Marzo 2021
Más artículos
![]() ![]()
Discriminación verde y la elite corporativa ecologista
Octubre de 2019
![]()
"Al sapo lo matas cocinándolo de a poco" Margaret Atwood
Septiembre de 2019
|
Finalmente, ante el mundo, se menciona la elección inevitable y más importante, la que definirá las oportunidades en muchas décadas futuras. Los locales que cacarean en las redes sociales repiten al unÃsono sin son ni ton: ¡vacunas rusas y chinas, NO! No saben ni están interesados en el efecto a largo plazo de las vacunas en el cuerpo. Quien estuviera interesado en este tema se convertirÃa en un disidente cómplice, y no debe haber tales personas entre los estadistas. Matrix los amputarÃa polÃticamente de inmediato. ¿Quién garantiza que lo que todavÃa llamamos una vacuna solo por inercia (asà como todavÃa llamamos a la pasta de dientes por inercia un "Colgate"), no nos hará daño? Si no inmediatamente después de recibirla, ¿en tres, cinco o diez años? Quien se haya infectado después de la vacunación y afirme que estará seguro solo después de la revacunación, es hermano de un burro. El autoritario rabino israelà Daniel Asor, que no es del agrado de los rabinos poco ortodoxos porque es ortodoxo de verdad, especula que cualquier vacuna producida con un sustrato embrionario, y la mayorÃa de ellas son asÃ, puede provocar un cambio de orientación. ¿Cambio de orientación? SÃ. En manos de los globalistas las vacunas pueden ser un arma sofisticada todo el tiempo y, como la terapia genética de Pfizer, puede actuar con retraso, requiriendo revacunaciones con actualizaciones nanotecnológicas constantemente nuevas. El rabino Daniel Asor, por tanto, no descarta la posibilidad de una intervención tecnológica para cambiar la orientación sexual, lo que conduce a la homosexualidad y, a la larga, a la ausencia de descendencia. ¿No lo cree? Por supuesto. En un momento en que las mentes del sentido común han sido apartadas de los medios de comunicación. Se ha subrayado durante siglos que este progenitor de la teorÃa de la conspiración no deja de decir tonterÃas. Se sabe que el servicio de inteligencia británico utilizó a refugiados libios con currÃculums sospechosos para interferir en asuntos internos de Libia, y que dos terroristas, Salman y Hashem Abedi, huyeron de Libia con la ayuda del Gobierno británico en un buque de la Armada británica (HMS Enterprise). Cometieron un acto terrorista en Manchester en el que muchas personas murieron y resultaron heridas. Se sabe que los rusos pidieron la extradición de los chechenos sospechosos de terrorismo en Inglaterra y Francia, y fueron rechazados. Es difÃcil creer que estos tercos terroristas fueran llevados a Europa occidental por razones humanitarias o con la esperanza de que se convirtieran en ciudadanos ejemplares. Es más probable que fueran traÃdos precisamente para crear una red terrorista clandestina con la intención de obligar a la población a obedecer por miedo, como el coronavirus, solo que de una manera diferente. El propósito se ha logrado: se están aprobando leyes antiterroristas y el nivel de vigilancia de la población está aumentando. Los gobiernos y los servicios de inteligencia quieren mantenernos atemorizados, y el terrorismo es un medio confiable para lograrlo. Todo es parte de la guerra que las élites libran contra el pueblo y la democracia insuficientemente confiable. Uno de los principales banqueros rusos, German Gref, dijo en el Foro Económico Internacional de Petrogrado (SPIEF) en 2012 lo que sus socios occidentales nunca dirÃan: "Quiero decirles que están diciendo cosas terribles. ¡Proponer que el poder se entregue al pueblo! Si la gente supiera todo lo que está sucediendo, serÃa extremadamente difÃcil manipularlos. Cuando sepan lo que está sucediendo, la gente no será manipulada". Quizás la idea misma de la inmigración desde áreas devastadas por la guerra tenga que ver con la intención de las élites occidentales de iniciar una guerra civil de baja intensidad en sus paÃses, mientras se desintegran los lazos sociales establecidos durante siglos de convivencia. Â
|
Opinion
![]() |
Asa Regner / The Washington Post
|
![]() |
Jorge Zepeda Patterson / El PaÃs
|
![]() |
MartÃn Caparrós / The New York Times
|
![]() |
Cayo Salinas
|
La Industria del conflicto Dat0s 195 |
![]() |
Elecciones en Perú, un paÃs que no espera nada de sus élites |
Por: Diego Salazar / The Washington Post
|
![]() |
La crisis perpetua en la frontera |
Por: Jorge Ramos / The New York Times
|
![]() |
¿Qué lÃder mundial tiene el peor historial pandémico? La competencia es feroz. |
Por: Frida Ghitis / The Washington Post
|
![]() |
¿Por qué QAnon fracasó en Japón? |
Por: Matt Alt / The New York Times |