Junio 2016
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() |
El juez Richard Concepción Carhuancho acogió ayer el pedido del fiscal Germán Juárez y ordenó el impedimento de salida del paÃs -por cuatro meses- de la primera dama Nadine Heredia, de su hermano Ilan Heredia y de su amiga RocÃo Calderón. La resolución la leyó el propio juez, luego de una audiencia que duró más de 14 horas. El magistrado, además, en un fallo sin precedentes, impuso reglas de conducta a los investigados: no podrán cambiar de domicilio, cada 30 dÃas tendrán que firmar un cuaderno en una sede judicial y deberán pagar cada uno S/50.000 de caución. Concepción tuvo en cuenta la "actitud obstruccionista" de los investigados durante el desarrollo de la investigación que se les sigue. Asimismo, el juez indicó que existen los indicios de que los imputados habrÃan incurrido en el lavado de activos en las modalidades de conversión y ocultamiento. Los abogados de los tres adelantaron, al término de la audiencia, que iban a impugnar la decisión. Horas antes, Eduardo Roy Gates, defensor de Nadine Heredia, dijo que el requerimiento del fiscal no tenÃa sustento, debido a que este se basaba en las declaraciones de colaboradores eficaces que no habÃan sido corroboradas. También dijo que no se habÃa acreditado el presunto origen ilÃcito del dinero. Sin embargo, el juez dio la razón al fiscal en todo lo que solicitó. Juárez hizo públicos, después de un año de asumir el caso, los hallazgos de su investigación por lavado de activos. El caso se centra en el presunto dinero ilÃcito que recibió el Partido Nacionalista en las campañas del 2006 y 2011. Según Juárez, existÃa riesgo de fuga de los tres investigados, entre otras razones, por el próximo fin del gobierno de Ollanta Humala. El fiscal señaló que Nadine Heredia tuvo control sobre los aportes y se habrÃa apropiado, para beneficio propio, de gran parte de lo que sobró. Con ese dinero, por ejemplo, habrÃa sacado un crédito para comprar su casa en Surco. Juárez inició su exposición minutos después de las 9 de la mañana. Empezó detallando su hipótesis: que el partido de Nadine Herediafue financiado por el gobierno de Hugo Chávez y por las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. El fiscal dijo que los delitos fuentes en los que se basa el caso son peculado y corrupción. Luego, Juárez relató que el chavismo tenÃa tres modalidades para enviar dinero al partido de Nadine Heredia. Las dos primeras eran a través de las empresas Kaysamak y Venezolana de Valores, firmas que depositaron dinero que terminó en las cuentas de la esposa de Ollanta Humala. El fiscal dijo que estas empresas habrÃan sido utilizadas por Chávez para mandar dinero del erario del Gobierno Venezolano. La tercera modalidad, según Juárez, era la de mandar el dinero por intermedio de valijas diplomáticas llevadas por "encomendados de confianza". El fiscal contó que uno de ellos, convertido ahora en colaborador eficaz, dijo que entregó en marzo del 2006 aNadine Heredia US$600.000. Juárez contó que el emisario, además del dinero, llevó una carta firmada por el ex presidente venezolano. Esta misiva, señaló, estaba dirigida al entonces candidato Humala. El fiscal leyó el documento en la audiencia. Según la misiva, Chávez le dice a Humala que le enviaba US$600.000 y le pedÃa que le informara en qué gastó los US$2 millones que antes le habÃa mandado. Juárez indicó que someterá a un peritaje el documento para establecer su autenticidad. El magistrado también afirmó que Nadine Heredia tenÃa en su poder un celular con el que se comunicaba con la sede del Gobierno Venezolano para hablar sobre temas de financiamiento, según la declaración de un colaborador. Respecto del dinero supuestamente recibido de las empresas brasileñas, Juárez dijo que en febrero del 2006 Humala se reunió con Jorge Barata, directivo de Odebrecht en el Perú, y acordaron que este le iba a dar US$400 mil. El dinero habrÃa sido recogido por MartÃn Belaunde Lossio. Sobre OAS, el fiscal indicó que, según testimonios recogidos, esta empresa depositó US$10 mil a RocÃo Calderón, pero que la verdadera beneficiaria era Nadine Heredia. Asimismo, un colaborador acusó a Nadine Heredia de haber recibido el 2,5% del valor de la construcción de un hospital en el Cusco, obra adjudicada a la empresa OAS. El fiscal añadió que, según el colaborador, fueron Odebrecht y OAS las que pagaron al publicista Luis Favre para que asesorara a Humala en la campaña del 2011. Â
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las polÃticas de Trump
- Por qué algunos paÃses están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- Con las ganancias de los últimos meses de los 10 más ricos del mundo se "podrÃan comprar vacunas para todos"
- El mundo cierra fronteras frente a la pandemia al tiempo que aumentan las protestas por los toques de queda
- Biden y AL: del cambio climático a Venezuela, la nueva agenda de EE.UU. para la región
- Ricos, sin daños por la crisis y pobres sin poder recuperarse: El virus de las desigualdades
- Calentamiento Global | Los dos desastres naturales dat0s 235
- Boris Johnson asume total responsabilidad por la respuesta de su gobierno a la covid-19 cuando el paÃs supera los 100.00 muertos
- Perú cerrará más de un tercio de las universidades por "falta de calidad"
- Biden busca impulsar el 'made in America' anhelado por Trump
- Perú y Bolivia acuerdan impulsar iniciativas de cooperación e integración bilateral .
- Corrupción en Petrobras salpica a obras en América Latina .
- Perú: planteamientos económicos de PPK, virtual ganador .
- Perú neutral en demanda por mar de Bolivia a Chile .
- Perú crea el Parque Nacional Sierra del Divisor en la frontera con Brasil .
- CORRUPCIÓN, la mancha que recorre las venas de América Latina Dat0s 178.
- Perú: "La gente tiene miedo que se la trague la tierra" .
- Perú: Operan a Fujimori de lesión en la lengua .
- Perú aún no define ganador entre Kuczynski y Fujimori .
- Perú:puente del siglo XVII resistió a las fuertes inundaciones en Lima .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |