Mayo 2017
![]() ![]()
El mercado castiga a las farmacéuticas sin vacuna
Abril de 2021
![]() |
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tomado la decisión más radical de cuantas tenÃa a la mano para intentar atajar la crisis polÃtica que lo mantiene en jaque desde hace un mes. El mandatario ha convocado a una Asamblea Nacional Constituyente que se encargará en los próximos meses de redactar una nueva Constitución a la medida del régimen. El anuncio parece ser la única salida posible para que el Gobierno del sucesor de Hugo Chávez, acorralado por los pésimos resultados de su apuesta económica, intente mantenerse en el poder sin pasar por el requisito de las elecciones. La nueva Carta Magna será ideada por 500 delegados y el régimen parece que tratará de controlar a la mayorÃa y todo lo que allà se apruebe. La mitad de los elegidos pertenecerán, según Maduro, a la estructura comunal que el chavismo ha favorecido con su polÃtica económica durante los 18 años de Gobierno. Un congreso de los soviets radicalmente chavista, compuesto por los beneficiarios de los programas sociales (conocidos como misiones), los pensionados, los indÃgenas, la juventud que apoya a la denominada Revolución Bolivariana y otros grupos afines. "Será una constituyente ciudadana y chavista en la que no participarán las viejas estructuras de los partidos polÃticos", detalló el mandatario. Los restantes 250 asambleÃstas serán elegidos por voto directo y secreto en las circunscripciones municipales. Mientras se hacÃa ese anuncio en el centro de Caracas, al otro lado de la ciudad se manifestaban los sectores agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que pretendÃan llegar hasta las sedes del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral. La protesta fue salvajemente reprimida por la policÃa militarizada. Miguel Pizarro, de la formación Primero Justicia, denunció que, desde la base aérea militar de La Carlota, dispararon al aire y lanzaron bombas lacrimógenas contra los manifestantes. Al frente de las diferentes movilizaciones han estado dirigentes polÃticos. José Manuel Olivares, también de Primero Justicia, fue golpeado en la cabeza por una bomba lacrimógena. Además, otros 33 manifestantes resultaron heridos en la jornada de protestas y muchos otros quedaron entrampados en las estrechas calles de La Castellana (noreste de la ciudad) entre nubes de gases lacrimógenos, informó Maolis Castro. "¡No más dictadura!", gritaba una multitud. La sensación que ha quedado después del anuncio del presidente Maduro, hecho en medio de la celebración chavista del DÃa del Trabajador, es de una gran confusión que espera disiparse con el paso de los dÃas. La oposición, sin embargo, preveÃa esta maniobra porque el domingo el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, denunció que el régimen pretendÃa convocar una "constituyente comunal" que no serÃa electa mediante el voto. "Esta decisión acentuarÃa el golpe de Estado dado por el Gobierno de Maduro a principios de abril", explicó el domingo, en referencia a las dos sentencias del Supremo que usurparon las funciones legislativas del Parlamento. La oposición no tiene una estructura comunal como la que ha formado el Gobierno y parte de una teórica desventaja. Sin reparar en esa debilidad decidieron reaccionar rápido. No habÃa terminado Maduro de explicar en qué iba a consistir su propuesta cuando el excandidato presidencial y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, llamó a los venezolanos a "desconocer semejante locura" y seguir en las calles como han hecho desde principios de abril. Durante la noche la MUD ofreció una rueda de prensa con Borges como portavoz para ampliar el mensaje de Capriles. "Lo que terminó presentando Maduro es mucho peor que la denuncia que hicimos. El presidente ha disuelto la democracia y la República. La Constituyente es una estafa para engañar al pueblo con un mecanismo que no busca otra cosa que agravar la crisis en Venezuela", ratificó. El presidente del Parlamento se dirigió a las Fuerzas Armadas "para que no avalaran ese tipo de locuras". "Lo que hoy se está dando es el peor golpe de Estado contra la Constitución. Tienen que jugar un papel para que la solución sea la convocatoria de elecciones. Ustedes no pueden permanecer callados mientras se pisotea la Constitución", argumentó. Envalentonada tras conocer los planes del régimen, la oposición volverá a la calle este martes al amanecer. Les han pedido a sus seguidores que se planten en las calles cercanas a sus domicilios durante dos horas. La protesta evoca para algunos los violentos cierres de vÃas de las jornadas de protesta del primer semestre de 2014, pero la dirigencia ha remarcado que la manifestación deberá ser pacÃfica. En la tarde sesionarán en la Asamblea Nacional como cada martes, pero tendrá un ánimo emotivo. Será una forma de decirle al régimen que el parlamento seguirá funcionando pese a la sentencia de muerte que supone una Asamblea Nacional Constituyente. Â
|
Mundo
- El mercado castiga a las farmacéuticas sin vacuna
- Vacuna de AstraZeneca: la agencia europea confirma que los coágulos son "un raro efecto secundario"
- Lista Forbes 2021: la "explosión" de nuevos ricos en el mundo en el último año
- Perú con cinco candidatos empatados a una semana de las presidenciales
- Bolivia, Colombia y Perú ponen en alerta sus fronteras con Brasil por el avance de la variante P.1
- La probabilidad de contagiarse de COVID-19 por superficies es menos de 1 en 10.000
- "En América Latina son gobiernos elegidos con los mecanismos de la democracia los que a veces tumban la democracia"
- OMS: Suspensión de exportación de vacunas desde India afectará a Bolivia
- Rafael Correa, el polÃtico ausente que define la elección en Ecuador
- Venezuela es el principal comprador de armas en Latinoamérica .
- Venezuela incorpora nuevo sistema de divisas que genera confusión .
- Crisis polÃtica en Brasil: fin de un ciclo sin otro a la vista .
- Venezuela: auditarán 46% de las cajas de votación, Capriles acepta, Maduro se posesiona .
- NICOLÃS MADURO MOROS Presidente Encargado de la República de Venezuela .
- Venezuela: reunen un millón de firmas para pedir la destitución de Maduro .
- Venezuela: Espiral de violencia podrÃa desembocar en una guerra civil .
- Venezuela ¿punto de salida internacional de cocaÃna? .
- Venezuela demandará a El PaÃs .
- Venezuela cierra su frontera con Colombia .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |