Enero 2021
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Asà son los planes de vacunación en América Latina
Diciembre de 2020
|
La empresa, que concentrará su producción en Argentina y Uruguay, fue hace un siglo la primera gran automovilÃstica que desembarcó en el gigante sudamericanoFord anunció este lunes que cierra sus tres fábricas en Brasil. La decisión, parte de la reestructuración mundial de la firma estadounidense que impulso la popularización del automóvil, supone la pérdida de 5.000 empleos, es un varapalo para el Gobierno Bolsonaro y una humillación para el orgullo brasileño porque concentrará la producción sudamericana en Argentina y Uruguay. La salida de la primera gran compañÃa automovilÃstica instalada en Brasil, adonde llegó hace 101 años, es también el fin una era que incluyó el sueño fracasado de levantar una ciudad-fábrica en el corazón de la Amazonia. Despedirse de Brasil, donde mantendrá una sede regional, le va a suponer a la compañÃa unos gastos de 4.100 millones de dólares (3.400 millones de euros). Dos de las plantas, las ubicadas en Camaçari (BahÃa), que produce los modelos Ka y EcoSport, y en Taubaté (São Paulo), fabricante de motores y transmisiones, detendrán definitivamente la producción ya. La tercera, en Horizonte (Ceará), de donde sale un modelo de jeep, operará hasta final de año. Este final se veÃa venir desde que en 2019 Ford clausuró su factorÃa más antigua, en el cinturón industrial de São Paulo. De todos modos, es un mazazo por el impacto en empleos directos e indirectos, en la recaudación de impuestos y por lo que supone para la confianza en la recuperación económica tras la pandemia. No es la única baja reciente. Mercedes Benz dejó de producir aquà el mes pasado. El coronavirus convirtió 2020 en un año especialmente catastrófico para la industria automovilÃstica en todo el mundo. La pandemia supuso la casi total paralización de las 65 empresas fabricantes de Brasil, de modo que en abril -primer mes completo de confinamiento- salieron de sus plantas menos de 2.000 automóviles. El sector ha cerrado 2020 con una caÃda de ventas del 26%, por encima de la media global. A eso se suman cuestiones estructurales como el alto coste de producir en el Brasil por sus leyes proteccionistas y los derechos laborales, además del complejÃsimo sistema tributario, que requiere que una compañÃa dedique 1.500 horas anuales a pagar impuestos. "La alta carga fiscal brasileña marca la diferencia a la hora de tomar decisiones. El coste de cada automóvil producido aquÃ, por ejemplo, solo se duplica debido a los impuestos", recordó la patronal industrial Fiesp al comentar "la triste noticia". Las cuentas no le salen a Ford pese a que Brasil es un mercado suculento gracias a sus 210 millones de habitantes. El vicepresidente, Hamilton Mourão, recalcó el lunes que "la empresa ha ganado mucho dinero en Brasil y podrÃa haber esperado hasta porque nuestro mercado es mucho mayor". Ford ha perdido cuota hasta convertirse en la quinta marca en volumen en un paÃs que además lleva seis años con la renta congelada. El traslado de la producción de Ford a paÃses vecinos pone también en cuestión los generosos subsidios invertidos en el sector en las últimas décadas, que según especialistas como el economista Marcos Lisboa aumentaron la dependencia de las empresas y redujeron su productividad. Y es un golpe para el discurso liberalizador del Gobierno liderado por Jair Bolsonaro. "Desentona con la fuerte recuperación del sector [industrial]", declaró el ministro de EconomÃa, Paulo Guedes, que intenta desde hace meses acelerar la tramitación de dos reformas de calado, la tributaria y la de la función pública. A causa de la pandemia Bolsonaro, que llegó al poder con planes de adelgazar el Estado todo lo posible, puso en marcha uno de los mayores programas de ayudas directas del mundo. El panorama económico es sombrÃo. El Gabinete arranca 2021 bajo la amenaza de la crisis fiscal -la deuda pública supera el 100% por las ayudas del coronavirus-, con el paro disparado al 14% (14 millones de desempleados), millones de personas en riesgo de caer de nuevo en la pobreza extrema y una inflación del 4,5%, récord. Alex Agostini, economista jefe de Austin Rating, explica que "por supuesto, la salida abre los ojos para ver si alguna otra gran empresa también se marcha. El impacto en empleos en las ubicaciones de las fábricas es grande, pero no a nivel nacional. Pero hay empresas satélites de componentes, por lo que el impacto en la cadena de producción es muy grande". La centenaria historia de Ford en el gigante sudamericano incluye un episodio exótico. En los años veinte del siglo pasado, poco después del desembarco en Brasil, su fundador, Henry Ford, impulsó la creación de una ciudad en pleno corazón de la Amazonia. Bautizada como Fordlandia, los restos de los ruinosos edificios siguen en pie en medio de la selva como recordatorio de un grandioso sueño incumplido. La ciudad fue levantada a orillas del rÃo Tapajos como una gran planta de producción de caucho además de hogar de los empleados, pero la llegada del caucho sintético y lo remoto del lugar arruinaron el ambicioso proyecto.  Ford anunció este lunes que cierra sus tres fábricas en Brasil. La decisión, parte de la reestructuración mundial de la firma estadounidense que impulso la popularización del automóvil, supone la pérdida de 5.000 empleos, es un varapalo para el Gobierno Bolsonaro y una humillación para el orgullo brasileño porque concentrará la producción sudamericana en Argentina y Uruguay. La salida de la primera gran compañÃa automovilÃstica instalada en Brasil, adonde llegó hace 101 años, es también el fin una era que incluyó el sueño fracasado de levantar una ciudad-fábrica en el corazón de la Amazonia. Despedirse de Brasil, donde mantendrá una sede regional, le va a suponer a la compañÃa unos gastos de 4.100 millones de dólares (3.400 millones de euros). Dos de las plantas, las ubicadas en Camaçari (BahÃa), que produce los modelos Ka y EcoSport, y en Taubaté (São Paulo), fabricante de motores y transmisiones, detendrán definitivamente la producción ya. La tercera, en Horizonte (Ceará), de donde sale un modelo de jeep, operará hasta final de año. Este final se veÃa venir desde que en 2019 Ford clausuró su factorÃa más antigua, en el cinturón industrial de São Paulo. De todos modos, es un mazazo por el impacto en empleos directos e indirectos, en la recaudación de impuestos y por lo que supone para la confianza en la recuperación económica tras la pandemia. No es la única baja reciente. Mercedes Benz dejó de producir aquà el mes pasado. El coronavirus convirtió 2020 en un año especialmente catastrófico para la industria automovilÃstica en todo el mundo. La pandemia supuso la casi total paralización de las 65 empresas fabricantes de Brasil, de modo que en abril -primer mes completo de confinamiento- salieron de sus plantas menos de 2.000 automóviles. El sector ha cerrado 2020 con una caÃda de ventas del 26%, por encima de la media global. A eso se suman cuestiones estructurales como el alto coste de producir en el Brasil por sus leyes proteccionistas y los derechos laborales, además del complejÃsimo sistema tributario, que requiere que una compañÃa dedique 1.500 horas anuales a pagar impuestos. "La alta carga fiscal brasileña marca la diferencia a la hora de tomar decisiones. El coste de cada automóvil producido aquÃ, por ejemplo, solo se duplica debido a los impuestos", recordó la patronal industrial Fiesp al comentar "la triste noticia". Â
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las polÃticas de Trump
- Por qué algunos paÃses están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- El mundo cierra fronteras frente a la pandemia al tiempo que aumentan las protestas por los toques de queda
- Con las ganancias de los últimos meses de los 10 más ricos del mundo se "podrÃan comprar vacunas para todos"
- Biden y AL: del cambio climático a Venezuela, la nueva agenda de EE.UU. para la región
- Ricos, sin daños por la crisis y pobres sin poder recuperarse: El virus de las desigualdades
- Calentamiento Global | Los dos desastres naturales dat0s 235
- Boris Johnson asume total responsabilidad por la respuesta de su gobierno a la covid-19 cuando el paÃs supera los 100.00 muertos
- Biden busca impulsar el 'made in America' anhelado por Trump
- Perú cerrará más de un tercio de las universidades por "falta de calidad"
- Brasileña que subastó su virginidad fue engañada .
- Brasil: El juicio del siglo .
- Brasil: Similitudes entre la crisis de 1989 y la actual .
- Brasil: las ventajas de ser abogado .
- Brasil moviliza soldados a las fronteras .
- Brasil: dispositivo inteligente avisa la tala ilegal de árboles .
- Brasil adquiere 36 cazas mediante licitación de 10 años .
- Brasil va a la justicia por las represas y Bolivia espera .
- Brasil denuncia ante la ONU venta de armas desde Bolivia .
- Brasil aprueba una polémica ley a favor de las vÃctimas de violación .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |