Enero 2021
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La organización Oxfam consideró que las grandes fortunas mundiales han salido hasta ahora indemnes e inclusive reforzadas por la pandemia y renovó su llamado a crear impuestos sobre la riqueza para combatir "el virus de las desigualdades". "En tan sólo nueve meses, las mil mayores fortunas del mundo ya habÃan recuperado las pérdidas económicas originadas por la pandemia", afirmó la ONG en su informe anual sobre las desigualdades. Los más pobres "necesitarÃan más de una década para recuperarse de los impactos económicos de la crisis", precisó en el informe publicado con motivo del inicio del Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en lÃnea, y no en Davos, Suiza, como de costumbre. A escala mundial, los multimillonarios incluso vieron incrementar su fortuna en un volumen total de 3.9 billones de dólares entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, apuntó la ONG, que se apoya en particular en datos de Forbes y Credit Suisse. Estados Unidos, China y Francia registran los avances más importantes. En este último, por ejemplo, los multimillonarios -entre ellos Bernard Arnault, tercera fortuna mundial- "ganaron cerca de 175 mil millones de euros (213 mil millones de dólares) en el mismo periodo". Frente a este incremento de las desigualdades, la Oxfam retoma las proposiciones de los economistas Thomas Piketty y Gabriel Zucman en favor de un alza de la fiscalidad para los más ricos. La crisis del coronavirus "debe significar un giro en el tema de los impuestos a las personas y a las empresas más ricas. Nos ofrece la oportunidad de establecer por fin una fiscalidad justa, poner fin al nivelamiento por lo alto. Esto puede tomar la forma de un aumento del gravamen sobre la fortuna, de las tasas sobre las transacciones financieras y medidas de erradicación de la evasión fiscal", indica el informe. La ONG cita como ejemplo a Argentina, que adoptó en diciembre una ley que crea un impuesto extraordinario sobre las grandes fortunas, que puede generar unos 3 mil millones de dólares, para financiar la lucha contra los efectos del Covid-19. "La pandemia tiene el potencial de aumentar la desigualdad económica en prácticamente todos los paÃses del mundo al mismo tiempo", según el informe, que concluye además que "la desigualdad se está cobrando vidas". La ONG pone como ejemplo a Brasil, donde "las personas afrodescendientes tienen 40 por ciento más de probabilidades de morir a causa del Covid-19 que las personas blancas". En paÃses como Francia, España o India, las zonas más pobres tienen tasas de mortalidad y de contagio más altas, destacó Oxfam. Â
|
Mundo
- Cuba se acerca a un logro cientÃfico: la producción de una vacuna contra la COVID-19
- Aprender a vivir con el coronavirus, no luchar contra él
- Congreso de EEUU vuelve a citar a Facebook, Google y Twitter para abordar la desinformación
- Brasil: Bolsonaro cambia al CEO de Petrobras por un militar y entra en la lupa de la Justicia
- Detienen a la esposa de "El Chapo" Guzmán en EE.UU. por narcotráfico
- Coronavirus: un informe demuestra las abusivas exigencias de Pfizer para proveer vacunas
- Los impuestos de Trump: ahora los fiscales tienen más acceso a las finanzas del expresidente
- Ecuador: al menos 75 muertos en una ola de violencia en varias cárceles del paÃs
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |