Febrero 2021
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El presidente Francisco Sagasti dijo sentirse "indignado y "furioso", y los dos adjetivos también describen bien el sentir de la mayorÃa de los peruanos ante la denuncia de que varios altos funcionarios de gobierno abusaron de un ensayo clÃnico para vacunarse contra el coronavirus mucho antes que la mayorÃa de la población. "Otra vez, los peruanos nos enteramos de que hubo quienes se aprovecharon de un puesto en el aparato estatal para obtener un beneficio indebido", resumió el sentir el diario El Comercio en su editorial de este lunes. Sagasti, sin embargo, responsabilizó enteramente por la situación a su predecesor, MartÃn Vizcarra, quien la semana pasada admitió haber recibido dos dosis de la vacuna contra la covid-19 de la empresa china Sinopharm cuando esta se estuvo probando en el paÃs, a finales del año pasado. Vizcarra -quien fue destituido por el Congreso en noviembre de 2020 por supuesta "incapacidad moral"- se justificó asegurando que tanto él como su esposa habÃan participado como voluntarios en los ensayos. Pero este martes, Germán Málaga, uno de los médicos que dirigió el estudio en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, aseguró en el Congreso que Vizcarra le pidió una vacuna para él y otra para su esposa. El escándalo ya les costó su puesto a las ministras de Salud, Pilar Mazzetti, y Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete. La fiscalÃa del paÃs anunció también una investigación preliminar en contra del exmandatario. En la noche del lunes, el presidente Sagasti confirmó que Mazzetti y Astete se encuentran en la lista de personas vacunadas que proporcionó la universidad. Mazzetti presentó su renuncia luego de que se anunciara que el Congreso se preparaba para aprobar una moción de censura en su contra, mientras que Astete lo hizo luego de admitir que habÃa recibido una dosis de la vacuna, lo que también hizo el ahora exviceministro de Salud, Luis Suárez. Astete admitió que fue un "grave error" haberse vacunado el 22 de enero, antes de que iniciara la campaña de inmunización general. "A raÃz de la reciente revelación sobre la vacunación del presidente Vizcarra y de su esposa y del comprensible impacto que esta noticia ha tenido en la opinión pública, soy consciente del grave error que cometÃ, razón por la cual decidà no recibir la segunda dosis. Por las razones expuestas, he presentado al señor Presidente de la República mi carta de renuncia al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores", dijo en su cuenta de Twitter. Y la suya podrÃa no ser la última cabeza en rodar. El domingo Sagasti ordenó que todos los funcionarios de gobierno que hayan recibido vacunas de Sinopharm sean separados de sus cargos, por lo que ya se ordenó una investigación interna para identificarlos. "Realmente me siento indignado y furioso por esta situación que pone en peligro el enorme esfuerzo de muchÃsimos peruanos que trabajan en la primera lÃnea de defensa contra el covid-19", dijo Sagasti durante una entrevista con el programa "Cuarto Poder" de América Televisión. "Es realmente una cosa que todavÃa no alcanzo a entender ni comprender cómo es posible que algunos funcionarios no hayan tomado en cuenta ni en consideración esta situación", agregó el mandatario, quien también criticó duramente el manejo de la situación de Vizcarra. "El presidente anterior ha tratado de justificar, de plantear y darle vueltas a algo que era inaceptable por parte de un primer mandatario. [...] Es un golpe muy duro que se nos ha dado y que es herencia del Gobierno de Vizcarra", declaró. "Vacunas de cortesÃa"Perú es uno de los paÃses latinoamericanos más golpeados por la pandemia de coronavirus, registrando hasta la fecha más de 40.000 muertos y más de 1,24 millones de casos de covid-19. Y todavÃa no se sabe cuándo se empezará a vacunar al grueso de la población, si bien los trabajadores de la salud que están en la primera lÃnea de combate al virus empezaron a ser vacunadosa partir del 8 de febrero. Ensayos clÃnicos de fase tres de la vacuna de Sinopharm, sin embargo, tuvieron lugar en el paÃs a partir de septiembre del año pasado -con Vizcarra todavÃa en la presidencia del paÃs-, con la participación de 11.500 voluntarios. Y como explicó la Universidad Peruana Cayetano Heredia en un comunicado publicado durante el fin de semana, en el protocolo del ensayo se establece el envÃo de 3.200 dosis adicionales, "para ser administradas voluntariamente al equipo de investigación y personal relacionado al estudio". "Esto no se considera actividad de investigación y no se recolectarán datos con el propósito de análisis", se especifica en el protocolo de la investigación. Según la UPCH, esta "vacunas de cortesÃa", como han sido bautizadas por la prensa peruana, "fueron administradas al personal del equipo de investigación y personas relacionadas con el estudio" y la decisión de a quienes se administraba esta vacuna fue tomada por el equipo de investigación". Pero, para muchos, hay que ser muy generosos con esa definición para incluir en la misma al presidente de la República y la ministra de Relaciones Exteriores. La institución académica -que dijo rechazar "la terminologÃa de vacunas de cortesÃa, donaciones o prebendas que ha sido utilizada en algunos medios de comunicación"- ya se puso en cualquier caso a disposición de las autoridades competentes "para colaborar con todas las investigaciones" en proceso. Estas investigaciones todavÃa podrÃan provocar más renuncias, pero su impacto podrÃa ir mucho más allá del actual gobierno, por más que el presidente Sagasti dijera confiar en que lo ocurrido no afecte "el proceso de conseguir las vacunas para nuestro paÃs" Como destaca el diario El Comercio, este tipo de episodios "empañan un proceso de vacunación que, en la última semana, venÃa dándonos algunas razones para exhibir algo de esperanza en medio de tanta desgracia". Pero además, los peruanos están llamados a elegir nuevo presidente en menos de dos meses, el 11 de abril próximo. Y esa votación seguramente estará informada por esta nueva decepción. Â
|
Mundo
- "En América Latina son gobiernos elegidos con los mecanismos de la democracia los que a veces tumban la democracia"
- Rafael Correa, el polÃtico ausente que define la elección en Ecuador
- Vacuna de Johnson & Johnson: la FDA recomienda suspender su uso tras 6 casos de trombosis en EE.UU.
- Chile es el segundo paÃs del mundo que más ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia, dice encuesta internacional
- OCDE recomienda a los paÃses latinoamericanos mejorar la eficiencia del gasto público y elevar el nivel educativo
- Perú entre el radical Pedro Castillo y un candidato conservador
- Elecciones en Ecuador 2021: 3 problemas que enfrenta la frágil economÃa del paÃs
- Liberación de patentes: El 97% de la inversión para desarrollar la vacuna de AstraZeneca fue pública
- Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre crÃticas de paÃses vecinos
- Guillermo Lasso: El banquero que venció al correismo y será el nuevo presidente de Ecuador
- Perú y Bolivia acuerdan impulsar iniciativas de cooperación e integración bilateral .
- Corrupción en Petrobras salpica a obras en América Latina .
- Perú: planteamientos económicos de PPK, virtual ganador .
- Perú neutral en demanda por mar de Bolivia a Chile .
- Perú: Juez ordena arraigo de la primera dama .
- Perú crea el Parque Nacional Sierra del Divisor en la frontera con Brasil .
- CORRUPCIÓN, la mancha que recorre las venas de América Latina Dat0s 178.
- Perú: "La gente tiene miedo que se la trague la tierra" .
- Perú: Operan a Fujimori de lesión en la lengua .
- Perú:puente del siglo XVII resistió a las fuertes inundaciones en Lima .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |