Marzo 2020
![]()
"Añez está manejando la pandemia con fines electorales"
Abril de 2020
![]()
"La cultura vive un momento que da para soñar en grande"
Septiembre de 2015
|
El Ministerio de Economía afirmó ayer que el anteproyecto de ley que busca modificar los artículos 59, 60 y 61 de la Ley 2492, del Código Tributario Boliviano, para viabilizar un perdonazo "es un acto de justicia tributaria" que liberará de la "asfixia" a los contribuyentes y devolverá la seguridad jurídica. En entrevista con Página Siete, el viceministro de Política Tributaria, Sergio Villarroel, aseguró que el objetivo de la norma no es la recaudación, ya que sólo tendrá una vigencia de tres meses (marzo-mayo) para obtener 2.000 millones de bolivianos. Este medio publicó ayer que el Gobierno plantea un nuevo perdonazo para este año y también reducir el tiempo en que una deuda tributaria se extingue, al bajar de ocho a cuatro años. ¿Por qué redactaron este anteproyecto de Ley de Perdonazo? Es un anteproyecto de norma, todavía no ha salido formalmente a la Asamblea Legislativa, pero está en la última fase de preparación. Este proyecto tiene dos partes importantes: la primera, devolver la seguridad jurídica a los contribuyentes, al bajar la prescripción que el anterior Gobierno fijó en ocho años. Nosotros lo estamos bajando más o menos al promedio regional que son cuatro años y que ya estaba en el Código Tributario de 2003. La segunda parte es más un tema de justicia tributaria y es lo que propone la regularización de adeudos tributarios, comúnmente conocida como perdonazo, y esto es para liberar un poco a los contribuyentes que han sido asfixiados con tanta deuda tributaria en los últimos años. ¿La reducción de la extinción de la deuda fue pensada para beneficiar a los empresarios? Beneficia a todos, en realidad la norma tiene que ser de carácter general, entonces cualquier persona que tenga deudas con el Servicio de Impuestos o con la Aduana puede acogerse. Tiene características distintas a los anteriores perdonazos, porque tiene mejores condiciones. Los empresarios y las personas naturales, una vez que analicen la norma, se darán cuenta de todas las ventajas que se les da. Sí, no es bueno hacer perdonazos con tanta frecuencia, eso es cierto, pero en este momento estamos en una coyuntura extraordinaria, porque esta norma de regularización de adeudos tributarios en realidad está tratando de solucionar en el corto plazo un problema generado por el anterior gobierno, que era la carga y persecución tributaria. No es una norma parecida a la que se implementó el año pasado, eso es bueno hacerlo notar, hay distintos tipos de perdonazos y los que se establecieron en el pasado en realidad no querían perdonar nada, porque eran perdonazos disfrazados, por eso muy poca gente se acogió. En este caso estamos hablando de una norma más estructurada y seria, que evidentemente está tratando de liberar a los empresarios de la asfixia con el fisco. ¿Cuál es la proyección de recaudación que se prevé captar con esta nueva medida? Ahí hay que tener en cuenta dos cosas, el periodo de vigencia de esta norma será menor, en los anteriores casos hubo ampliaciones de hasta nueve meses, en este caso sólo son tres meses y estará vigente hasta mayo, por eso es que se tiene que aprobar lo antes posible. Bajo esas condiciones, en un menor tiempo se prevé que se puede recaudar unos 2.000 millones de bolivianos. Hay una mora de 41.465 millones de bolivianos que son del Servicio de Impuestos, adicionalmente hay como 3.000 millones de la Aduana y ésta es una deuda existente desde hace décadas. Entonces, en tres meses sería imposible cobrar toda la deuda, pero también está en función de las facilidades con las que se está diseñando la norma para atraer más contribuyentes. ¿En este proyecto se considera llevar a cabo la modificación del cálculo de la fórmula? Eso es importante, en el proyecto de norma de regularización de adeudos tributarios se está considerando un interés simple, todavía se mantiene una tasa de interés compuesto porque es una reforma estructural que tiene que ser hecha por el próximo gobierno. Nosotros estamos haciendo reformas que implican ajustes como reducir la prescripción. ¿Cree que el MAS dará viabilidad a este proyecto, si se toma en cuenta que mantiene la mayoría en la Asamblea Legislativa? Bueno, tienen que asumir una responsabilidad con el país, porque fue en el anterior Gobierno que se iniciaron todos estos procesos de persecución tributaria y donde se ha llegado a sobrecargar al sistema con tanta multa y deuda. Este es el momento para que tomen conciencia y puedan dar una solución, esperamos que se haga un análisis técnico de la ley. ¿Este anteproyecto es resultado de la reunión que tuvieron con los empresarios de Santa Cruz, que pidieron reformas? Es el resultado de un diagnóstico de este viceministerio, una vez que se ha asumido el cargo. Se revisó la situación tributaria en la que estaban las empresas y fruto de ese análisis identificamos esta mora y multas con que tienen que lidiar las empresas y cómo eso les impide avanzar.
HOJA DE VIDA
Industriales afirman que la medida será un alivio para su sector El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blacizevic, afirmó ayer que el proyecto de ley que reduce la prescripción tributaria de ocho a cuatro años es un "alivio fiscal" para las empresas. "Es un alivio fiscal para las empresas que durante los últimos años estuvieron bajo la sobrefiscalización de la Administración Tributaria", dijo a Página Siete. Por ejemplo, mencionó que el Código Tributario 2492 , que está vigente, establece que las acciones de la Administración Tributaria prescribirán a los cuatro años en 2012; cinco años en 2013 y así gradualmente hasta 10 años a partir de 2018, y que bajo este sistema de prescripción las deudas de las empresas mostraron un comportamiento ascendente. Por eso opinó que al bajar a cuatro años se dará mayor certidumbre fiscal a las actividades de las empresas; también reducirá los costos de almacenamiento de información tributaria y costos del personal destinados a atender los procesos tributarios, los cuales restan competitividad a las compañías nacionales frente a los países vecinos. Sobre el perdonazo tributario, afirmó que permitirá a las empresas liberar recursos destinados al pago de tributos omitidos de las gestiones anteriores. "Sin embargo, si bien el perdonazo tributario es una medida de alivio fiscal, también es una medida de desincentivo al cumplimiento en plazos de parte de las empresas que cumplen", indicó. Para el representante del sector industrial, se debe realizar modificaciones del sistema tributario respecto de la Ley 2492 del Código Tributario y la Ley 843, ya que la actual normativa -que data de 1986- fue "distorsionada y complejizada", apuntó. Entre las modificaciones que se deben incorporar están la universalización de la base de contribuyentes, la modificación del sistema tributario simplificado, la eliminación del Impuesto a las Transacciones, la reducción de la alícuota del ICE, la eliminación de las rentas destinadas, la determinación de los gastos deducibles en el IVA y el IUE.
|
Política
- Elaboran DS para regular teletrabajo y garantizar la bioseguridad en labores presenciales
- Gob. amplía periodo de gracia y firma acuerdo con parte de los transportistas
- Gob. firmará un segundo contrato para adquirir vacunas contra el Covid19
- Gob. alista DS que deja a los subgobiernos asumir acciones para contener al covid
- En Gabinete ampliado, Arce pide desmontar el modelo neoliberal que traba su gestión
- Educación: Cómo será la modalidad a distancia en la gestión escolar 2021
- Descolonización denuncia a 26 policías por hechos del motín de 2019
- Analizan proyecto de ley para devolver parte de aportes a las AFP
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado” dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los líderes de América Dat0s 218
- Analizan proyecto de ley para devolver parte de aportes a las AFP
- Educación: Cómo será la modalidad a distancia en la gestión escolar 2021
- Descolonización denuncia a 26 policías por hechos del motín de 2019
- En Gabinete ampliado, Arce pide desmontar el modelo neoliberal que traba su gestión
- Gob. amplía periodo de gracia y firma acuerdo con parte de los transportistas
![]() |
Gobierno: Bonos para sectores vulnerables están garantizados |
Por: El Deber
|
![]() |
El lanzamiento de una silla a Evo Morales por parte de un miembro de su partido (y qué dice lo sucedido de su liderazgo actual) |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
Demócratas y camachistas, en guerra discursiva por el poder |
Por: Página Siete
|
![]() |
Bolivia se nos muere (II parte) dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s |