Marzo 2021
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El mecanismo Covax por fin ha aterrizado en Latinoamérica. Colombia se convirtió este lunes en el primer paÃs de la región en recibir un lote de 117.000 dosis de Pfizer y BioNTech a través de la iniciativa multilateral, encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se propone distribuir cerca de 2.000 millones de vacunas contra el coronavirus entre los paÃses de medianos y bajos ingresos. "Nos unimos a este esfuerzo en una señal de respaldo claro al multilateralismo" en el combate de la pandemia, declaró el presidente Iván Duque desde la Casa de Nariño poco después de la llegada del vuelo de DHL al aeropuerto El Dorado de Bogotá. "Hoy se marca un hito muy importante. Covax hace su primera entrega de vacunas en el hemisferio occidental, en las Américas, y el primer paÃs en recibir esas dosis es Colombia", celebró el mandatario. Enlazado desde Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó: "El acceso a las vacunas no es solamente lo correcto, sino que es lo más inteligente que podemos hacer porque entre más circule el virus mayor oportunidad tendrá de reducir la efectividad de las vacunas. Con el tiempo tendremos vacunas suficientes para todos, pero son por ahora un recurso limitado que hay que utilizar de manera equitativa e inteligente". En momentos en que sube el volumen de las crÃticas a los paÃses desarrollados por acaparar la producción de las vacunas para poder paliar la pandemia y reactivar la economÃa, el programa Covax, impulsado por la OMS y la Alianza para las Vacunas GAVI, se propone alcanzar este año al 20% de la población de los 200 paÃses que se han inscrito. En Colombia, las autoridades proyectan inmunizar a través del mecanismo a 10 millones de personas -lo que requiere 20 millones de dosis-. El Gobierno de Duque optó por combinar esa estrategia multilateral con varias negociaciones bilaterales con farmacéuticas, cuyos detalles solo ha entregado a cuentagotas, escudado en los acuerdos de confidencialidad. El Ejecutivo ha anunciado que tiene aseguradas las dosis necesarias para vacunar a 35 de sus 50 millones de habitantes en 2021, lo que le permitirÃa alcanzar la inmunidad colectiva. Al margen de la iniciativa Covax, Colombia ha sellado acuerdos con Pfizer/BioNTech, Sinovac, Oxford/AstraZeneca, Moderna y también Janssen, de Johnson & Johnson, la única que requiere una sola inyección. El lote de Covax, sin embargo, aterrizó en medio de cuestionamientos por las vacunas que no llegan y el ritmo de aplicación de las que sà han llegado. El debate público se ha visto marcado por una sensación de retraso frente a otros paÃses de la región. El primer cargamento de 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech aterrizó en medio de parafernalia el lunes 15 de febrero, y dos dÃas después se produjo la esperada postal de la primera inyección. Desde entonces ha llegado otro cargamento de 192.000 vacunas de la china Sinovac y un segundo lote con otras 50.000 de Pfizer, a las que se suman las 117.000 de este lunes para un total de 409.000 dosis. Duque anunció la semana pasada que el presidente chino, Xi Jinping, le confirmó que el próximo domingo 7 de marzo aterrizarán otros dos millones de dosis de Sinovac. El propio presidente se puso la meta de inmunizar a más de un millón de colombianos en el primer mes de vacunación, pero el plan por ahora no avanza al ritmo requerido. Hasta este lunes, el paÃs habÃa aplicado 130.578 dosis en menos de dos semanas, mientras que el ministerio de Salud ha señalado que necesita alcanzar una velocidad que esté bastante por encima de las 100.000 inyecciones diarias. El plan arrancó con los trabajadores de la salud de primera lÃnea y los mayores de 80 años, y prioriza de manera gradual a otros grupos de adultos mayores y personas con comorbilidades. Después de superar en enero la segunda ola de la pandemia, Colombia reportaba hasta este lunes 36.709 casos activos de la covid-19, con una marcada tendencia a la baja. El paÃs acumula más de 2,2 millones de casos confirmados del coronavirus y se acerca a las 60.000 muertes registradas. Es uno de los primeros paÃses en el mundo en recibir vacunas por medio de Covax, que el pasado miércoles echó a andar con la llegada a Ghana de 600.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El presidente de la nación africana, Nana Akufo-Addo, de 76 años, se convirtió también este lunes en el primer vacunado mediante una dosis financiada por el dispositivo Covax, informa la agencia France Presse. Costa de Marfil, Corea del Sur e India también han recibido vacunas de la iniciativa multilateral. El mecanismo tiene previsto distribuir 337 millones de dosis en el primer semestre de 2021. De esa primera entrega cerca del 10 % será para paÃses de América Latina y el Caribe, entre ellos Colombia, Bolivia, El Salvador y Perú, que han sido seleccionados para el programa piloto Primera Ola. La mayorÃa de las vacunas en la región tendrán como destino paÃses que participan de la financiación del programa, como Colombia, México, Brasil o Perú. Otros, como El Salvador, Bolivia, Haità y Nicaragua recibirán sus dosis a partir de un mecanismo de financiación especial. Â
|
Mundo
- "En América Latina son gobiernos elegidos con los mecanismos de la democracia los que a veces tumban la democracia"
- Rafael Correa, el polÃtico ausente que define la elección en Ecuador
- Liberación de patentes: El 97% de la inversión para desarrollar la vacuna de AstraZeneca fue pública
- Chile es el segundo paÃs del mundo que más ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia, dice encuesta internacional
- Vacuna de Johnson & Johnson: la FDA recomienda suspender su uso tras 6 casos de trombosis en EE.UU.
- OCDE recomienda a los paÃses latinoamericanos mejorar la eficiencia del gasto público y elevar el nivel educativo
- Perú entre el radical Pedro Castillo y un candidato conservador
- Elecciones en Ecuador 2021: 3 problemas que enfrenta la frágil economÃa del paÃs
- Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre crÃticas de paÃses vecinos
- Los temores de Occidente sobre las vacunas obstaculizan el proceso de inmunización en otras partes del mundo
- ONU destaca importancia de Bolivia en lucha antidrogas .
- ONU aspira terminar con pobreza en quince años .
- América Latina tiene posiciones diversas en torno a Crimea en Naciones Unidas .
- América Latina sobrepasa a Europa y EE.UU. como la región con más casos diarios de covid-19 .
- América Latina, en la encrucijada .
- ONU: Crece el consumo de cocaÃna en Sudamérica .
- América Latina: los paÃses donde más está creciendo el número de contagios de covid-19 .
- ONU: "La detención de Assange es arbitraria" .
- ONU reconoce su responsabilidad en la epidemia de cólera en Haità .
- America Latina: Una región de mujeres con poder .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |