista. El sector más progresista asumió que el veterano polÃtico concentraba el mayor número de apoyo y decidió cerrar filas. Biden avisa de una subida de impuestos "a los más ricos", al mismo tiempo que lanza guiños a los propios votantes republicanos. Los demócratas buscan superar el trauma de 2016, cuando una candidata de manual como Hillary Clinton cayó derrotada, en contra de los pronósticos, ante un millonario sin ninguna experiencia polÃtica, famoso por su papel de presentador ogro en un programa de telerrealidad, El Aprendiz. Como hizo en 2016, Trump vuelve a sembrar las dudas sobre el rigor del proceso, a alentar, sin base, las sospechas de fraude. La polarización polÃtica se ha agravado y el paÃs que siempre se ha enorgullecido de sus transiciones pacÃficas de poder, amaneció ayer tapiado y repleto de guardias de seguridad adicionales ante el temor a disturbios. El hombre que gane las elecciones asume las riendas de un paÃs roto. Â
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las polÃticas de Trump
- HegemonÃa Mundial | Xi Jinping lidera a China como potencia mundial dat0s 235
- Los indultos de Trump: Steve Bannon, Lil Wayne y otras 71 personas
- Trump en su último dÃa como presidente de Estados Unidos: "Volveremos de alguna manera"
- Suspender construcción del muro con México, entre las primeras medidas de Biden
- Por qué algunos paÃses están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- El mundo cierra fronteras frente a la pandemia al tiempo que aumentan las protestas por los toques de queda
- Con las ganancias de los últimos meses de los 10 más ricos del mundo se "podrÃan comprar vacunas para todos"
- Biden y AL: del cambio climático a Venezuela, la nueva agenda de EE.UU. para la región
- Ricos, sin daños por la crisis y pobres sin poder recuperarse: El virus de las desigualdades
- Estados Unidos congela relaciones militares y comerciales con Rusia .
- Estados Unidos, sexto dÃa de pulsetas .
- Estados Unidos en "cierre" presupuestario .
- Estados Unidos espió a Dilma Rousseff .
- Donald Trump: Presidente de EEUU o CEO Dat0s 196.
- Estados Unidos: elecciones al rojo vivo .
- Donald Trump: "Aceptaré los resultados... si gano" .
- Donald Trump: Odiador a tiempo completo Dat0s 192.
- Donald Trump pensó que ser presidente de EE.UU. serÃa más fácil .
- Estados Unidos no es "Charlie" .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |