Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Aprender a vivir con el coronavirus, no luchar contra él
Febrero de 2021
![]() ![]()
Más de ¾ partes de las vacunas se aplican sólo en 10 paÃses
Febrero de 2021
|
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este miércoles en la Asamblea General de Naciones Unidas, a las grandes empresas transnacionales de alimentos que trataron de impedir la declaración del Año Internacional de la Quinua. «A nombre del Estado Plurinacional y de los Movimientos Sociales reconocemos el gran esfuerzo que hace Naciones Unidas para iniciar el Año Internacional de la Quinua 2013», declaró Evo Morales, desde la sede del organismo en Nueva York, Estados Unidos. Según dijo, con este nombramiento «buscamos cambiar el modelo capitalista que lo que ha hecho es alimentarse de los pueblos del mundo y buscar ganancias», además de convertir las necesidades alimenticias de la población en un negocio para lucrar y promover la codicia. Ante la oposición de las empresas transnacionales, el mandatario sostuvo que el llamado Grano de Oro «es el regalo ancestral de los pueblos andinos» y una alternativa digna a la actual crisis alimentaria. De igual forma, denunció las campañas que hablan de un aumento del precio de la quinua debido a la promoción que se deriva de la conmemoración del 2013 y reveló que en Bolivia el consumo se triplicó en los últimos cuatro años, pese a la subida. Morales explicó las ventajas de la quinua frente a las amenazas del cambio climático y la escasez de agua, pues se trata de un cultivo que crece en tierras áridas, requiere poca agua y resiste las plagas, las sequÃas y las heladas. El gobernante boliviano instó a los Estados y al sector privado a realizar mayores inversiones a favor de la quinua «no para obtener ganancias, sino para salvar la vida del ser humano». Â
|
Mundo
- Cuba se acerca a un logro cientÃfico: la producción de una vacuna contra la COVID-19
- Aprender a vivir con el coronavirus, no luchar contra él
- Congreso de EEUU vuelve a citar a Facebook, Google y Twitter para abordar la desinformación
- Brasil: Bolsonaro cambia al CEO de Petrobras por un militar y entra en la lupa de la Justicia
- Detienen a la esposa de "El Chapo" Guzmán en EE.UU. por narcotráfico
- Coronavirus: un informe demuestra las abusivas exigencias de Pfizer para proveer vacunas
- Los impuestos de Trump: ahora los fiscales tienen más acceso a las finanzas del expresidente
- Ecuador: al menos 75 muertos en una ola de violencia en varias cárceles del paÃs
- Crisis polÃtica en Brasil: fin de un ciclo sin otro a la vista .
- Crisis en España por la ley del aborto .
- Crisis en frontera se convierte en problema polÃtico para Colombia .
- Crisis migratoria: Europa no sale del espanto .
- Crisis de la UE no termina: Deuda, ajustes y rescates .
- Crisis en Venezuela: el costo para la izquierda latinoamericana .
- Crisis en Ecuador: 6 propuestas de LenÃn Moreno para desactivar las protestas .
- Crisis ucraniana provoca aumento del gasto militar .
- Crisis en Venezuela: qué falló en el "levantamiento" impulsado por Guaidó y López (y cómo queda ahora la oposición) .
- Crisis sanitaria y económica agudizan problemas estructurales en América Latina .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |