Junio 2017
Más artículos
![]() ![]() ![]()
Calentamiento Global | Los dos desastres naturales
Enero de 2021
![]() ![]() ![]() ![]() |
Donald Trump ha cumplido su promesa y ha anunciado este jueves la salida de Estados Unidos del Acuerdo de ParÃs para el Cambio Climático. Repasamos en qué consistÃa el compromiso ratificado por su antecesor, Barack Obama, en 2015 y las consecuencias que puede tener tanto para el paÃs como para el resto del mundo. ¿Qué es el Acuerdo de ParÃs contra el Cambio Climático?Se trata del primer pacto internacional para reducir la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero a la atmósfera. Fue ratificado en ParÃs a finales de 2015 por casi 200 naciones, entre las que se encuentran Estados Unidos y China, los dos mayores contaminantes del mundo. Solo Siria y Nicaragua están fuera del acuerdo, a los que se une ahora EE UU. ¿Cómo funciona?Los expertos apuntan a que el éxito del acuerdo radica en que no impone una legislación a cada uno de los paÃses que después deba ser ratificada por sus parlamentos. Las naciones que participan en el pacto simplemente deben anunciar qué porcentaje de emisiones se comprometen a reducir y en qué plazo, y también participan en las negociaciones posteriores -la siguiente se celebrará en 2018 y después cada cinco años. ¿A qué se habÃa comprometido el Gobierno estadounidense?Como paÃs miembro del Acuerdo de ParÃs, EE UU pretendÃa una reducción de las emisiones contaminantes de entre un 26% y 28% para 2025 con respecto a los niveles de 2005. Los expertos aseguran que al cancelar las polÃticas energéticas de Obama, EE UU solo lo reducirÃa un 14%, según estimaciones de la consultora Rhodium Group. ¿Cómo puede abandonarlo Estados Unidos?Trump ya adelantó desde que era candidato a la Casa Blanca que si ganaba las elecciones presidenciales, retirarÃa a EE UU del Acuerdo. El proceso, sin embargo, no es rápido ni automático. El pacto de ParÃs estableció que los paÃses no podrÃan abandonarlo durante los primeros tres años y, una vez decidido, no serÃa efectivo hasta un año después. Es decir, en teorÃa, EE UU seguirá formando parte del acuerdo del clima hasta 2020. En la práctica, sin embargo, la situación es distinta. Trump ha aprobado diversas normativas que ya han desmantelado la polÃtica de Obama en su lucha contra el cambio climático y que contribuirán a que no se reduzcan las emisiones. A falta de estas protecciones, EE UU ya iba a fracasar en su compromiso con ParÃs. El mandatario republicano ha eliminado los planes energéticos que prohibÃan nuevas explotaciones de energÃas fósiles y ha dado vÃa libre a las extracciones en zonas costeras de EE UU que Obama habÃa protegido. ¿Qué consecuencias tendrá para EE UU?Estados Unidos seguirá siendo uno de los grandes paÃses contaminantes -el segundo sólo por detrás de China- y no logrará alcanzar sus objetivos en recortes de emisiones. En el terreno diplomático, Washington ya no podrÃa acudir a ninguna de las reuniones posteriores del grupo de ParÃs ni emplear su liderazgo en la lucha contra el calentamiento global como una de sus bases para negociar con sus socios. El último ejemplo se produjo la pasada semana en la reunión del G-7. ¿Y para el calentamiento global?La tierra sufrirá mayores niveles de calentamiento, subirán las temperaturas medias, se acelerará el deshielo en los polos y crecerá el nivel del mar. Estas son las predicciones de los cientÃficos que alertan de las consecuencias de no reducir las emisiones tóxicas. Si EE UU lo recorta menos de lo prometido, como segundo paÃs más contaminante, el impacto puede ser aún mayor. Una estimación de varios expertos consultados por Associated Press apunta a que cada año podrÃa haber hasta 3.000 millones de toneladas más de dióxido de carbono en la atmósfera. Incluso si todos los paÃses del Acuerdo de ParÃs cumplen su compromiso excepto EE UU, la tierra podrÃa calentarse 0.3 grados centÃgrados más a finales de siglo -el objetivo es que no alcance los 2 grados para entonces y ya hemos superado más de 1,1 grado centÃgrado. Â
|
Mundo
- Escándalos de vacunación en América Latina: los poderosos y sus aliados se saltan la fila
- Al menos 17 muertos en el primer ataque ordenado por Biden contra milicias proiranÃes en Siria
- La Unión Europa discute si exigir o no un certificado de vacunación para permitir los viajes
- Cómo la pandemia acrecentó la desigualdad y la pobreza en América Latina
- Sinopharm envió a Perú vacunas VIP y regalos para el Ministerio de Salud
- OMS lamenta el aumento de casos de coronavirus por primera vez en 7 semanas: "Han bajado la guardia"
- La iniciativa Covax debuta en América Latina con 117.000 vacunas para Colombia
- Las escuelas en América Latina son las más afectadas del mundo por los cierres de la pandemia
- Nayib Bukele, con todo el poder en sus manos
- "Algunos paÃses ricos están poniendo en peligro el acceso equitativo a las vacunas"
- Estados Unidos congela relaciones militares y comerciales con Rusia .
- Cambio climático: metas a corto plazo clave para llegar a acuerdos en ParÃs .
- Estados Unidos, sexto dÃa de pulsetas .
- Estados Unidos en "cierre" presupuestario .
- Estados Unidos espió a Dilma Rousseff .
- Donald Trump: Presidente de EEUU o CEO Dat0s 196.
- Estados Unidos: elecciones al rojo vivo .
- Donald Trump: "Aceptaré los resultados... si gano" .
- Donald Trump: Odiador a tiempo completo Dat0s 192.
- Donald Trump pensó que ser presidente de EE.UU. serÃa más fácil .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |