Noviembre 2015
Más artículos
![]()
4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina
Diciembre de 2019
![]()
COP25: El calentamiento global ya es real y lo peor está por llegar
Diciembre de 2019
![]() ![]() ![]() ![]()
Escombros, cadáveres y desaparecidos: lo que Dorian dejó en las Bahamas
Septiembre de 2019
![]()
Incendios en el Amazonas: las tribus enemigas que se unen contra Bolsonaro
Septiembre de 2019
![]()
Huracán Dorian: la magnitud de la devastación en Bahamas
Septiembre de 2019
|
Estados Unidos y Francia, como representante de la posición de la Unión Europea, han chocado este jueves sobre el alcance del acuerdo contra el cambio climático que se espera cerrar en diciembre en ParÃs durante una cumbre en la que participarán 195 paÃses. El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, señaló este miércoles al diario Finalcial Times que el pacto que salga de ParÃs no será un "tratado". Es decir, que no tendrá "objetivos de reducción vinculantes como Kioto", el acuerdo que se quiere sustituir ahora y que, a diferencia de aquel tratado, se espera que incluya a todas las economÃas del planeta. Sin embargo, el ministro francés de Exteriores ha asegurado este jueves que serán los juristas de la ONU los que discutirán sobre "la naturaleza jurÃdica del acuerdo". Es decir, si debe denominarse "tratado o un acuerdo internacional", ha indicado Fabius en unas declaraciones recogidas por Reuters. Pero de lo que no tiene dudas el ministro francés es de que "un cierto número de disposiciones deben tener un efecto práctico" y un carácter "legalmente vinculante". Fabius sostiene que, quizás, Kerry se ha "confundido". EE UU y Francia entran asÃ, públicamente, en uno de los puntos de discusión importantes para la próxima cumbre de ParÃs. El comisario europeo Acción por el Clima y EnergÃa, Miguel Arias Cañete, reconocÃa a EL PAÃS la semana pasada que este era uno de los principales escollos, ya que podÃa traerle problemas a Barack Obama, que durante su último mandato ha situado el cambio climático en un lugar destacado. "EE UU tiene una situación comprometida y el Senado podrÃa no ratificar un acuerdo muy concreto", advertÃa Arias Cañete. Asà ocurrió con Kioto, que obligaba a los firmantes a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 5% entre 2008 y 2012 respecto a 1990. Estados Unidos, como ocurre con el resto de tratados internacionales, no firmó Kioto. "Si los compromisos de reducción de emisiones son vincuÂlantes, como quiere la UE, el Congreso y el Senado podrÃan impedir la ratificación", explicó el comisario europeo. Durante la cumbre de ParÃs, los técnicos tendrán que hacer filigranas para encontrar los términos concretos que todos los paÃses puedan aceptar y ratificar. Los presidentes de China y Francia se reunieron a primeros de mes en PekÃn. Cerraron un preacuerdo sobre cambio climático para que sea "ambicioso y vinculante". Que Estados Unidos dude del alcance legal del pacto de ParÃs no significa que este paÃs, el segundo mayor emisor global de gases de efecto invernadero por detrás de China, se oponga a la polÃticas contra el calentamiento. De hecho, EE UU ha presentado ante la ONU un plan de reducción de emisiones, que prevé recortarlas en entre un 26% y un 28% en 2025 respecto a los niveles de 2005. 161 Estados han presentado ya sus contribuciones voluntarias ante Naciones Unidos. Pero el debate en ParÃs será sobre el estatus -o el nivel jurÃdico de vinculación- que se le dará a esos compromisos presentados.
|
Mundo
- "Evo Morales no es el dueño de las luchas sociales en Bolivia"
- "Los llamados socialistas del siglo XXI han esquilmado América Latina"
- Pruebas PISA: 4 deficiencias de las influyentes pruebas educativas
- 4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina
- La discriminación social detrás del estallido chileno
- Las protestas mantienen el pulso al Gobierno de Iván Duque en Colombia
- Impeachment a Trump: 1er. informe ve "pruebas abrumadoras de abuso de poder"
- COP25: El calentamiento global ya es real y lo peor está por llegar
- Josep Borrell: "Europa debe centrarse más en lo que ocurre en América Latina"
- "El violador eres tú": el himno feminista nacido en Chile que resuena en México, Colombia, Francia o España
- EEUU revela duras cartas del caso Ostreicher al Gobierno boliviano .
- EEUU desempolva proceso de paz Israel - Palestina .
- EEUU desea restablecer relaciones con Bolivia .
- EEUU y ciberespionaje: el dilema entre privacidad y seguridad nacional .
- EEUU desplazará material de guerra a Europa del Este .
- Cambio climático: metas a corto plazo clave para llegar a acuerdos en ParÃs .
- Francia investiga los fallos de seguridad en la matanza de ParÃs .
- EEUU investiga a Venezuela por narcotráfico .
- Cambio Climático: Qué ocurre con el Acuerdo de ParÃs tras el abandono de EE.UU. .
- EEUU: Trump y Sanders ganan nominaciones en New Hampshire .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |