Noviembre 2015
![]() ![]() ![]() ![]()
Asà son los planes de vacunación en América Latina
Diciembre de 2020
|
De una forma discreta, América Latina se ha convertido en la región del mundo con más mujeres en polÃtica, sólo por detrás de los paÃses nórdicos. El nombramiento de Susana Malcorra, de 61 años, hasta ahora jefa de Gabinete del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como nueva ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, sigue el ejemplo de sus colegas colombiana y venezolana, MarÃa Ãngela HolguÃn y Delcy RodrÃguez. Más que una novedad en un territorio antes reservado casi en exclusiva a los hombres, la decisión del futuro presidente argentino, Mauricio Macri, corrobora la paradoja de un continente plagado de enormes desigualdades sociales y de género en el que, por delante de Europa, si se exceptúa a la reina Isabel II, y Estados Unidos, una mujer llegó por primera vez a la presidencia por la fuerza de las circunstancias (Isabel MartÃnez de Perón, en 1974) y otra, por los votos, la nicaragüense Violeta Chamorro, en 1990.  En los últimos 25 años, seis mujeres llegaron a la jefatura de Estado, tres repitieron mandato (Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Michelle Bachelet en Chile y Dilma Rousseff en Brasil) y llegaron a ser seis en 2014, si se cuentan la primera ministra de Jamaica y la presidenta de Trinidad Tobago, las primeras de la historia. Estos avances de las últimas dos décadas, aupados por los cambios en la legislación electoral y la imposición de cuotas de género, han ido parejos al desarrollo socioeconómico del continente, aunque hay diferencias entre la vida pública y la privada, donde la discriminación es ley. Pero en el ámbito legislativo, las mujeres llevan la delantera: según datos de un informe de ONU-Mujeres de agosto pasado, representan el 25% de los escaños en los parlamentos, mientras la media europea es del 24,4%, si no se cuenta a los nórdicos (un 41%).  Según esos mismos datos, en el mundo hay una parlamentaria por cada cinco hombres, mientras que en América Latina esa proporción se reduce a una por cada cuatro. Cuba, Bolivia y Ecuador, según un informe de la Unión Interparlamentaria (UIP), son las grandes sorpresas en la representación femenina por rebasar incluso la cuota del 40%. Curiosamente, Brasil, gobernado por una mujer, tiene una de las representaciones más bajas. Â
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las polÃticas de Trump
- Caravana de migrantes: "Es deplorable el brutal uso de la fuerza por parte del ejército de Guatemala en contra de personas migrantes"
- Relaciones Norte Sur | Qué debe esperar América Latina de Biden dat0s 235
- Los retos económicos que enfrentará Joe Biden en Estados Unidos
- Los indultos de Trump: Steve Bannon, Lil Wayne y otras 71 personas
- Trump en su último dÃa como presidente de Estados Unidos: "Volveremos de alguna manera"
- HegemonÃa Mundial | Xi Jinping lidera a China como potencia mundial dat0s 235
- Suspender construcción del muro con México, entre las primeras medidas de Biden
- Por qué algunos paÃses están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- Los rincones digitales del supremacismo blanco
- Polémica entre Bolivia y Chile por conflicto marÃtimo .
- La Tercera Guerra. Colapso de la economÃa planetaria .
- Escalofriante entrevista a un capo de la droga brasileño .
- Las 10 personas más inteligentes del mundo Datos 163.
- Mapa mundial de feminicidios reporta a Bolivia entre los 25 paÃses con las tasas más altas .
- "Si EEUU y sus aliados atacan a Siria, Rusia no intervendrá" .
- Chile: Demanda marÃtima “nos va a hacer perder tiempo†y también va a hacer perder plata a la gente en Bolivia, “que sufre tanto la pobreza†.
- Los 30 hombres y mujeres más poderosos del mundo .
- Sexo, corrupción, homosexualidad, poder, todo al interior del vaticano .
- México: Cae el lider del cartel del Golfo .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |