Noviembre 2015
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Estados Unidos y Francia, como representante de la posición de la Unión Europea, han chocado este jueves sobre el alcance del acuerdo contra el cambio climático que se espera cerrar en diciembre en París durante una cumbre en la que participarán 195 países. El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, señaló este miércoles al diario Finalcial Times que el pacto que salga de París no será un "tratado". Es decir, que no tendrá "objetivos de reducción vinculantes como Kioto", el acuerdo que se quiere sustituir ahora y que, a diferencia de aquel tratado, se espera que incluya a todas las economías del planeta. Sin embargo, el ministro francés de Exteriores ha asegurado este jueves que serán los juristas de la ONU los que discutirán sobre "la naturaleza jurídica del acuerdo". Es decir, si debe denominarse "tratado o un acuerdo internacional", ha indicado Fabius en unas declaraciones recogidas por Reuters. Pero de lo que no tiene dudas el ministro francés es de que "un cierto número de disposiciones deben tener un efecto práctico" y un carácter "legalmente vinculante". Fabius sostiene que, quizás, Kerry se ha "confundido". EE UU y Francia entran así, públicamente, en uno de los puntos de discusión importantes para la próxima cumbre de París. El comisario europeo Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, reconocía a EL PAÍS la semana pasada que este era uno de los principales escollos, ya que podía traerle problemas a Barack Obama, que durante su último mandato ha situado el cambio climático en un lugar destacado. "EE UU tiene una situación comprometida y el Senado podría no ratificar un acuerdo muy concreto", advertía Arias Cañete. Así ocurrió con Kioto, que obligaba a los firmantes a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 5% entre 2008 y 2012 respecto a 1990. Estados Unidos, como ocurre con el resto de tratados internacionales, no firmó Kioto. "Si los compromisos de reducción de emisiones son vinculantes, como quiere la UE, el Congreso y el Senado podrían impedir la ratificación", explicó el comisario europeo. Durante la cumbre de París, los técnicos tendrán que hacer filigranas para encontrar los términos concretos que todos los países puedan aceptar y ratificar. Los presidentes de China y Francia se reunieron a primeros de mes en Pekín. Cerraron un preacuerdo sobre cambio climático para que sea "ambicioso y vinculante". Que Estados Unidos dude del alcance legal del pacto de París no significa que este país, el segundo mayor emisor global de gases de efecto invernadero por detrás de China, se oponga a la políticas contra el calentamiento. De hecho, EE UU ha presentado ante la ONU un plan de reducción de emisiones, que prevé recortarlas en entre un 26% y un 28% en 2025 respecto a los niveles de 2005. 161 Estados han presentado ya sus contribuciones voluntarias ante Naciones Unidos. Pero el debate en París será sobre el estatus -o el nivel jurídico de vinculación- que se le dará a esos compromisos presentados.
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las políticas de Trump
- Caravana de migrantes: "Es deplorable el brutal uso de la fuerza por parte del ejército de Guatemala en contra de personas migrantes"
- Relaciones Norte Sur | Qué debe esperar América Latina de Biden dat0s 235
- Los retos económicos que enfrentará Joe Biden en Estados Unidos
- Los indultos de Trump: Steve Bannon, Lil Wayne y otras 71 personas
- Trump en su último día como presidente de Estados Unidos: "Volveremos de alguna manera"
- Hegemonía Mundial | Xi Jinping lidera a China como potencia mundial dat0s 235
- Suspender construcción del muro con México, entre las primeras medidas de Biden
- Por qué algunos países están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- Los rincones digitales del supremacismo blanco
- EEUU revela duras cartas del caso Ostreicher al Gobierno boliviano .
- EEUU desempolva proceso de paz Israel - Palestina .
- EEUU desea restablecer relaciones con Bolivia .
- EEUU y ciberespionaje: el dilema entre privacidad y seguridad nacional .
- EEUU desplazará material de guerra a Europa del Este .
- Cambio climático: metas a corto plazo clave para llegar a acuerdos en París .
- Francia investiga los fallos de seguridad en la matanza de París .
- EEUU investiga a Venezuela por narcotráfico .
- Cambio Climático: Qué ocurre con el Acuerdo de París tras el abandono de EE.UU. .
- EEUU: Trump y Sanders ganan nominaciones en New Hampshire .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |