Febrero 2019
Más artículos
![]() ![]() ![]()
Presidenciales 2019: El perfil de los candidatos
Septiembre de 2019
![]()
La pol铆tica exterior punto 谩lgido con los vecinos
Noviembre de 2018
|
En el referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), el 51,3% de los votantes聽 -frente al 48,7%- determin贸 que el art铆culo 168 de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado (CPE) no debe ser modificado, por lo tanto, una nueva repostulaci贸n de Evo Morales聽 fue truncada. Sin embargo, y聽 a pesar de las聽 promesas del MAS y del primer mandatario de respetar ese resultado e "irse a su chaco", el oficialismo teji贸 una estrategia聽 que contempla 15 acciones聽 que apuntaban a desconocer聽 el voto ciudadano y vulnerar聽 la CPE con el objetivo de imponer聽 la candidatura de su l铆der. Pese a ello, seg煤n el analista Rolando Teller铆a, asegura que聽 si bien el MAS logr贸 su objetivo de habilitar a su binomio, de ning煤n modo "enterrar谩n al 21F". "Esta fecha quedar谩 en los anales de la historia, como el punto de inflexi贸n, a partir del cual se produce el declive hegem贸nico y pol铆tico del MAS y Evo Morales", a帽adi贸 Teller铆a. Estrategia del MAS Las vulneraciones comenzaron incluso antes del 21F. En las elecciones de 2014,聽 Morales fue habilitado mediante una Ley de Aplicaci贸n Normativa, aprobada por la mayor铆a legislativa del MAS, que interpretaba que Evo Morales y 脕lvaro Garc铆a pod铆an postular dos veces continuas en el marco de la nueva Constituci贸n -aprobada en 2009- porque聽 su primera聽 elecci贸n (en 2006) fue en el marco de la anterior聽 CPE. A inicios de 2015, el partido de gobierno anunci贸 una modificaci贸n v铆a legislativa a la CPE para habilitar un nuevo mandato de Morales, pero no prosper贸. Finalmente, el oficialismo opt贸 por un referendo constitucional, para lo que fij贸 la fecha del 21 de febrero de 2016. Segunda vulneraci贸n. Tras la derrota en urnas, el MAS聽 actu贸 r谩pido y en primera instancia pidi贸 la nulidad del referendo, porque consideraba que el pueblo vot贸 "enga帽ado" por el caso de Gabriela Zapata, una exnovia del presidente Morales que se benefici贸 de esta relaci贸n para acceder a cargos importantes. El caso golpe贸 duramente la imagen del presidente Morales. Tercera vulneraci贸n. Para abril, el ministro de la Presidencia, Juan Ram贸n Quintana, asegur贸 que un "cartel de la mentira", conformado por diversos medios,聽 invent贸 todo el caso Zapata para defenestrar a Morales y hacerle perder el referendo. Desde entonces llam贸 a esta fecha "el d铆a de la mentira".聽 Se convirti贸 en el cuarto intento de desconocer los resultados del referendo. Posteriormente, en mayo, el oficialismo plante贸 un nuevo referendo y el presidente Evo Morales habl贸 de "un segundo tiempo" en las urnas, a pesar de que el 21F daba por cerrada cualquier opci贸n. Fue la quinta vulneraci贸n. En septiembre, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), tras una reuni贸n con el presidente en Evo Morales聽 y el vicepresidente 脕lvaro Garc铆a, inform贸 que se buscaron opciones para garantizar la repostulaci贸n de ese binomio y se habl贸 de tres v铆as "constitucionales" para modificar la Carta Magna y se calific贸聽 al 21F como un fraude. Fue la sexta violaci贸n. En diciembre, tras un congreso nacional, el MAS aprob贸 cuatro v铆as para habilitar a Morales: una interpretaci贸n constitucional (que fue la que al final prim贸), la renuncia anticipada del Presidente, una modificaci贸n de la CPE por la v铆a legislativa o por iniciativa ciudadana. Las dos 煤ltimas requer铆an referendo, as铆 que fueron desechadas. Las vulneraciones ya suman siete. La presi贸n contra el 21F subi贸 en 2017. En enero, otra vez el ministro Quintana asever贸 que聽 el "cartel de la mentira" estaba haciendo campa帽a para alejar al pueblo de Morales, por lo que anunci贸 controles a los medios e incluso a las redes sociales. Fue la novena vulneraci贸n. Ya en septiembre, una delegaci贸n del MAS entreg贸 un recurso al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) pidiendo que se declare la aplicaci贸n preferente del art铆culo 23 de la Convenci贸n Americana de Derechos Humanos (CADH), referida a los derechos pol铆ticos, y se permita la repostulaci贸n indefinida. El MAS interpret贸 que la repostulaci贸n era, entonces, un derecho humano. La receta ya se hab铆a aplicado en Nicaragua de la mano de Daniel Ortega, en 2009. Fue la d茅cima. La onceava vulneraci贸n al 21F y a la CPE, ir贸nicamente, fue cometida por el mismo TCP. El 28 de noviembre esta instancia emiti贸 la Sentencia Constitucional 084 que dio curso a la "aplicaci贸n preferente" del art铆culo 23 y habilit贸 la repostulaci贸n indefinida. Ya en 2018, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) impuls贸 una Ley de Organizaciones Pol铆ticas (LOP) que por fuerza del MAS en la Asamblea Legislativa se aceler贸 e impuso las elecciones primarias para 2019, cuatro a帽os antes de lo planteado. El partido de gobierno conoci贸 el proyecto con antelaci贸n as铆 que ya ten铆a todo listo, mientras la sorpresa en la oposici贸n fue may煤scula.聽 La LOP, la exclusi贸n del art铆culo 168 como requisito para los postulantes, la habilitaci贸n de Morales en una sesi贸n sorpresa y las elecciones primarias del 27 de enero, fueron la 12, 13, 14聽 y 15 vulneraci贸n. 聽 El MAS nunca tuvo la intensi贸n de dejar el poder, seg煤n analistas pol铆ticos. 聽 DATOS El "Vice" habl贸 de un "empate t茅cnico". En septiembre de 2018, el vicepresidente 脕lvaro Garc铆a fue el centro de la pol茅mica -otra vez- por se帽alar que el 21F fue un "empate t茅cnico" a pesar de que una opci贸n-el No- gan贸 de manera clara. Colectivos realizaron tres paros en defensa del voto. Desde la emisi贸n de la Sentencia Constitucional que habilit贸 a Evo Morales a repostular, los colectivos ciudadanos se convirtieron en paladines de la democracia y realizaron tres paros nacionales contundentes. 聽 MAS ASEGUR脫 QUE RESPETAR脥A EL 21F El MAS asegur贸 al menos en seis ocasiones que respetar铆a el voto del referendo del 21F y que el presidente Evo Morales no repostular铆a a la presidencia. El mismo presidente Evo Morales asegur贸 dos d铆as antes del referendo que si pierde se ir铆a a su chaco al final de su mandato. Al d铆a siguiente del 21F y dos semanas despu茅s, el mandatario ratific贸 esa decisi贸n.聽 Asimismo, el vicepresidente 脕lvaro Garc铆a dijo que el MAS respetar铆a el voto. Sin embargo, no cumplieron. 聽 EL MAS TRABAJ脫 TRES A脩OS CON UN SOLO OBJETIVO REDACCI脫N CENTRAL Para el analista pol铆tico, Rolando Teller铆a, el MAS no ha logrado enterrar el 21F, y 茅ste聽聽 est谩 vigente y tiene "ondas s铆smicas de largo alcance". Teller铆a dijo que luego de los resultados del 21F y "el estupor en la 茅lite azul, ning煤n an谩lisis hab铆a enfatizado el t谩cito rechazo y la sistem谩tica negativa al resultado de la consulta". "De ah铆 la tozuda insistencia en la repostulaci贸n del binomio. La agenda pol铆tica, en ese sentido, en estos tres a帽os, ha sido intensa; pues todas las 'movidas' del Gobierno apuntaron obstinadamente a ese fin", apunt贸. El analista se帽al贸 que si bien el MAS logr贸 su objetivo de habilitar al binomio, empero, de ning煤n modo "enterrar谩n al 21F". "Esta fecha quedar谩 en los anales de la historia, como el punto de inflexi贸n, a partir del cual se produce el declive hegem贸nico y pol铆tico del MAS y Evo Morales", dijo. En la conciencia popular, despu茅s del 21F, la imagen de Morales es como la de cualquier mortal: potencialmente d茅bil frente a los placeres de la carne, la acumulaci贸n material, la mentira y el enga帽o, acot贸. Por ello, el 21F, al margen de constituirse el d铆a de la "reivindicaci贸n democr谩tica", no est谩 "enterrado", pues tiene, m谩s bien, ondas s铆smicas de largo alcance, indic贸 el docente universitario. 聽 CRONOLOG脥A DE LOS ACONTECIMIENTOS 03/02/2016 - Estalla el caso Zapata 21/02/2016 - Derrota del MAS 11/03/2016 - MAS rechaza el 21F 17/12/2016 - MAS ve cuatro v铆as 19/09/2017 - Recurso al TCP 28/11/2017 - TCP habilita a Evo 21/02/2018 - Paro nacional 01/09/2018 - Rige la LOP 10/10/2018 - 2do paro nacional 04/12/2018 - TSE habilita a Evo 06/12/2018 - Tercer paro nacional 27/01/2019 - Elecciones primarias 聽 AN脕LISIS Daniel Moreno. Director de Ciudadan铆a El 21F: conflicto y crisis institucional El referendo del 21 de febrero de 2016 deja una huella importante en la pol铆tica boliviana, tanto en su aplicaci贸n como en sus resultados y sus consecuencias posteriores. Por un lado, su aplicaci贸n representa la primera vez que se pone en marcha el mecanismo previsto en la Constituci贸n para reformarla: la consulta al soberano en el marco de la democracia directa o participativa. Este es un avance en la construcci贸n de la institucionalidad democr谩tica. El 21F representa la primera derrota electoral de Evo Morales desde que se hiciera de la presidencia en una elecci贸n mayoritaria en 2005, refrendada en 2009 y 2014. Esto es relevante porque muestra que la democracia boliviana funciona como "institucionalizaci贸n de la incertidumbre": cualquier opci贸n pol铆tica, incluso la m谩s fuerte, puede perder. Pero perder una elecci贸n no est谩 en las posibilidades de algunos actores pol铆ticos. En noviembre de 2017, el cuestionado Tribunal Constitucional declar贸 inaplicables los l铆mites constitucionales a la reelecci贸n con un argumento espurio. Con este hecho, las viejas ma帽as de la pol铆tica boliviana serv铆an para desconocer la voluntad popular y la misma Constituci贸n, y generaban un conflicto institucional con dos disposiciones contradictorias de cumplimiento obligatorio. La posterior habilitaci贸n del binomio presidencial por el TSE es solamente la resoluci贸n de este conflicto a favor del partido de gobierno.聽 Este manejo irresponsable de las instituciones genera un rechazo importante de parte de la mayor铆a de la sociedad boliviana. La baja preferencia del presidente-candidato en las encuestas preelectorales, apenas la mitad de su votaci贸n de 2009, o la baja participaci贸n en las "elecciones" primarias, son signos claros de descontento pol铆tico, como son las manifestaciones de defensa del 21F. Pero la consecuencia m谩s seria es la p茅rdida de confianza en las instituciones, la devaluaci贸n de las elecciones y la idea, cada vez m谩s difundida, de que la democracia es prescindible. 聽
|
Pol铆tica
- Sorprendido por el cambio, Jerjes Justiniano ve razones pol铆ticas detr谩s de su destituci贸n
- Pugna por qui茅n va de primero distancia a Pumari de Camacho
- Bolivia defiende ante el Mercosur traspaso constitucional del poder
- Carlos Mesa anuncia que se presentar谩 a las elecciones presidenciales
- Gobierno aprueba indemnizaci贸n y vetar谩 ley de garant铆as
- Justiniano niega 'coacci贸n' hacia el exviceministro de Comunicaci贸n
- MAS quiere a Evo como jefe de campa帽a, suenan seis nombres para su candidato
- Polic铆a confirma presencia de red de terroristas durante conflictos
- Seg煤n Justiniano, A帽ez lo destituy贸 porque quiere ser candidata el 2020
- Camacho: Si Pumari no lo acompa帽a buscar谩 una mujer para conformar el binomio
- Evo Morales: Hay libertad de expresi贸n .
- Evo Morales convocar谩 a due帽os de medios de comunicaci贸n .
- Evo Morales inicia la carrera para una nueva reelecci贸n .
- Evo Morales promulgar谩 el domingo Ley del Tipnis .
- Evo Morales: "Me quedo con el ni帽o, no tengo problema" .
- Evo Morales dice que el "segundo tiempo" ser谩 en 2019 .
- Evo Morales: 驴Un villano o l铆der hist贸rico? Los bolivianos debaten su posible reelecci贸n .
- TCP declara procedente recurso para la repostulaci贸n de Evo .
- Evo Morales transgrede las normas para su reelecci贸n .
- Evo Morales decide viajar a Naciones Unidas .
- Jos茅 Manuel Canelas: "M谩s que reconstruir Bolivia hab铆a que pensar todo el armado" dat0s 226
- Jos茅 Manuel Canelas: 鈥淢谩s que reconstruir Bolivia hab铆a que pensar todo el armado鈥 dat0s 226
- Los gur煤es que inspiran a los l铆deres de Am茅rica Dat0s 218
- El gabinete ideal
- Filem贸n Escobar "Mi mayor error pol铆tico fue elegir a Evo"
- Gobierno aprueba indemnizaci贸n y vetar谩 ley de garant铆as
- Bolivia defiende ante el Mercosur traspaso constitucional del poder
- Seg煤n Justiniano, A帽ez lo destituy贸 porque quiere ser candidata el 2020
- Murillo advierte con "mano dura" a autoridades que defiendan a "narcos y terroristas"
- 脕帽ez cambia a Justiniano tras denuncias de coacci贸n y amenazas