Enero 2017
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]()
Calentamiento Global | Los dos desastres naturales
Enero de 2021
![]() ![]() |
Bolivia ocupa el séptimo lugar entre los 10 paÃses con mayores pérdidas de áreas forestales entre 1990 y 2015, de acuerdo con un reporte  de la versión digital de Data La Nación de Argentina, que a su vez utiliza  datos de la Unidad de EstadÃstica de la Organización de  Naciones Unidas (UNSD).  El  informe revela  que Bolivia pasó de poseer un área forestal de 627.950 kilómetros cuadrados en 1990 a tener 547.640 kilómetros cuadrados para 2015, es decir, una reducción de 80.310 kilómetros cuadrados en 25 años o 12,8%.  Según  el informe nacional para la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales  2015 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta 2010,  se deforestaban anualmente en el paÃs  un promedio de 289 mil hectáreas de bosques.  Por otra parte  el V Informe Nacional, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua realizado en 2015 para el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), indica que la mayor tasa de deforestación acumulada  está en  Santa Cruz y la menor se registra en el departamento de La Paz.  Causas de la deforestación  Un documento preparado por Robert Müller, Pablo Pacheco y Juan Carlos Montero para el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) en 2014  remarca  que las principales causas para la pérdida de áreas forestales son la ganaderÃa, la agricultura mecanizada y la agricultura a pequeña escala.  Identifica  a la minerÃa,  extracción  de hidrocarburos y la construcción de represas como otras causas de menor importancia.  La construcción de caminos también es considerada como una de las causas de deforestación, principalmente por la influencia que tiene sobre otras causas directas.  "La agricultura mecanizada se ha expandido en desmedro de bosques sobre suelos relativamente fértiles al este y norte del departamento de Santa Cruz.  Por otra parte, un importante número de pequeños productores agrÃcolas también contribuye a la pérdida de los bosques, a esto se suma la acción de la ganaderÃa. En las tierras bajas existen unas 1,5 millones de cabezas de ganado bovino que se crÃan en pastos sembrados sobre áreas que anteriormente eran bosque", explican en el documento.  En un informe publicado en 2011, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra se indica que  las actividades que  alimentan  más  a  la deforestación  son  la ganaderÃa  en un  38% y la agroindustria y la agricultura practicada por  colonos de origen extranjero en un  45%.   El  ranking
Â
|
Mundo
- Liberación de patentes: El 97% de la inversión para desarrollar la vacuna de AstraZeneca fue pública
- Chile es el segundo paÃs del mundo que más ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia, dice encuesta internacional
- Vacuna de Johnson & Johnson: la FDA recomienda suspender su uso tras 6 casos de trombosis en EE.UU.
- Elecciones en Ecuador 2021: 3 problemas que enfrenta la frágil economÃa del paÃs
- OCDE recomienda a los paÃses latinoamericanos mejorar la eficiencia del gasto público y elevar el nivel educativo
- Los temores de Occidente sobre las vacunas obstaculizan el proceso de inmunización en otras partes del mundo
- "La gente toma fármacos mucho más peligrosos que las vacunas"
- 3 grandes riesgos que enfrentan quienes quieran hacer negocios en América Latina
- Brasil, a punto de registrar por la pandemia más muertes que nacimientos
- Perú entre el radical Pedro Castillo y un candidato conservador
- Bolivia inicia las conversaciones de ingreso en Mercosur .
- Datanálisis: 70% de los venezolanos ve "muy mal" al paÃs y está dispuesto a votar el 8D .
- Bolivia presenta cumbre antiimperialista en la India .
- Bolivia y Perú se unen contra narcoterrorismo .
- Bolivia revisa en Madrid la memoria que llevará a La Haya contra Chile .
- Bolivianos en Argentina marchan en apoyo a la COB .
- Bolivia busca un lavado de imagen en el exterior .
- Bolivia. Usos y costumbres: la niña "entregada" a su violador que dio a luz .
- Bolivia se queda sin delegados en el Parlamento Andino .
- Bolivia y Chile firman acuerdo de cooperación antidrogas .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |