Marzo 2021
![]() ![]()
Joe Biden dibuja una nueva relación con Centroamérica
Febrero de 2021
![]() ![]() ![]() ![]() |
Los legisladores de México aprobaron el miércoles un proyecto de ley para legalizar la marihuana recreativa, un hito para el paÃs, que está inmerso en una guerra contra las drogas y podrÃa convertirse en el mayor mercado de cannabis del mundo, lo que deja a Estados Unidos entre dos vecinos vendedores de marihuana. La votación en la Cámara de Diputados, 316 a 129, se produjo más de dos años después de que la Corte Suprema de México dictaminó que la prohibición de la marihuana recreativa en el paÃs era inconstitucional y más de tres años después de que el paÃs legalizó el cannabis medicinal. La cámara aprobó la ley en términos generales el miércoles por la tarde antes de pasar a una prolongada discusión de las posibles modificaciones presentadas por distintos legisladores de manera individual. En su versión final, no obstante, se espera que el proyecto sea aprobado por el Senado antes de ser enviado al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dado señales de apoyo a la legalización. La medida aprobada el miércoles por la noche, permitirÃa a los usuarios fumar marihuana y, con un permiso, cultivar un pequeño número de plantas de cannabis en casa. También otorgarÃa licencias a los productores -desde pequeños agricultores hasta productores comerciales- para cultivar y vender la cosecha. "Hoy estamos en un momento histórico," dijo Simey Olvera, diputada con el partido gobernante, Morena. "Con esto se deja atrás la falsa apreciación de que el cannabis forma parte de los graves problemas de salud pública en Mexico." Si se promulga, México se unirÃa a Canadá y Uruguay en una pequeña pero creciente lista de paÃses que han legalizado la marihuana en el continente americano, añadiendo un nuevo impulso al movimiento contra las prohibiciones en la región. En Estados Unidos, los demócratas del Senado también han prometido eliminar la prohibición federal de la droga este año. Para "México, dado su tamaño y su reputación mundial de estar dañado por la guerra contra las drogas, dar este paso es enormemente significativo", dijo John Walsh, director de polÃtica de drogas de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos, un grupo estadounidense de defensa de derechos humanos. "América del Norte va camino a la legalización" En México, sin embargo, el proyecto de ley ha resultado ser divisivo. Los crÃticos dicen que es poco probable que haga mella en las crecientes tasas de violencia alimentada por los cárteles en México, y argumentan que no es bienvenido en un paÃs donde casi dos tercios de las personas se oponen a la legalización de la marihuana, según una encuesta reciente. "Es una moda polÃtica", dijo Damián Zepeda, un senador del opositor Partido Acción Nacional y uno de los detractores más acérrimos del proyecto de ley. "Es un tema de polÃticos, de una élite que está hoy empoderada en el Legislativo y en el gobierno y que quiere imponer un modo de vida a la sociedad". Los expertos en seguridad coinciden en que el impacto práctico de la ley sobre la violencia será probablemente mÃnimo: con 15 entidades de Estados Unidos que han legalizado la marihuana, argumentan, el cultivo se ha convertido en una parte relativamente pequeña del negocio del narcotráfico mexicano, con los cárteles centrándose en productos más rentables como el fentanilo y las metanfetaminas. "No deberÃamos sobrestimar el poder de este proyecto de ley", dijo Falko Ernst, analista sénior de México para el International Crisis Group, una organización mundial de investigación. El proyecto de ley no "cambiará sustancialmente la dinámica y los motores del conflicto letal en México". Los defensores de la legalización de la marihuana sostienen que el proyecto de ley tiene un alcance demasiado limitado, aunque represente un avance simbólico en el esfuerzo por poner fin a una guerra contra las drogas que ha costado más de 150.000 vidas, según el Consejo de Relaciones Exteriores. La legalización "es un paso importante hacia la construcción de la paz en un paÃs como el nuestro que desde hace al menos una década, en realidad más, estamos sumergidos en una guerra absurda", dijo LucÃa Riojas MartÃnez, una diputada mexicana que fue noticia en 2019 cuando le regaló un porro de mariguana a la secretaria de Gobernación del paÃs, Olga Sánchez Cordero, después de pronunciar un discurso en el Congreso. "Pero este dictamen se queda corto para lograr eso". Tampoco está claro en qué medida la ley beneficiará a los agricultores pobres de México, que han cultivado marihuana durante décadas y a menudo acaban metidos en medio de los conflictos entre grupos de narcotraficantes enfrentados. El proyecto de ley establece que los pequeños agricultores y los indÃgenas tengan prioridad en la concesión de licencias, pero solo estipula que estos grupos vulnerables pueden recibir más de una licencia. Y sin polÃticas estatales adicionales para hacer frente a la delincuencia organizada, dijo Ernst, tales iniciativas bien intencionadas pueden ser incapaces de tener un impacto significativo para los agricultores en las regiones controladas por los cárteles. "Para la mayorÃa de las áreas donde se tienen estos escenarios de alto conflicto", dijo Ernst, no hay suficientes recursos estatales para hacer frente realmente a los grupos de delincuencia organizada. Pero muchos empresarios, al menos, están viendo nuevas oportunidades. Con más de 120 millones de personas, México representarÃa el mayor mercado de marihuana del mundo por población. El cultivo podrÃa convertirse en un gran negocio en México, un potencial impulso financiero para una economÃa muy golpeada por la crisis del coronavirus. "Es una solución económica, natural, ética y moral excelente para un paÃs que lo necesita", dijo Juan Sánchez Mejorada, director ejecutivo de Ceres Soluciones, una empresa de cannabis medicinal. "Haciendo esto bien, pues puedes generarle a México un superávit económico", dijo. Este tipo de fervor pone nerviosos a los activistas de la marihuana. "Es una ley para ricos, y la marihuana es para todos", dijo Ivania Medina RodrÃguez, de 18 años, una activista local. "Están yendo para el negocio antes que el derecho". Vestida como una hoja gigante de cannabis, Medina asistió a una protesta el año pasado que comenzó en la pequeña plantación de marihuana frente a las oficinas del Senado en la Ciudad de México, donde la gente del lugar ahora viene regularmente a fumar e incluso a vender hierba mientras la policÃa se hace de la vista gorda. Algunos activistas temen que la ley favorezca excesivamente a las grandes empresas, que podrÃan obtener lo que el proyecto de ley denomina "licencia integral", dándoles acceso a toda la cadena de suministro de la marihuana, desde la semilla hasta la venta, mientras que deja a los pequeños productores y vendedores fuera del lucrativo mercado. El proyecto de ley en México permitirÃa a los consumidores individuales llevar hasta 28 gramos de marihuana y cultivar seis plantas de cannabis en casa. El cannabis también podrÃa ser adquirido por los mayores de 18 años en negocios autorizados, y cultivado a mayor escala por grupos con licencia. La marihuana medicinal, que México legalizó en 2017, serÃa regulada por separado por la SecretarÃa de Salud, que publicó en enero normas que cubren el cultivo y la investigación del cannabis medicinal. Los activistas locales dicen que las restricciones a la posesión limitarán el impacto del proyecto de ley, en particular para los consumidores de bajos ingresos, que podrÃan ser presa de la extorsión de la policÃa, algo habitual en México. "Nosotros vivimos en un paÃs donde la corrupción y la extorsión es lo más común", dijo Zara Snapp, cofundadora del Instituto RIA, un grupo local de investigación y defensa de la polÃtica de drogas con sede en Ciudad de México. Aun asÃ, para muchos defensores del tema en México, la aprobación de este proyecto de ley es un paso notable en un camino más largo hacia la legalización total. "Es como cuando empiezas un maratón y no corres nada: correrle el primer metro sirve para que empiece toda una discusión", dijo Sánchez, el empresario de la marihuana. "Significa dar el banderazo de salida, aunque nos falten 42 kilómetros". Â
|
Mundo
- El mercado castiga a las farmacéuticas sin vacuna
- Vacuna de AstraZeneca: la agencia europea confirma que los coágulos son "un raro efecto secundario"
- Lista Forbes 2021: la "explosión" de nuevos ricos en el mundo en el último año
- Perú con cinco candidatos empatados a una semana de las presidenciales
- Bolivia, Colombia y Perú ponen en alerta sus fronteras con Brasil por el avance de la variante P.1
- La probabilidad de contagiarse de COVID-19 por superficies es menos de 1 en 10.000
- "En América Latina son gobiernos elegidos con los mecanismos de la democracia los que a veces tumban la democracia"
- Rafael Correa, el polÃtico ausente que define la elección en Ecuador
- OMS: Suspensión de exportación de vacunas desde India afectará a Bolivia
- México: Cae el lider del cartel del Golfo .
- México: Un pequeño paso para el consumo, un gran paso para la libertad .
- México: Expertos acusan al Gobierno de obstruir el caso Ayotzinapa .
- México: ¿Cómo afecta el mapa del narcotráfico el secuestro de un hijo del Chapo Guzmán? .
- México-Cherán: un ejemplo de autogestión y autogobierno .
- México (y AL) pueden ser peor para las mujeres que Medio Oriente .
- México: Asesinan a alcaldesa después de asumir su cargo .
- México: denuncian destrucción en emblemática laguna de Cancún .
- México: "Quiero encontrar a mi hija en vida o en una fosa" .
- México acepta la extradición de «El Chapo» a EE.UU. .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |